Neuropsicología educativa en el siglo XXI; las tendencias actuales y desafíos futuros

POR VERONICA FERNANDEZ

La especialidad pedagógica que se centra en conectar el conocimiento del cerebro con su función durante el aprendizaje es la Neuropsicología Educativa. La plasticidad cerebral es uno de los conceptos propios de esta disciplina, refiriéndose a la capacidad de adaptación y reorganización frente a una experiencia nueva.

En particular, esta característica es fundamental para el desarrollo del cerebro y del aprendizaje a lo largo de la vida. Por lo tanto, la aplicación de enfoques neuroeducativos es una tendencia actual que posiblemente sea aún más importante en el futuro.

Una buena manera de saber más sobre y especializarse en la Neuropsicología Educativa es a través de eduMáster+, que se dedica a publicar información para conectar a estudiantes y universidades. En esta plataforma, es posible hallar información sobre novedades y formaciones vinculadas a la neuropsicología educativa.

Neuropsicología educativa en niños de 0 a 6 años

Este período de la vida es clave para el desarrollo de distintos procesos neuronales y, para ello, la educación infantil es esencial. Ahora bien, no todos los niños aprenden a la misma velocidad. Actualmente, aplicando la neuropsicología educativa es posible optimizar el rendimiento escolar, desarrollar el talento y garantizar la diversidad de aprendizaje de todos los alumnos en el aula.

A su vez, esta especialidad pedagógica se puede combinar con ejercicios de gateo y técnicas en el suelo que favorecen la movilidad, juegos de ajedrez que estimulan la memoria visual, tablets que se emplean como herramientas de trabajo didácticas o pizarras digitales interactivas que fomentan conocimientos de aritmética, entre otras alternativas.

En todos los casos, el enfoque neuropsicológico favorece el aprendizaje y permite que los estudiantes avancen a su propio ritmo. De esta manera, se puede prevenir el fracaso escolar. Actualmente, se están usando distintos dispositivos con pantallas y se están desarrollando talleres que buscan estimular los sentidos con este método. Pensando en el futuro, uno de los desafíos más importantes de esta disciplina es avanzar en programas individualizados que permitan un desarrollo óptimo de cada alumno.

Opciones de formación para poder aplicar neuropsicología educativa

En eduMaster + es posible encontrar información sobre programas de prestigio que forman a personas interesadas en conocer y aplicar esta disciplina educativa. Uno de ellos es una maestría 100 % online en la que se combinan el estudio de la neurociencia y la psicología cognitiva.

El objetivo principal de esta formación es que los profesores que la cursan cuenten con herramientas teóricas y prácticas basadas en la neurociencia. De esta manera, es posible entender cómo funciona el cerebro durante el aprendizaje.

La neurospicología educativa es una disciplina que actualmente está en tendencia, ya que cada vez más instituciones la incorporan como herramienta de aprendizaje. Para saber más sobre los desafíos que implica esta metodología de enseñanza es posible ingresar al portal informativo eduMaster+.

FUENTE: https://www.moncloa.com/2023/09/26/neuropsicologia-educativa-en-el-siglo-xxi-las-tendencias-actuales-y-desafios-futuros-2201379/

Detectar los primeros síntomas de un ictus es vital para evitar consecuencias graves

FUENTE: https://www.consalud.es/especiales/dia-mundial-ictus/detectar-primeros-sintomas-ictus-es-vital-evitar-consecuencias-graves_136212_102.html

POR DIEGO DOMINGO

El ictus es en España la segunda causa de muerte, la primera entre las mujeres. Cada año afecta acerca de 125.000 personas. De ellas, unas 80.000 fallecen o padecen una discapacidad, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

De hecho, actualmente, más de 300.000 españoles padecen algunalimitación en su capacidad funcional tras haber sufrido un ictus. Se estima que dos de cada tres personas que sobreviven a un accidente cerebrovascular presentan algún tipo de secuela, en muchos casos discapacitantes, lo que implica una pérdida de productividad en pacientes en edad laboral, una necesidad de rehabilitación y de cuidados, y un mayor consumo de recursos respecto al resto de la población.

Con motivo del Día Mundial del Ictus, que se celebra el 29 de octubre, ConSalud.es, con la colaboración de Siemens Healthineers, aborda con expertos esta condición médica.

¿Puede prevenirse? ¿Cómo debemos actuar ante los primeros síntomas? El ictus constituye un trastorno brusco de la circulación cerebral que altera la función de una determinada región del cerebro. Se produce cuando se obstruye o se rompe uno de los vasos que suministra sangre al cerebro.

Según la Organización Mundial de la Salud 15 millones de personas en todo el mundo sufren un ictus cada año

Cada segundo es vital cuando se sufre un accidente cerebrovascular. Ante la primera sospecha de ictus, se debe avisar al servicio de urgencias o acudir al hospital más cercano. Por eso, los especialistas recuerdan la importancia de conocer los síntomas y aprender a identificarlos para poder actuar con rapidez.

Según explican desde la SEN, el síntoma más frecuente es la pérdida de fuerza repentina en una mitad del cuerpo, la cara, el brazo y/o la pierna. Otro de los signos es un trastorno repentino de la sensibilidad, notar una sensación de “hormigueo” de la cara, brazo o pierna de un lado del cuerpo. También puede sufrirse una pérdida súbita de la visión parcial o total en uno o ambos ojos. Incluso algunas personas pueden padecer una alteración repentina del habla, tener dificultad para expresarse y ser entendido por quien nos escucha.

También debe ponernos en alerta sufrir dolor de cabeza súbito de intensidad inhabitual y sin causa aparente, así como tener una sensación de vértigo y desequilibrio si ésta viene acompañada de cualquier síntoma anterior.

Cada segundo cuenta: ante la primera sospecha debemos avisar llamar al teléfono de emergencias

Tras la primera sospecha de sufrir un ictus se debe llamar inmediatamente al 112 o al número de emergencias sanitarias correspondiente. Es posible que algunos síntomas desaparezcan a los pocos minutos. Aún así es necesario acudir rápidamente a un centro hospitalario,ya que puede ser un aviso de quealgo más grave nos puede ocurrir en breve. En caso de estar con alguien que pueda estar sufriendo un ictus, desde Cruz Roja recomiendan seguir tres patrones “Cara, manos, lenguaje”: pedir a la persona que sonría, pedirle que alce los brazos para ver si alguno se queda más abajo y hacerle preguntas concretas. Además, recuerdan que es importante no dar nada de comer o beber a la persona que pueda estar sufriendo un ictus.

La SEN aconseja ser atendido por neurólogos y acudir a un hospital que disponga de Unidad de Ictus, si fuera posible. Las Unidades de Ictus son zonas del hospital, generalmente ubicadas en la planta de Neurología, dedicadas exclusivamente a su atención, que han demostrado su eficacia durante la fase aguda de la enfermedad. Todas las Comunidades Autónomas españolas disponen de centros hospitalarios dotados con estas unidades.

La hipertensión arterial, el tabaquismo y el consumo de alcohol son algunos factores de riesgo

Según los expertos, hasta el 80% de los casos de ictus se podrían evitar si se controlan algunos factores de riesgo. La alimentación juega un papel fundamental en nuestra salud por eso los médicos recomiendan llevar una dieta rica y saludable; baja en sal y grasas. También es aconsejable llevar un estilo de vida activa, realizando ejercicio moderado, controlando tanto el peso como la presión arterial, el nivel de colesterol y de azúcar en sangre.

A su vez, los neurólogos indican que los factores de riesgo modificables más importantes relacionados con el ictus son la hipertensión arterial (HTA), el consumo de tabaco alcohol, la diabetes mellitus, la dieta, la inactividad física, la obesidad, la hipercolesterolemia, la fibrilación auricular (FA) y otras enfermedades cardíacas.

Entre ellos, probablemente el factor de mayor peso es la HTA y está claramente demostrado que el manejo adecuado de la hipertensión arterial reduce significativamente el riesgo de ictus. Por su parte, la fibrilación auricular multiplica por cinco el riesgo de padecerlo, siendo la causa subyacente en aproximadamente el 20% de los ictus isquémicos. Estos últimos son además más graves y se asocian a mayor mortalidad. De forma similar a lo que ocurre con el manejo adecuado de los niveles tensionales, la anticoagulación reduce significativamente la incidencia de ictus por FA.

El accidente cerebrovascular constituye la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda de demencia después de la enfermedad de Alzheimer. El avance realizado en el tratamiento en la fase aguda del ictus, fundamentalmente la organización de la asistencia urgente, el manejo de los pacientes en Unidades de Ictus y las terapias de reperfusión (trombólisis intravenosa y trombectomía mecánica) en el ictus isquémico agudo, han permitido durante los últimos años mejorar el pronóstico funcional de los pacientes.

Las píldoras anticonceptivas afectan a las regiones del cerebro femenino que regulan el miedo

FUENTE: https://www.consalud.es/pacientes/pildoras-anticonceptivas-afectan-regiones-cerebro-femenino-regulan-miedo_136608_102.html

Más de 150 millones de mujeres en todo el mundo utilizan anticonceptivos orales. Un equipo de investigadores de Canadá ha estudiado los efectos actuales y duraderos del uso de los anticonceptivos orales combinados (AOC), así como el papel de las hormonas sexuales sintéticas y producidas por el cuerpo en las regiones cerebrales relacionadas con el miedo.

Los AOC, compuestos de hormonas sintéticas, son el tipo más común y se sabe que las hormonas sexuales modulan la red cerebral implicada en los procesos del miedo. “En nuestro estudio, mostramos que las mujeres sanas que consumen AOC en la actualidad tenían un córtex prefrontal ventromedial más delgado que los hombres”, afirma Alexandra Brouillard, investigadora de la Universidad de Quebec en Montreal y primera autora del estudio publicado en la revista ‘Frontiers in Endocrinology’.

El estudio muestra que los AOC podrían perjudicar la regulación de las emociones en las mujeres

“Se cree que esta parte del córtex prefrontal sustenta la regulación de las emociones, como la disminución de las señales de miedo en el contexto de una situación segura”. El resultado de la investigación puede representar un mecanismo por el cual los AOC podrían perjudicar la regulación de las emociones en las mujeres.

“Cuando se les prescriben AOC, las niñas y las mujeres son informadas de diversos efectos secundarios físicos, por ejemplo que las hormonas que tomarán suprimirán su ciclo menstrual e impedirán la ovulación”, explicó Brouillard. Sin embargo, rara vez se abordan los efectos de las hormonas sexuales en el desarrollo del cerebro, que continúa en la edad adulta temprana.

Los investigadores señalaron que teniendo en cuenta lo extendido que está el uso de AOC, es importante comprender mejor sus efectos actuales y a largo plazo sobre la anatomía cerebral y la regulación emocional.

ASÍ SE REALIZÓ EL ESTUDIO

El equipo reclutó a mujeres que utilizaban AOC en la actualidad, mujeres que los habían utilizado anteriormente pero que no lo hacían en el momento del estudio, mujeres que nunca habían utilizado ningún tipo de anticonceptivo hormonal y hombres.

La comparación de estos grupos permitió a los investigadores ver si el uso de AOC se asociaba con alteraciones morfológicas actuales o a largo plazo, así como detectar diferencias de sexo, ya que está establecido que las mujeres son más susceptibles de experimentar trastornos relacionados con la ansiedad y el estrés que los hombres.

“El consumo de AOC pueden conferir un factor de riesgo de déficit en la regulación de las emociones mientras se toman”

“Como informamos de un menor grosor cortical del córtex prefrontal ventromedial (vmPFC) en los consumidores de AOC en comparación con los hombres, nuestro resultado sugiere que los AOC pueden conferir un factor de riesgo de déficit en la regulación de las emociones durante su consumo actual”, indica Brouillard.

Sin embargo, los efectos del consumo de AOC pueden ser reversibles una vez que se interrumpe el consumo, puntualizan los investigadores. Dado que el efecto en el vmPFC observado en los consumidores actuales no se observó en los consumidores anteriores, los resultados no apoyaron los efectos anatómicos duraderos del consumo de AOC. Según los investigadores, esto deberá confirmarse en estudios posteriores.

De hecho, aún queda mucho por aprender sobre el cerebro de las mujeres y su impacto en el uso de AOC. Por ejemplo, Brouillard y su equipo están investigando actualmente el impacto de la edad de inicio y la duración del usopara profundizar en los posibles efectos duraderos de los AOC.

“El objetivo de nuestro trabajo no es contrarrestar el uso de AOC, pero es importante ser conscientes de que la píldora puede tener efectos en el cerebro”

Dado que muchas adolescentes empiezan a usar AOC en un periodo delicado en el desarrollo del cerebro, la edad de la usuaria también podría influir en la reversibilidad.

Señalando las limitaciones de su estudio, los científicos afirmaron que no puede inferirse ninguna relación causal entre el consumo de AOC y la morfología cerebral, y que la generalización de sus resultados a una población general puede ser limitada. También advirtieron de que, por el momento, no es posible extraer conclusiones de los hallazgos anatómicos en relación con el comportamiento y el impacto psicológico.

“El objetivo de nuestro trabajo no es contrarrestar el uso de AOC, pero es importante ser conscientes de que la píldora puede tener efectos en el cerebro. Nuestro objetivo es aumentar el interés científico por la salud de la mujer y concienciar sobre la prescripción precoz de AOC y el desarrollo cerebral, un tema muy desconocido”, concluye Brouillard.