Neuropsicología forense: definición, objetivos y campos de aplicación
POR: MARIA PAULA ROJAS
Te has preguntado alguna vez qué hace un neuropsicólogo en un juicio. En este artículo abriremos las puertas de la neuropsicología forense, una disciplina que se encarga de peritar cuestiones psicológicas en distintos litigios.
¿Te has preguntado qué puede hacer un neuropsicólogo dentro de un juicio? Como sabemos la neuropsicología tiene en cuenta la relación entre el cerebro y el funcionamiento cognitivo, conductual y emocional. Todo eso ayuda a entender mejor muchos trastornos o dificultades de la vida diaria. Aun así, dentro de la disciplina existen divisiones que se relacionan con el tipo de aplicación de los conocimientos. Una de ellas es la neuropsicología forense.
Esta disciplina ha tomado protagonismo a partir de los años 80 gracias a la utilidad que puede tener en algunos casos jurídicos. Por lo tanto, es interesante entender en qué consiste esta disciplina y cuáles son sus posibles aplicaciones. Hacerlo, por ejemplo, nos dirá cuándo es necesario acudir a un especialista.
Definiendo la neuropsicología forense
La neuropsicología forense hace referencia a las aplicaciones del conocimiento de la rama de neuropsicología en asuntos legales. Los expertos en esta disciplina ofrecen durante los juicios su testimonio sobre personas que tengan algún tipo de daño o disfunción cognitiva. Por lo tanto, este profesional toma protagonismo en los casos donde la persona que sufre el daño pide una compensación por este.
En la historia, los psicólogos comienzan a adquirir protagonismo como testigos en ámbitos legales en 1960 gracias al juicio emblemático: Jenkins vs EE.UU. Aquí la corte de apelaciones del Distrito de Columbia reconoce que pueden ser útiles en el peritaje de la enfermedad mental.
Aun así, la psicología forense no apareció hasta principios de los años 80, relacionándolo especialmente con los siguientes factores:
- El aumento de las investigaciones sobre la relación entre conducta y cerebro, a través de métodos cuantitativos.
- Las estrategias de interpretación para inferir la presencia, tipo y localización de una patología neurológica.
- Toma de decisiones como la determinación de una discapacidad.
- Descripción de perfiles conductuales y cognitivos característicos de cada una de las enfermedades neurológicas.
- Implicaciones de los daños en el funcionamiento psicosocial.
- Determinación de un pronóstico.
- Decisiones sobre las intervenciones más adecuadas.
¿Cuál es el objeto de estudio de la neuropsicología forense?
Como explicamos anteriormente, la neuropsicología forense traslada los modelos, la metodología, la instrumentación y el conocimiento de la neuropsicología clínica a un contexto jurídico.
Toma ideas y roles principalmente del ámbito forense, gracias a los problemas y situaciones que debe enfrentar. Es decir, en el objetivo que tienen no importa tanto si la persona presenta o no alteraciones cognitivas, sino cómo estas dificultades afectan al suceso específico que se está considerando legalmente.
Se ha determinado que las principales tareas del neuropsicólogo forense en causas civiles y criminales son las siguientes:
- Determinar la disfunción de la persona
- Establecer el efecto de la disfunción en la vida diaria de la persona
- Pronunciarse respecto a los pronósticos que se pueden derivar de este déficit.
- Establecer la relación entre la causa que se esté juzgando y la disfunción consecuente.
Por lo tanto, el objetivo de esta disciplina es realizar una identificación sensible y fiable de trastornos. Iniciando con una descripción de los mismos y estableciendo una relación con el sistema nervioso central. Asimismo, puede dar recomendaciones futuras en las que se incluyan evaluación y tratamiento.
Informes neuropsicológicos: ¿hay diferencia entre los de la rama clínica y la forense?
El informe neuropsicológico se escribe cuando ya se ha hecho la valoración. A través de él se indican todos los resultados encontrados durante la evaluación. Aun así, es importante aclarar que dependiendo la rama de neuropsicología tienen un fin y componentes diferentes. A continuación, expondremos los puntos en común y los que son diferentes.
Para comenzar, iniciaremos con los puntos en común.
- Historia clínica: en esta se reporta los antecedentes médicos y de su desarrollo social.
- Especificidad de la lesión: se informa del lugar en el que produjo la lesión y de los agentes que la generaron.
- Alteraciones: se muestran los resultados de la valoración relacionado con las dificultades que se pueden presentar a nivel cognitivo, emocional y social. De igual manera, se determina la gravedad de la lesión.
- Pronóstico y rehabilitación: en este caso se reporta cual puede ser la previsión respecto al daño cerebral. Además, se debe plantear algunas recomendaciones para seguir.
Aun así, también existen unas diferencias importantes respecto al informe de neuropsicología forense. En este último se debe incluir en primer lugar la indicación causal entre la lesión y los cambios que se dieron por la misma. Especialmente, se deben especificar los cambios relacionados con las afectaciones en el desarrollo de su trabajo y de las actividades que en casa.
En segundo lugar, se debe determinar el nivel de discapacidad que presenta el afectado para realizar las actividades anteriormente dicha. Se deben mostrar explícitamente las dificultades que pueden tener en el trabajo o la imposibilidad para realizar el mismo.
Por último, es necesario indicar si estas secuelas son estables, tiene posibilidad de mejorar o por el contrario pueden agravarse. De esto dependerá que tipo de compensación o afectaciones pueden tener a largo plazo.
Campos de aplicación de la neuropsicología forense
Esas aplicaciones se pueden dividir en dos grandes áreas del derecho. Durante los procesos en estas ramas puede tener un impacto importante dentro de los veredictos dictaminados dentro en un juicio o negociación.
Derecho laboral y civil
En este caso se puede incluir varios aspectos:
- Incapacidad civil o interdicción. En este caso, la valoración realizada aporta información sobre las facultades afectadas y sus consecuencias funcionales. Indicando si es necesario establecer una incapacitación de la persona.
- Valoración de minusvalías, secuelas y daños. Es el campo dónde más importancia tiene la valoración por parte de neuropsicología forense. En este caso, se encarga de evaluar las secuelas cognitivas y emocionales, producidas por un daño cerebral adquirido. Puede ser impulsada por motivaciones y consecuencias jurídicas, ya que por este dictamen puede recibir algún tipo de compensación o cambio del estatus laboral.
- Determinación de incapacidad laboral. En este caso ayudan a determinar la existencia de secuelas a nivel cerebral. Asimismo, debe explicar la influencia que estos daños puede tener sobre las habilidades y capacidades laborales.
Derecho penal
El derecho penal, es la otra área del derecho donde la neuropsicología está ganando terreno. De manera específica, cuando aparecen patologías relacionadas con el daño cerebral.
Además, puede identificar sintomatología poco frecuente que no sea causada por patologías neurológicas. Entre ellas podemos incluir: las simulaciones o el aumento de déficits cognitivos por trastornos psiquiátricos. Entre las principales áreas de trabajo están:
- Capacidad para enfrentar un juicio. Para este aspecto, el neuropsicólogo ayuda a objetivar la presencia y magnitud de dificultades conductuales y cognitivas. Asimismo, debe indicar si estas pueden interferir en el cumplimiento de las actividades legales.
- Responsabilidad criminal. Aquí el rol es dar información que refute o demuestre que algunos problemas cognitivos. Todo esto puede condicionar a que la persona comprenda o no la criminalidad de la actividad. Además, si esta persona se puede hacer responsable de dirigir su conducta respecto al acto criminal del que se le puede estar acusando.
- Valoración de las víctimas. en esta función la valoración se enfoca en conocer las consecuencias cerebrales que pueda tener una persona a partir agresiones recibidas por terceros.
Para terminar, es importante entender que la neuropsicología forense, pese a ser una disciplina reciente, ha tenido un impacto importante en su área de trabajo. Es así porque el funcionamiento de nuestro cerebro puede repercutir de manera notable en las decisiones que se pueden tomar dentro de uno proceso legal, en muchos casos condicionando el sentido de un veredicto.Te podría interesar…
FUENTE: https://lamenteesmaravillosa.com/neuropsicologia-forense/
Alexander Luria, biografía del pionero de la neuropsicología
POR: GEMA SANCHEZ CUEVAS
Alexander Luria es uno de los psicólogos más importantes de la historia. Encontró varios de los puentes que comunican a la neurología con la psicología. Su obra representa un hito, y durante años ha sido la principal referencia en la mayoría de facultades del planeta.
Alexander Luria fue quizás el primer neuropsicólogo en el sentido estricto de la palabra. Esta rama del saber une los conocimientos de la neurología con los de la psicología, algo que hoy en día parece obvio, pero que hace menos de un siglo resultaba exótico.
La gran inspiración de Alexander Luria fue Lev Vygotsky, a quien conoció en Moscú cuando apenas comenzaba su carrera. Fue tal la influencia que ejerció sobre Luria que suele decirse que las obras de estos dos hombres son inseparables y que la una fue un desarrollo sin precedentes de la otra.
Lo cierto es que Alexander Luria es considerado por muchos el primer investigador que le dio coherencia plena a los hallazgos sobre el sistema nervioso y su nexo con la conducta. Sus aportes fueron definitivos para darle profundidad a un campo del conocimiento que apenas nacía en el siglo XX.
“Hablar es un milagro”.
-Alexander Luria-
La formación de Alexander Luria
Alexander Luria nació el 16 de julio de 1902 en Kazán, Rusia. Su madre era Eugenia Victorovna Haskin, una dentista, y su padre Roman Albertovich Lúriya, un médico. Los dos eran judíos y le dieron a su hijo una buena educación. Alexander hablaba varios idiomas y heredó el amor por la ciencia de sus padres.
Luria comenzó la etapa escolar a los 7 años, pero tuvo que interrumpirla por la Revolución Rusa. Años después se formó como médico en la Universidad de Kazán, a donde ingresó cuando tenía 16 años. Después se doctoró en psicología, en el Instituto Médico de Moscú en 1921.
En 1922, Alexander Luria ayudó a crear la Sociedad Psicoanalítica de Kazán. Por ese entonces, sus lecturas estaban centradas en las obras de Freud y Jung. Más tarde inició su carrera como profesor en la Academia de Ciencias Psicológicas de la entonces Unión Soviética.
Conoció a Vygotsky en un congreso de psiconeurología en 1924. Después, los dos trabajaron en el Instituto de Psicología de Moscú, del cual Luria era secretario. Vygotsky se convirtió en su mentor y pronto comenzaron a producir los frutos de ese afortunado encuentro.
La neuropsicología
Alexander Luria se pronunció de forma crítica frente a las teorías de Pavlov en 1925. Esto hizo que fuera apartado de la élite científica de la Unión Soviética hasta después de la muerte de Stalin. Luria comprendió que sus posturas frente a la sociedad y la cultura no tenían cabida en el régimen dictatorial y por eso se dedicó al estudio del cerebro.
En aquel entonces primaba el llamado “localizacionismo”, una postura en la que el interés central era descubrir qué área del cerebro hacía qué. Luria tenía una visión diferente. Propuso la acertada idea de que no eran los fragmentos del cerebro los que realizaban las funciones, sino que estas eran frutos de sistemas funcionales complejos.
Luria enfocó gran parte de su atención en el estudio del lenguaje. En concreto, se interesó por desentrañar lo que ocurría en los casos de afasia. Este es un trastorno del lenguaje que se caracteriza por la dificultad o imposibilidad para comunicarse. Alexander Luria pretendía establecer la relación entre este trastorno y el pensamiento.
Una obra pionera
Durante la Segunda Guerra Mundial, Alexander Luria fue enviado a un hospital militar del frente en Kisegach. Allí tuvo la oportunidad de observar, de primera mano, los efectos de las lesiones cerebrales sobre las capacidades y la conducta. Muchos de los soldados llegaban a él con heridas en la cabeza y, en medio de esas atroces circunstancias, pudo avanzar en sus planteamientos.
Luria elaboró test para evidenciar los efectos de las lesiones sobre la cognición. A partir de estos identificaba los trastornos cognitivos y señalaba su localización para que fueran intervenidos por los neurocirujanos. También pudo explorar con más profundidad los efectos de las lesiones sobre el lenguaje.
Al terminar la Guerra, Alexander Luria siguió investigando la relación entre lenguaje y pensamiento, pero ahora se enfocó en los niños con discapacidad intelectual. En 1968, su nombre comenzó a formar parte de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos. Vivió en Moscú hasta su muerte, de un ataque al corazón, en 1977, a los 75 años.
Los hallazgos de Alexander Luria quedaron plasmados en libros como Sensación y Percepción (1975); El papel del lenguaje en el desarrollo de la conducta (1979); Lenguaje y comportamiento (1984); Desarrollo histórico de los procesos cognitivos (1987); Conducta verbal (1988) y El cerebro en acción (1988).
Su obra ha sido fundamental para la comprensión del cerebro y el diseño de técnicas para la rehabilitación.
FUENTE: https://lamenteesmaravillosa.com/alexander-luria/
¿Qué es la sinestesia en psicología?
POR: VALERIA SABATER
«La música tiene el color del arcoíris y las rosas huelen a azul». La sinestesia es uno de los fenómenos neurológicos más asombrosos y cada persona lo experimenta de una manera. Te damos toda la información al respecto.
Oler la música. Sentir que los colores emiten sonidos. Leer y percibir que ciertas letras son de color azul, rojo o amarillo. La sinestesia en psicología es uno de los fenómenos neurológicos más asombrosos y una característica que definió a figuras como Vincent Van Gogh. Se asocia con la creatividad, pero no deja de ser, en ocasiones, una experiencia algo turbadora.
Ser sinestésico es como tener una mente con múltiples universos paralelos que reaccionan de forma inesperada. Cualquier estímulo puede provocar, de pronto, experiencias sensoriales arbitrarias a causa de un error en el cerebro. Hay un exceso de conexiones neuronales y ello deriva en fallos y alternancias a la hora de procesar la información.
Esta característica se llama «integración multimodal» y define a una pequeña parte de la población. Enseguida, te ofrecemos toda la información.
La sinestesia involucra cualquier combinación de los sentidos y esto conlleva a la aparición de más de 100 subtipos de esta característica neurológica.
¿Qué es la sinestesia en psicología?
La sinestesia en psicología es una condición neurológica en la cual se combinan uno o varios sentidos. Trabajos como los publicados en la revista PLoS Biology indican que la incidencia está entre el 2 % y el 4 % de la población; además, definen esa experiencia en la cual un estímulo provoca sensaciones inesperadas, como escuchar colores o saborear palabras.
Los autores de esta misma investigación resaltan que el origen del fenómeno tiene una base neural concreta. Siempre se aprecia una activación cruzada o, como se mencionó, una integración multimodal. Es decir, hay un exceso de conexiones neuronales y esto hace que varios sentidos se activen a la vez, a la hora de procesar un estímulo.
Se sabe que la sinestesia tiene una base genética: se hereda de padres a hijos. Es más, la revista PNAS dispone de una interesante exploración sobre el origen de esa conectividad excesiva. La clave estaría en una alteración genética, la cual explicaría, por ejemplo, que en una familia evidencien la misma variedad de sinestesia sonido-color.
¿Cuáles son los principales tipos de sinestesia?
Este dato puede sorprender a cualquiera, pero se han descrito sobre 164 tipos potenciales de sinestesia. Esto mismo es lo que nos señala una investigación de la Universidad de Sussex. Si tenemos en cuenta todas las combinaciones que pueden generar los cruces entre diferentes sentidos y los estímulos, los resultados son asombrosos.
Ahora bien, para su correcto análisis es necesario agruparlas. Esto reduce bastante el número. No obstante, y como curiosidad, podemos encontrarnos con la sinestesia de personalidad, en la cual uno ve a cada persona con un color determinado. Exploremos, a continuación, las diferentes tipologías.
Sinestesia grafema-color
En la sinestesia grafema-color una persona puede ver la letra «A» de color azul y la letra «B» de color verde. Es decir, cada letra evoca un tipo de tono cromático. La Universidad de Edimburgo publicó un trabajo en la revista Frontiers in Human Neuroscience, describiendo una interesante investigación con 600 niños al azar, para descubrir cómo madura este tipo de sinestesia con los años.
Sinestesia auditivo-visual
La sinestesia auditivo-visual se conoce también como chromesthesia. Es una condición en la cual una persona ve colores al escuchar música o sonidos al azar. Es una experiencia intensa y estimulante que definió a notables artistas como Paul Klee o Wassily Kandisnky o a cantantes actuales como Lady Gaga.
Las personas con sinestesia auditivo-visual presentan un mayor pensamiento lateral.
Sinestesia léxico-gustativa
¿Te imaginas leer ciertas palabras o escuchar determinados sonidos y que, de pronto, sientas el sabor de un helado de fresa o de un té de menta? La sinestesia léxico-gustativa hace que una persona sienta sabores al exponerse a estímulos auditivos. Son hechos neurológicos particulares que hacen únicos a quienes evidencian esta condición.
Sinestesia tacto-espejo
En el mundo de la sinestesia en psicología hay una experiencia que, en especial, llama la atención. En la sinestesia tacto-espejo es posible tener la misma experiencia física que otra persona que observamos. Si estás con una amiga que se rasca la frente, sentirás el tacto de esos dedos en la tuya. Si ves una película donde un actor acaricia a una actriz, tú experimentarás esa caricia.
La sinestesia en psicología y la modalidad tacto-sonido
La sinestesia tacto-sonido o audio-táctil traza un fenómeno de lo más estimulante: experimentar sensaciones al escuchar sonidos. Es algo parecido al clásico ASMR. A veces, al exponernos a ciertas músicas o determinados sonidos, sentimos cosquillas caricias o como si una pluma pasara por nuestra piel.
Sinestesia de teletipo o tickertape
La sinestesia de teletipo o tickertape sería difícil de creer si no dispusiéramos de documentación científica. La revista Cognitive Neuroscience detalla esta tipología. Hay personas que, al pensar o escuchar a otros hablar, ven en sus mentes subtítulos o palabras físicas transcribiendo esas experiencias auditivas.
Los autores destacan que estamos ante un tipo de sinestesia con derecho propio y que no se relaciona con la sinestesia grafema-color.
La ciencia ha descubierto que la sinestesia también se puede desarrollar mediante entrenamiento.
Personas con sinestesia: ¿cómo son?
La sinestesia en psicología es una experiencia interesante por varios aspectos. Primero, conforma uno de los fenómenos neurológicos no patológicos más llamativos. Segundo, es común que los sinestésicos evidencien una característica similar: la creatividad.
La Universidad de Berna, en Suiza, destacó este mismo dato en una investigación: hay un vínculo entre ser sinestésico y dedicarse al arte. Ahora bien, parece que quienes más destacan en estas áreas son aquellos que muestran la tipología «auditivo-visual».
Así, quienes al exponerse a estímulos auditivos ven extraordinarios colores a su alrededor y se involucran más en tareas creativas. De hecho, demuestran en mayor grado creatividad divergente. Es decir, evidencian una forma de pensar más innovadora, desafiante y no lineal.
Como dato curioso y, para finalizar, la sinestesia en psicología tiene ahora un nuevo ámbito de futuro. Indagaciones como las publicadas en la revista Naturenos recuerdan que, si bien esta condición neurológica es congénita, se puede entrenar. Es decir, podemos aprender a tener experiencias sinestésicas. ¿A quién no le gustaría?
FUENTE: https://lamenteesmaravillosa.com/que-es-la-sinestesia-en-psicologia/