La importancia de los valores para el bienestar. POR: MIGUEL ANGEL RIZALDOS

El dolor y las situaciones que generan malestar forman parte de la vida. Las personas tendemos, por naturaleza, a escapar intentando anular las emociones y sentimientos negativos. Es importante darse cuenta de que la evitación del sufrimiento no es una solución válida. 

Hay que integrar esas emociones y sentimientos negativos de modo que el aprendizaje de la experiencia pueda influir de la manera más positiva posible en el futuro. De no ser así, el evitarla y anularla, no se procesaría la información y el sufrimiento permanecería latente, aunque oculto. Paralizado, sin superarse

Desde la terapia de aceptación y compromiso (ACT, por sus siglas en inglés) se trabaja una forma de psicoterapia experiencial conductual y cognitiva basada en la teoría del marco relacional del lenguaje. Es una perspectiva en la que se enfatizan varios conceptos como: la evitación experiencial, la fusión cognitiva, la ausencia o debilitamiento de los valores y la rigidez conductual en su aparición y curso.

Mujer triste en la cama

Los valores en la psicoterapia

En la psicoterapia actual, se otorga gran importancia a los valores, ya que estos forman parte de los antecedentes históricos de la persona en su contexto. A su vez, se hace énfasis en la aceptación, lejos de la actitud enjuiciadora que está instalada en la queja continua para conseguir una ilusión de bienestar.  

Desde la terapia de aceptación y compromiso, el objetivo es eliminar la rigidez psicológica mediante procedimientos básicos como la aceptación, el estar presente, el compromiso de los valores propios, el descubrimiento del Yo como contexto y la difusión de los pensamientos negativos o incomodos. 

En pocas palabras, el objetivo es crear una vida significativa para la persona, haciendo que aprenda a aceptar el dolor que inevitablemente viene con ella, no arrastrarlo en el tiempo. 

Es importante que los pacientes tengan muy en cuenta que algunas cosas no están bajo su control, pues esto les permite abandonar su rigidez conductual, su actitud enjuiciadora y, en cambio, les experimentar mayor tranquilidad.

Los valores vs el malestar

Para poder ayudar al paciente hay que determinar cuáles son sus valores y si sus comportamientos van en dirección de los mismos.

Es muy probable que en su vida cotidiana sus comportamientos estén centrados en la resolución de sus problemas, abandonando lo más importante: sus valores. Esta situación da lugar a la aparición del trastorno por evitación experiencial, que tiene que ver con querer la anulación de pensamientos y sentimientos relacionados con experiencias negativas.

El objetivo terapéutico será ayudar a que la persona asuma el compromiso de sus conductas en dirección de lo que ella misma valora o quiere. Así, desde esta perspectiva, podrá enfrentar sus problemas y no solamente “acabar” con el sufrimiento que la llevó a terapia.

Tomando como base de apoyo los valores personales, se puede promover el cambio de la conducta, consiguiendo con ello el bienestar. De este modo, se origina una mayor salud psicológica a partir de un repertorio amplio y flexible de comportamientos orientados a los valores personales. 

Por otra parte, los estados cognitivos (pensamientos) y emocionales no deseados como la tristeza, la ansiedad, las preocupaciones, el miedo, etc. son considerados parte de la condición humana y, por tanto, naturales. Así se entiende que deben ser integrados a la vida, no evitarlos ni luchar contra ellos un día tras otro. Entonces:

  • Lograr un mayor bienestar mediante el compromiso de las acciones en lo que verdaderamente importa. La conducta debe estar  guiada por lo que se valora y quiere.
  • Hay que aprender a contemplar el malestar como algo natural que forma parte de la vida, transitando por los momentos de malestar, sin luchar ni oponer resistencia, ya que así se retroalimentaría el malestar y esto generaría incluso más sufrimiento. 
  • Los valores son un proceso y nunca se acaban, es decir, que siempre se está en búsqueda de ellos, por lo tanto, se pueden mantener a lo largo del tiempo y cultivar durante toda la vida. 

Los valores elegidos por una persona representan la guía que dirige su conducta hacia aquello que le importa. De esta manera, permiten que exista una coherencia entre lo que valora y lo que hace, lo cual le genera bienestar.

Componentes

Desde la terapia de aceptación y compromiso se trabaja la aceptación de los valores en base a los cuatro componentes: 

  • Valores (aquello que se valora o quiere). Por ejemplo: la familia, los amigos, la generosidad, la seguridad, el cuidado de uno mismo, el disfrutar, lo formativo, lo laboral, etc.
  • Exposición y no evitación de los llamados eventos internos indeseados, que serían los pensamientos y emociones negativas o incómodas.
  • Defusión y, por tanto, desactivación de funciones y distanciamiento de la emociones y pensamientos desagradables.
  • Fortalecimiento de las conductas que están guiadas por lo que se quiere y valora.

El psicólogo ayuda a cada persona con sus valores mediante la búsqueda de los pensamientos y emociones temidas y evitadas para que aprenda a distanciarse de ellos y valorarlos como lo que son: solo pensamientos o sentimientos. Ayudando a entender también que no todo lo que se piensa o siente tiene valor solo por el mero hecho de pensarlo o sentirlo. Hay muchos pensamientos y emociones basura.

El tratamiento centrado en los valores de la persona ayuda a orientar los cambios en función de lo que ella considera valioso.

RECUPERADO DE: https://lamenteesmaravillosa.com/la-importancia-de-los-valores-para-el-bienestar/

La culpa, una emoción aprendida desde niños. POR CRISTINA TABERNERO

La culpa es una emoción muy poderosa. Y muy dañina. Señala también que somos responsables de nuestros actos. En ese sentido podemos tomar conciencia de lo que ha pasado y cómo hemos actuado. Si nos juzgamos, nos señalamos como culpables y nos quedamos anclados en esa emoción, sin actuar, puede llegar a arrastrarnos hasta lo más profundo de pozo, donde nos espera el malestar emocional y físico.

Proponemos una reflexión sobre lo que te hace sentir culpable. Comienza por comprender qué es sentirte culpable. Para nosotros, sería más saludable analizar de qué te sientes responsable. Porque si comienzas con la connotación negativa que introduce el sentimiento de culpabilidad, probablemente aparecerán también otras emociones poco saludables en principio, como la rabia. A partir de ahí, determina lo que depende de ti y lo que es responsabilidad de los demás.

Cómo surge la culpa

La culpa surge cuando haces algo que sabes que no está bien. Una voz interior te lo remarca. Te sientes mal y ese estado emocional al que te precipitas va a depender de lo que hayamos aprendido, es decir, de la educación que hayamos tenido. Los sentimientos que acompañen a la culpa, como la vergüenza, también van a depender de lo que hayamos aprendido.

Las situaciones que pueden generar culpa son muchas: nos sentimos culpables por no ser buenos padres, buenos hijos, buenos amantes, buenos amigos… Nos torturamos por no haber cumplido las metas que nos fijamos, por engordar, por no llegar a todo… Nos sentimos culpables por lo que hacemos y por lo que no hacemos…Culpables por ser así o pensar esto, sentir aquello o desear lo otro…

¿Cómo vive una persona con culpa?

Las creencias que tenemos, la educación de nuestros padres y nuestros aprendizajes determinarán en cada situación cómo nos sentimos. Desde niños, el peso de la culpa se adquiere desde la familia y el colegio. Los padres contribuyen a este sentimiento de culpa a través de algo tan sencillo como hacer creer al hijo que es la causa de su malestar y sus emociones.

Culpa o responsabilidad

Lo importante es diferenciar entre culpa útil, separada de la culpa asfixiante, estéril y patológica, que tortura. Los sentimientos de culpa que nos permiten rectificar los errores o faltas que hayamos podido cometer resultan útiles.

Se entiende así la culpa como responsabilidad. Los otros sentimientos de culpa, suponen un lastre que agota nuestra energía y generan inútiles y profundos sentimientos de malestar. La culpabilidad patológica no tiene nada que ver con la culpabilidad sana o responsable, que sanciona una falta.

Al hilo de esto, Luis Rojas Marcos, prestigioso psiquiatra andaluz afincado en EEUU, habla de una actitud positiva y no sentirse culpable para mejorar en las enfermedades crónicas.

Niños educados en la culpa o en la responsabilidad

Culpabilizar a los niños para tratar de ejercer el control sobre ellos es una estrategia muy peligrosa. Un niño educado en la culpa desarrolla una sensibilidad particular hacia esa moción: será más fácil de manipular y también habrá una mayor probabilidad de que actúe como manipulador.

Cada vez que los padres atribuyen al hijo la causa de sus estados de ánimo, contribuyen a reforzar su sentimiento de omnipotencia al hacerle creer que él es el responsable de sus emociones. Cuando las emociones son desagradables, directamente el niño se siente culpable.

En cambio, los padres que ayudan a sus hijos a reflexionar sobre sus faltas de una manera constructiva y no acusatoria o condenatoria estarán ayudando a sus hijos a enfrentarse de otra manera a sus errores.

Después de un comportamiento, los niños pueden reflexionar sobre lo que han hecho y sus consecuencias. A la vez, pueden repararlas y no quedarse estancados en la culpabilidad. Recordemos que una vez que ha señalado el daño y motivado su reparación, este sentimiento debería marcharse.

¿Cómo se contribuye al sentimiento de culpa?

Es tan fácil contribuir al sentimiento de culpa en un niño como hacerle creer que es el causante del malestar emocional del adulto. Así los padres que atribuyen a los hijos la causa de sus estados de ánimo, les hacen sentir culpables de su enfado o tristeza.

Frases como Menos mal, tu hermana no nos ha salido como tú… Estoy muy triste por tu culpa… Con el dinero que nos cuesta el colegio, mira cómo lo aprovechas… Nos da vergüenza que te comportes así… El mensaje es totalmente equivocado: los niños tienen que comprender que cada uno es el responsable de gestionar sus emociones.

Es habitual que el sentimiento de culpa consciente o inconsciente no se gestione bien desde la infancia y pueda llegar a condicionar toda la vida de la persona, generándole aprensiones, miedos, autor-recriminaciones, inseguridades…

Niño llorando

Aprender a gestionar la culpa

La culpa nos hace angustiarnos, torturarnos y despreciarnos. El problema no radica en sentirla, sino en cómo manejar la culpa. Para mejorar su gestión te proponemos estos sencillos pasos:

1.- Examina si eres responsable de lo que ha pasado

La clave de la intervención en la culpa patológica consiste en delimitar tu parte de responsabilidad con la ajena. Para liberarnos de ella es necesario saber cómo afrontamos la responsabilidad. Bajo los efectos de los sentimientos de culpa asumimos responsabilidades que no nos corresponden.

2.- Reconoce la culpa

El psicoanalista Sigmund Freud decía que solo se puede vencer al enemigo en su presencia. Acoger el sentimiento de culpa supone asumir su presencia y ponerle palabras. Pensamiento y lenguaje entran en juego para reconocer las emociones.

3.- Expresa la culpa

Si reprimimos y ocultamos la culpa, nos encerraremos en la soledad y el silencio, y en la duda. Las palabras permiten romper ese aislamiento. Contarle a alguien lo que nos hace sentir culpables y cómo nos sentimos ayudará a aliviar el sentimiento.

Madre hablando con su hija adolescente

4.- Reconoce tus propias limitaciones

Disminuir nuestro nivel de exigencias y exceso de responsabilidades de asuntos o sufrimientos ajenos, ayuda a no sentirnos culpables por todo. Renunciar al control, aceptar la existencia de situaciones que se nos escapan, y saber que no podemos llegar a todo, es muy importante.

5.- Elimina los auto-reproches

Los auto-reproches sirven de muy poco. Por el contrario generan dolencias de todo tipo y estados de ansiedad que potencian círculos viciosos de pensamientos negativos. Unos ciclos que a su vez alimentan el sentimiento de culpa.

6.- Pide disculpas

Reflexiona sobre tu modo de actuar, y si sientes que has obrado mal o con desgana, no le des más vueltas. Busca alternativas para reparar el daño, y si no, pide disculpas a la persona afectada. Proporciona un gran alivio y sobre todo abre las ventanas a emociones más positivas.

-¡Pero no hay a quien juzgar! -exclamó el principito.

-Te juzgarás a ti mismo -le respondió el Rey-. Es lo más difícil. Es mucho más difícil juzgarse a sí mismo que a los demás. Si logras juzgarte bien a ti mismo, eres un verdadero sabio.

-Antoine de Saint-Exupery. El principito-

En resumen, saber qué es la culpa, cómo funciona y sus implicaciones, nos permiten gestionar con mayor efectividad este estado tan limitante del ser. Por tanto, sigue estas claves que te ofrecemos y libérate de la presión de la culpa, entendida como su forma patológica.

RECUPERADO DE: https://lamenteesmaravillosa.com/la-culpa-una-emocion-aprendida-desde-ninos/

Adiós a la teoría polivagal. POR SHING SHING TANG

¿Qué terapeuta no ama la teoría polivagal? Desde 2009, cuando el Dr. Stephen Porges compartió públicamente por primera vez su teoría de cómo el trauma afecta el sistema nervioso, ha sido ampliamente adoptada no solo por terapeutas de salud mental sino también por instructores de yoga, maestros de meditación y casi cualquier persona interesada en tratar el trauma. La teoría polivagal también ha sido alabada por gigantes en el campo del estrés traumático como Bessel Van Der Kolk, Pat Ogden y Peter Levine. Como psicóloga clínica, yo también creía que la teoría polivagal ofrecía implicaciones emocionantes para la curación a través del sistema nervioso.

¿Qué es la teoría polivagal?

La teoría polivagal se centra en el nervio vago, que se extiende desde el tronco del encéfalo hasta todos los órganos internos, incluidos el corazón, los pulmones y el estómago. El nervio vago tiene muchas funciones, una de las cuales es ser el conducto del sistema nervioso parasimpático, que es responsable de estimular las actividades de “descanso y digestión”, como disminuir la respiración y la frecuencia cardíaca, y aumentar la digestión. El nervio vago es esencial para calmar el sistema nervioso, especialmente después de experimentar un factor estresante.

Según Porges (1995), las tres premisas de la teoría polivagal son (como las parafraseo para mis compañeros no neurocientíficos):

⚡️ Apoya a Psyciencia. Con tu membresía premium accedes a material exclusivo (recursos, análisis, artículos) y descuentos de formación profesional.Comienza tu membresía

  1. La arritmia sinusal respiratoria (RSA), o cambios en la frecuencia cardíaca que típicamente se sincronizan con la respiración, y la bradicardia neurogénica, una caída repentina y extrema de la frecuencia cardíaca, están mediadas por diferentes ramas del nervio vago. El RSA está regulado por la rama ventral y la bradicardia neurogénica por la rama dorsal. Estas sucursales pueden operar independientemente unas de otras.
  2. Existe una jerarquía filogenética de las dos ramas principales del vago, la dorsal y la ventral. El vago dorsal es una reliquia vestigial del cerebro reptil y es responsable de la bradicardia neurogénica.
  3. La rama vagal ventral es una adaptación única de los mamíferos que permite a los mamíferos detectar novedades, interactuar activamente con el medioambiente y comunicarse socialmente. Lo hace retirando el tono vagal, que tiene el efecto de aumentar la frecuencia cardíaca. Apodado por Porges el “vago inteligente”, el vago ventral está ausente en otros vertebrados como peces, serpientes y pájaros.

En otras palabras, si el nervio vago fuera como el sistema de frenos de un automóvil, el vago ventral sería el pedal del freno, disminuyendo gradualmente la frecuencia cardíaca. Cuando una persona se encuentra con un factor estresante, la liberación del freno vago ventral permite un aumento de la frecuencia cardíaca y la posible activación de la respuesta de “lucha o huida” si es necesario.

Por otro lado, el vago dorsal sería el freno de emergencia y es el responsable de la “respuesta de congelación” que aparece como una caída repentina y extrema de la frecuencia cardíaca, disminución de la respiración e inmovilidad muscular.

Desmintiendo la teoría polivagal

Si bien la función general del nervio vago no está en disputa, un número creciente de científicos apunta a evidencia que refuta la teoría polivagal (para una discusión extensa, consulte la pregunta de Paul Grossman (2016) en ResearchGate). Según la investigación neurocientífica, es poco probable que alguna de las tres premisas sea cierta.

Con respecto a la premisa número 1, la investigación en neurociencia ha encontrado repetidamente que la rama dorsal del vago tiene poco efecto sobre la frecuencia cardíaca (Cheng et al., 2002; Cheng et al., 2004; Farmer et al., 2016; Geis & Wurster, 1980 ; Verberne, 2004). Grossman (2016) también ha argumentado que la evidencia que Porges ha presentado en apoyo de los efectos del vago dorsal en la bradicardia neurogénica es escasa y defectuosa.

Con respecto a las premisas número 2 y 3, muchos estudios han encontrado evidencia de que el vago ventral existe entre lagartijas y peces. Por lo tanto, no es una adaptación exclusivamente de mamíferos como afirma Porges (p. Ej., Barbas-Henry, 1984; Campbell et al., 2006; Grossman & Taylor, 2007; Monteiro et al., 2018; Taylor et al., 2010; Taylor et al., 2006; al., 2014).

Me siento un poco como el Grinch que se robó la navidad por decir esto, pero tenemos que dejar de enseñar la teoría polivagal a nuestros consultantes y estudiantes. A veces, una teoría no funciona a pesar de que suena genial; eso es ciencia.

¿Se puede salvar algo de la teoría polivagal?

Shin Shin Tang. Descripción de la imagen: Un dibujo en tinta negra de una lápida que dice “R.I.P. Teoría polivagal (1994-2021) con un corazón en la parte superior y algunas flores en la base.

A la luz de la evidencia, no lo creo. Sin embargo, hay muchos aspectos de la respuesta al trauma que aún son fenómenos reales, como la bradicardia neurogénica y la respuesta de congelación traumática. Simplemente no pueden ser explicados por la teoría polivagal. Es probable que también sea cierto que estamos preparados para la conexión, aunque de nuevo no de la forma que describe la teoría polivagal.

Finalmente, el nervio vago es asombroso por derecho propio; por ejemplo, el 80-90% de sus fibras nerviosas son aferentes, lo que significa que transportan información del cuerpo al cerebro y no al revés (Berthaud y Neuhuber, 2000). De esta manera, el vago juega un papel central en la transmisión de información a lo largo del eje intestino-cerebro (Breit et al., 2018; Enders, 2018).

Entiendo que la desacreditación de la teoría polivagal sea difícil de aceptar para los terapeutas nerds amantes de la neurociencia. Personalmente, lo encontré tan decepcionante que tuve que procesar mis emociones dibujando una lápida. Te animo a que profundices por ti mismo en las fuentes primarias que cito a continuación.

Referencias:

  • Berthoud, HR & Neuhuber, WL (December 2000). “Functional and chemical anatomy of the afferent vagal system”. Autonomic Neuroscience. 85 (1–3): 1–17. doi:10.1016/S1566–0702(00)00215–0. PMID 11189015. S2CID 30221339
  • Breit, S., Kupferberg, A., Rogler, G., & Hasler, G. (2018). Vagus nerve as modulator of the brain–gut axis in psychiatric and inflammatory disorders. Frontiers in psychiatry, 9, 44.
  • Cheng ZX, Guo SZ, Lipton AJ, and Gozal D. (2002). Domoic acid lesions in nucleus of the solitary tract: time-dependent recovery of hypoxic ventilatory response and peripheral afferent axonal plasticity. Journal of Neuroscience, 22: 3215–3226.
  • Cheng Z, Zhang H, Guo SZ, Wurster R, Gozal D. (2004). Differential control over postganglionic neurons in rat cardiac ganglia by NA and DmnX neurons: anatomical evidence. American Journal of Physiology-Regulatory, Integrative and Comparative Physiology, 286:R625–33
  • Enders, G. (2018). Gut: The Inside Story of Our Body’s Most Underrated Organ (Revised Edition). Greystone Books Ltd.
  • Farmer DG, Dutschmann M, Paton JF, Pickering AE, McAllen RM. (2016). Brainstem sources of cardiac vagal tone and respiratory sinus arrhythmia. J Physiology, 594(24):7249–7265. doi: 10.1113/JP273164.
  • Geis, G. S., & Wurster, R. D. (1980). Cardiac responses during stimulation of the dorsal motor nucleus and nucleus ambiguus in the cat. Circulation research, 46(5), 606–611.
  • Grossman, P., & Taylor, E. W. (2007). Toward understanding respiratory sinus arrhythmia: Relations to cardiac vagal tone, evolution and biobehavioral functions. Biological psychology, 74(2), 263–285.
  • Grossman, Paul. (2016). Re: After 20 years of “polyvagal” hypotheses, is there any direct evidence for the first 3 premises that form the foundation of the polyvagal conjectures?. Retrieved from: https://www.researchgate.net/post/After-20-years-of-polyvagal-hypotheses-is-there-any-direct-evidence-for-the-first-3-premises-that-form-the-foundation-of-the-polyvagal-conjectures
  • Monteiro, D. A., Taylor, E. W., Sartori, M. R., Cruz, A. L., Rantin, F. T., & Leite, C. (2018). Cardiorespiratory interactions previously identified as mammalian are present in the primitive lungfish. Science advances, 4(2), eaaq0800. https://doi.org/10.1126/sciadv.aaq0800
  • Porges, S. W. (1995). Orienting in a defensive world: Mammalian modifications of our evolutionary heritage. A polyvagal theory. Psychophysiology, 32(4), 301–318.
  • Verberne, A. J. (2004). Differential cardiac parasympathetic innervation — what is the functional significance? American Journal of Physiology-Regulatory, Integrative and Comparative Physiology, 287(2), R485-R486.

Artículo publicado en Medium y traducido y adaptado para su publicación en Psyciencia.

RECUPERADO DE: https://www.psyciencia.com/adios-a-la-teoria-polivagal/

El efecto de una buena elección de carrera en los jóvenes. POR: Adriana Serrano

El interés de realizar este artículo sobre la orientación vocacional para elegir una carrera me surgió al ver en mis consultas cómo algunos jóvenes que ya habían concluido alguna profesión desarrollaban problemas de ansiedad, miedo, inseguridad, y sentimientos de no poder lograr tener éxito laboral por darse cuenta que la profesión elegida no era la que les gusta o encaja con sus inquietudes.

En este sentido, es importante para los estudiantes más jóvenes sentir autorealización también a través de su elección de carrera, ya que se encuentran en una etapa formativa de su desarrollo personal.

Aquí haremos un repaso de varias ideas clave que pueden aprovechar quienes se encuentran en una situación en la que ya estén graduados en alguna profesión o vocación y hayan descubierto que no fue la elección que les apasiona, y a los jóvenes que están en el periodo de sus vidas escolares en la que es bueno ir tomando una decisión sobre la carrera que desean estudiar.

¿A partir de qué edad comienza la orientación vocacional?

Cuanto más temprana sea, mucho mejores serán sus efectos en la formación de adolescente. Pero, además, hay que tener claro que el proceso de descubrir una vocación no es algo que se realice tan solo individualmente, sino que es un fenómeno basado en interacciones sociales.

De ese modo, dentro del curso “Cómo desarrollar tu identidad profesional a través del autoconocimiento” que he impartido desde hace varios años, hubo grupos de estudiantes de primer año de secundaria y bachillerato que, al final del curso, pudieron notar cómo eran más capaces de descubrir y reafirmar talentos, intereses y motivaciones; expresaban con mayor claridad sus argumentos personales del por qué deseaban tal profesión.

Además, en los encuentros del taller con padres y estudiantes, se notaba un gran entusiasmo por compartir con la familia esa información. El hecho de hacer saber a los demás el tipo de vocación por el que se sentía mayor inclinación permitía desarrollar un gran sentido de logro.

Los estudiantes que participaron en este taller cuando cursaban primero o segundo año de secundaria mostraron satisfacción al ubicarse laboralmente en sus planes de futuro. Experimentaron mejor confianza y seguridad en sus talentos y retos presentados ante su primera experiencia laboral.

Las fases del proceso

¿Cuál es el proceso necesario como preparación del desarrollo personal en los adolescentes y jóvenes para la elección de carrera? Sus etapas son las siguientes.

1. Evaluación de Aptitudes, Intereses personales, Inteligencia, Personalidad

Estas características psicológicas forman parte de las variables más relevantes para elegir salidas profesionales que, por sus características, o frustren a la persona.

2. Conocer y analizar los resultados obtenidos en cada área

Esta tarea es realizada con el orientador, y el objetivo es identificar y reafirmar los talentos que la persona ya está manifestando en cada oportunidad que ha tenido dentro de su experiencia académica, social, familiar, recreativa, y deportiva.

3. Identificar sus áreas de oportunidad

Esto permite desarrollar otros talentos que serán necesarios para los intereses que ya descubrió.

4. Enfocar información de sí mismo para su autoconocimiento

Es decir, tener conciencia de sus experiencias que han permitido en él o ella un desarrollo mental, emocional y físico.

5. Identificar cómo es que ha desarrollado la motivación

En esta fase se explora el tema de por qué han surgido los intereses que tiene hacia algunas áreas, para ver con claridad cuáles son sus motivaciones que le inclinan a sentir el deseo de conocer o aprender algo nuevo.

6. Realizar acciones y reflexiones para desarrollar el sentido de logro

Esto permite generar sentimientos de seguridad, autoconfianza y auto-valoración positiva de sí mismo, para que pueda tomar opiniones de amigos, familiares, o padres que le ayuden a evaluar su decisión y esas ideas no generen duda o confusión.

7. Integración de información

Revisar las veces que sea necesario las áreas de interés para ir estructurando su decisión.

8. Asesorar a los padres o tutores legales

El objetivo aquí es orientar a padres para que puedan acompañar y contener a su hijo en este proceso.

El proceso de preparación y establecimiento de expectativas

Pasar por este proceso prepara al estudiante para ser más responsable de sí mismo, desarrollar autogestión ante sus metas e intereses, y fortalecer su autoestima y autoconocimiento. Son recursos importantes para su formación en su desarrollo personal.

A partir de aquí se le mostrarán las posibilidades reales que existen en el ámbito académico y profesional para que pueda tomar una decisión libre a partir de su exploración interior y autoconocimiento. Todo ello a la vez que se da asesoría a los padres para que colaboren y participen en el proceso de orientación estando debidamente informados en la realidad educativa para que confíen en la elección de sus hijos.

Para el desarrollo de los jóvenes en esta etapa se considera que un proceso adecuado para cada joven en elección de carrera podrá asegurar satisfacción con su decisión, permitiéndole alcanzar sentimientos de logro y autorrealización.

¿Qué ocurre cuando ya se ha iniciado una carrera?

Pero… ¿Qué pasa con los jóvenes que no pudieron pasar por este proceso y se encuentran en un momento de sus vidas crucial, al ver que no logran tener una vida productiva porque se equivocaron en su elección de carrera y desarrollan sentimientos de insatisfacción, desmotivación, preocupación, miedos, inseguridades, ansiedad y tristeza, sin poder encontrar un nuevo sentido a sus vidas?

En estos casos es recomendable que se acuda a psicoterapia para encontrar de nuevo un sentido a sus vidas. Esto pasa por:

  • Cambiar su comprensión ante miedos, ansiedades, inseguridades que impiden actuar y realizar algún deseo que llega a surgir en la persona.
  • Encontrar qué fue lo que le impidió descubrirse a sí mismo/a y poder elegir un futuro que ofrezca satisfacción personal y laboral para que logre reconstruir su presente.
  • Edificar las experiencias que han generado esa crisis emocional, para que haya un aprendizaje de lo que ya no es funcional y logre desarrollar su sentido de logro mediante nuevas oportunidades académicas o profesionales.
  • Desengancharse de sentimientos de frustración para gestionar su creatividad hacia nuevos intereses.
  • Desarrollar su autoestima.
  • Contar con referentes, historias de logro y redes de apoyo con personas que le nutran su sentido de logro.
  • Comenzar poco a poco a realizar actividades que le gusten mucho.

Con estas acciones, que se pueden llevar a cabo en sesiones con un experto o con autogestión, puede comenzar un cambio basado en descubrir que uno mismo lo tiene todo a su alcance para encontrar nuevas formas de desenvolverse en la vida.

Concluyendo

Podemos concluir con esto que no todos los jóvenes logran desarrollar un buen autoconocimiento, con un sentido de logro que alimente su autoestima y seguridad que les permitan tomar una decisión sin sentirse influenciados por deseos o intereses de sus padres que los aleja de su verdadero ser. Sin embargo, existen recursos para reconducir estas situaciones.

Adriana Serrano brinda servicios profesionales para el desarrollo personal a través de psicoterapia, asesorías y cursos en su centro de transformación creativa CETCRET situado en la Ciudad de México. Adicionalmente cuenta con Coaching Empresarial para diferente nivel ejecutivo, que facilita a sus clientes el logro de sus objetivos profesionales en balance con su vida personal. Algunas de sus áreas de especialidad en el desarrollo personal son trabajo emocional, crisis por separación/divorcio, orientación vocacional, situaciones de estrés y ansiedad, dificultades en relaciones interpersonales y adaptación social, conflictos laborales y familiares, problemas de aprendizajes desde preescolar hasta educación media superior, adaptación y asistencia emocional ante crisis.

RECUPERADO DE: https://psicologiaymente.com/desarrollo/efecto-buena-eleccion-carrera-jovenes

Aburrimiento sexual: ¿por qué aparece y cómo superarlo? POR: SARA GONZALEZ

Aunque para algunos la intimidad sexual no sea el eje central en las relaciones de pareja, tiene una influencia recíproca con el afecto. Por ello, cuando aparece el aburrimiento sexual se tiende a pensar que la relación peligra o se está deteriorando.

Este aburrimiento tiene una parte profética, pues existe la creencia generalizada de que es inevitable en una relación monógama a largo plazo.Lo que conlleva una inhibición de la búsqueda de renovación y la satisfacción en la vida sexual. No obstante, no siempre sucede, ya que hay parejas que se esfuerzan mucho en cuidar su sexualidad.

A continuación, profundizaremos en las razones que conducen a esta situación en las relaciones y en algunos consejos de expertos para ayudar a superarlo.

El sexo está en constante interacción con el afecto amoroso, por lo que es importante cuidarlo como cualquier otro pilar que sostiene la relación.

¿Por qué aparece el aburrimiento sexual?

El aburrimiento general se asocia con la repetición de una misma experiencia prolongada. Sin embargo, algunas personas disfrutan repitiendo las mismas situaciones una y otra vez: comiendo sus platos preferidos, escuchando la misma música o yendo a los mismos lugares vacacionales. Con el sexo pasa exactamente lo mismo: hay personas que están contentas con los hábitos que tienen.

Sin embargo, para otras es interesante explorar nuevas posturas, lugares o, incluso, conocer nuevas personas. Por lo que si no se cultiva la relación sexual, es posible que aparezca el aburrimiento sexual.

La necesidad de experimentar cosas nuevas y la tendencia a perder la atención cuando algo se repite se unen a una serie de creencias y valores sociales que alimentan este aburrimiento. Por ejemplo, una de estas creencias es la tendencia a pensar que las relaciones monógamas conducen al aburrimiento sexual, la cual puede producir una idea distorsionada sobre el sexo.

Otro aspecto importante es la presencia de problemas en la relación de pareja que poco o nada tienen que ver con el sexo. Desde la falta de comunicación, un mal reparto de tareas o pasar poco tiempo juntos, entre otros. Todo influye, aunque muchas parejas no tengan en cuenta este aspecto.

Pareja con aburrimiento sexual

¿Cómo superar el aburrimiento sexual?

Según un estudio reciente publicado en The Journal of Sexual Medicine, las personas que sufren este hastío suelen manifestar respuestas sexuales reducidas, baja satisfacción con sus relaciones  afectivas y, a largo plazo, deterioro de las mismas. Además, en ciertos casos se ha encontrado que también correlaciona con infidelidades y conductas sexuales que ponen en riesgo la integridad personal.

Teniendo en cuenta el escenario anterior, reavivar el interés sexual y la satisfacción puede resultar complicado, sobre todo si ya se experimenta esa sensación de aburrimiento. A continuación, te ofrecemos algunos consejos de los expertos para conseguirlo.

No lo dejes para más tarde

Normalizar el aburrimiento sexual suele prolongarlo en el tiempo, lo que puede afectar a la relación en general.

El sexo es para fortalecer el vínculo, disfrutar de la intimidad y gozar del tiempo en pareja. Si comenzáis a sentir aburrimiento sexual, no dejéis que afecte a la relación por completo. Lo recomendable es que acudáis a un especialista, especialmente si no sabéis cómo afrontar la situación.

Explora la variedad erótica

Lo más factible es indagar por novedades sexuales que ayuden a la relación. Conductas como responder positivamente a la integración de innovaciones sexuales, a la curiosidad y al posible aumento de la frecuencia sexual puede ser de gran ayuda.

Sin embargo, es necesario trabajar primero la concepción de innovación en el terreno sexual si alguno de vosotros se siente inseguro, tiene dudas o nunca lo ha hecho. Por ejemplo, podéis utilizar los relatos eróticos como una oportunidad para motivaros, entre otras actividades. Eso sí, siempre y cuando, si antes se ha hablado y se está de acuerdo.

Introduce novedades en otros ámbitos

Llegados al punto en el que el aburrimiento sexual ha afectado al propio interés y la calidad de la relación es posible que otros aspectos estén deteriorados e influyan en la vida sexual. Por ello, algunos expertos recomiendan no solobuscar novedades en las relaciones sexuales, sino reavivar el interés general por la otra persona para despertar el deseo inhibido.

Añadir variedad a la vida en general se usa como puente para superar el aburrimiento sexual. Comenzar una afición juntos, ir a lugares nuevos, cenar en un bonito restaurante o probar actividades excitantes como los deportes de riesgo contribuye a reactivar los sentimientos de apego y diversión que influyen de manera positiva en las relaciones sexuales.

Pareja comiendo en un restaurante

Una vez retomado el interés por el sexo es importante prestar atención para seguir innovando e impedir que el aburrimiento vuelva a aparecer.

Cada pareja es un mundo, por lo que requiere de un tratamiento especial a la hora de superar el aburrimiento sexual. Se trata de sincerarse, explorar juntos nuevas formas y aprovechar para profundizar en el vínculo. 

RECUPERADO DE: https://lamenteesmaravillosa.com/aburrimiento-sexual-por-que-aparece-como-superarlo/

Neurona: qué es y cuáles son sus partes. POR: Laura Ruiz

El sistema nervioso central (SNC) es una de las divisiones del sistema nervioso, junto al sistema nervioso periférico. Está formado por el encéfalo (que se divide en: cerebro, cerebelo y tronco encefálico) y la médula espinal. 

Las células que forman parte de todas estas estructuras y que por lo tanto posibilitan sus procesos biológicos, químicos y eléctricos, son las neuronas. Encargadas de transmitir información eléctrica y química, son esenciales para que podamos caminar, pensar, interactuar, sentir, etc.

Pero, ¿qué más sabemos de las neuronas? ¿Qué las caracteriza y cuáles son sus funciones? ¿En qué partes se divide una neurona? ¡En Psyciencia resolvemos todas las dudas!

¿Qué es una neurona?

La palabra “neurona” proviene del griego νεῦρον neûron, que significa ‘cuerda’, ‘nervio’. Las neuronas son células altamente especializadas, que controlan las funciones voluntarias e involuntarias del organismo. 

⚡️ Apoya a Psyciencia. Con tu membresía premium accedes a material exclusivo (recursos, análisis, artículos) y descuentos de formación profesional.Comienza tu membresía

Se trata de un tipo de célula, y constituye el componente principal del sistema nervioso. Así, las neuronas son las células del sistema nervioso, aunque no son las únicas; también forman parte de este sistema las células gliales (astrocitos y células de Schwann).

Funciones de las neuronas

¿Cuál es su función? De forma genérica, podemos decir que las neuronas se encargan de recibir, procesar y transmitir información mediante dos tipos de señales: químicas y eléctricas (gracias a la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática). 

Esta excitabilidad eléctrica que caracteriza a las neuronas consiste en una capacidad para conducir impulsos nerviosos a lo largo de la red del sistema nervioso; les permite transmitir la información eléctrica a otras células.

Así, las neuronas son mensajeras y comunicadoras del organismo. Transmiten impulsos nerviosos a otras células del cuerpo (por ejemplo, las células musculares que nos permiten movernos). 

También perciben y comunican estímulos externos e internos, y son capaces de convertirlos en una respuesta organizada (por ejemplo, ante un peligro, el calor o el frío, etc.). Por otro lado, también permiten el almacenamiento de la información, es decir, permiten crear recuerdos y almacenarlos en la memoria.

¿Cómo se crean y dónde?

Las neuronas se crean a partir de células madres y progenitoras, concretamente en la zona subgranular (ZSG) del hipocampo y la zona subventricular (ZSV), a través de la neurogénesis (nacimiento de nuevas neuronas).

Las neuronas de los adultos no pueden reproducirse (aunque estudios recienteshan podido comprobar cómo ciertos tipos de neuronas sí lo hacen). 

Partes de las neuronas

Las neuronas pueden dividirse en 9 partes diferentes, con características distintas y funciones específicas.

RECUPERADO DE: https://www.psyciencia.com/neurona-que-es-y-cuales-son-sus-partes/

6 estrategias para mejorar la autoestima en la adolescencia. POR: AVANCE PSICÓLOGOS

La adolescencia es para muchos jóvenes ua etapa de la vida complicada que viene de la mano de una crisis de identidad. Este tipo de crisis no se dan únicamente a nivel intelectual; también tiene claras implicaciones emocionales, y es por ello que no son pocos los que, una vez han cruzado el umbral de la pubertad, sienten vértigo ante la tarea de descubrir quiénes son en realidad, aceptarse y quererse.

En este artículo haremos un repaso a las estrategias para mejorar la autoestima más útiles para ayudar a los y las adolescentes, basadas en ideas clave usadas en psicoterapia.

¿Por qué es importante ayudar a los adolescentes a tener una buena autoestima?

La adolescencia es una etapa de desarrollo vital clave en la que se produce la transición entre la niñez y la adultez. Por ello, las experiencias vividas durante los años en los que transcurre tienen importantes implicaciones en la configuración de la manera en el que los y las jóvenes aprenden a verse a sí mismos y a gestionar las emociones vinculadas a su identidad.

Así, el desarrollo de la autoestima durante la adolescencia es un proceso complejo, lleno de retos en los que los menores deben aprender sobre la marcha a valorarse, a centrarse en unos u otros referentes y a utilizar conceptos a través de los cuales explorarse a sí mismos y plasmar en palabras aquello que son y se sienten. No resulta fácil, porque desde el inicio de la pubertad, su referente ya no son los padres y madres, sino el resto de jóvenes de su edad (y sobre todo, los que son un poco mayores que ellos), los cuales también suelen estar bastante desorientados en esa misión de auto-descubrimiento.

Por ello, la manera en la que los adolescentes se valoran a sí mismos suele ser muy polarizante: a veces se sienten en la cima del mundo, y en otras muchas ocasiones, se sienten vulnerables y centran su atención en los que creen que son sus mayores defectos, los cuales intentan ocultar. Teniendo en cuenta eso, no sorprende que en esta etapa de la vida se dispare la frecuencia con la que se dan muchos de los trastornos psicológicos más comunes, como la depresión o los TCA.

Es habitual que la adolescencia sea emocionalmente convulsa, y en los casos más severos, los jóvenes adoptan la creencia de que “no sirven para nada”. De hecho, se ha visto que en la franja de edad entre los 12 y los 18 años, los casos de ideación suicida se disparan rápidamente en relación a los menores por debajo de los 12 años.

La buenas noticias son que, por un lado, el hecho de ser un adolescente no tiene por qué implicar tener problemas emocionales y de autoestima, y que por el otro lado, incluso en los menores que sufren estas alteraciones psicológicas es posible ofrecer ayuda eficaz tanto desde la psicoterapia como desde la familia.

Baja autoestima en la adolescencia

Estrategias útiles para potenciar la autoestima de un adolescente

Ante los problemas de autoestima, la mejor opción siempre es acudir a psicoterapia para explorar el caso concreto y disponer de un programa de intervención psicológica hecho a medida, independientemente de la edad de la persona. Sin embargo, ante los casos más leves, otra opción es aplicar algunas pautas y estrategias que suelen resultar útiles para impulsar hábitos desde los que es más fácil subir la autoestima. Aquí encontrarás un resumen de las más eficaces en el caso de los adolescentes.

1. No le compares con otros jóvenes de su edad

Si has notado que tiene problemas de autoestima, lo más probable es que ya se esté comparando con ellos constantemente, y además, que lo haga a través de unos criterios muy rígidos acerca de lo que es el “éxito” y el “fracaso”. De lo que se trata es precisamente de ampliar su paleta de valores y de conceptos de lo que es valioso y habla bien de uno mismo, y probablemente esto no lo encuentre en su grupo de amigos o de compañeros de clase, un contexto social relativamente pequeño en el que seguramente no habrá una gran variedad de actividades o de opiniones, gustos y puntos de vista.

Lo ideal es no fomentar a que se compare con los otros, sino que en todo caso tenga fuentes de inspiración en figuras relevantes en las que haya una parte de sus intereses. Por ejemplo, si tienes una hija adolescente que se siente mal porque se cree “rara” al gustarle el deporte, muéstrale el ejemplo de otras grandes deportistas, aunque no sean de su edad.

2. Ayúdale a encontrar sus aficiones

Como persona adulta, es mucho más probable que tengas acceso a información o a referentes que están lejos de la vida de tu hijo/a adolescente. Descúbrele actividades que le pueden gustar, ofrécete para enseñarle un hobbie.

3. No le animes a mirar con malos ojos aquellas actividades que resulten “raras”

Si le enseñas a reírse del diferente, eso también se volverá en su contra, porque se obsesionará con la idea de encajar totalmente en los grupos a los que quiera pertenecer y a reprimir cualquier aspectos de sí mismo que pueda resultar discordante.

4. Ayúdale a hacer nuevos amigos

Ponle en contacto con los hijos de los vecinos, con primos lejanos, con jóvenes que acuden a una actividad extraescolar que le puede gustar, etc. Cuantas más probabilidades de crear amistades tenga, mayor capacidad tendrá de desprenderse de las relaciones tóxicas que le hacen sentirse mal con su propia manera de ser; le resultará más fácil sentirse una persona apreciada y aceptada por un grupo de jóvenes de su edad, lo cual es muy importante en la adolescencia.

5. Ofrécele tu ayuda, pero sin interrogatorios

Si tu manera de reaccionar ante las sospechas de que tiene problemas de autoestima es disparar una ráfaga de preguntas acerca de lo que ha hecho durante el día y cómo se siente, seguramente se pondrá a la defensiva. Es mejor expresarle de manera honesta que estamos preocupados por él o ella, y decirle que nos gustaría poder ayudar.

6. Pon en valor sus logros

Si nones tanto o más énfasis en lo que hace mal que en lo que hace bien, estarás dificultando que desarrolle una buena autoestima. Hazle saber que reconoces como tales sus logros y que aprecias su valor, y habla a los demás de ellos. De ese modo, su entorno social le dará motivos para saber valorarse e incentivos para seguir progresando en aquello que se le da bien y que le motiva.

RECUPERADO DE: https://psicologiaymente.com/desarrollo/estrategias-mejorar-autoestima-adolescencia