Neuropsicología educativa en el siglo XXI; las tendencias actuales y desafíos futuros

POR VERONICA FERNANDEZ

La especialidad pedagógica que se centra en conectar el conocimiento del cerebro con su función durante el aprendizaje es la Neuropsicología Educativa. La plasticidad cerebral es uno de los conceptos propios de esta disciplina, refiriéndose a la capacidad de adaptación y reorganización frente a una experiencia nueva.

En particular, esta característica es fundamental para el desarrollo del cerebro y del aprendizaje a lo largo de la vida. Por lo tanto, la aplicación de enfoques neuroeducativos es una tendencia actual que posiblemente sea aún más importante en el futuro.

Una buena manera de saber más sobre y especializarse en la Neuropsicología Educativa es a través de eduMáster+, que se dedica a publicar información para conectar a estudiantes y universidades. En esta plataforma, es posible hallar información sobre novedades y formaciones vinculadas a la neuropsicología educativa.

Neuropsicología educativa en niños de 0 a 6 años

Este período de la vida es clave para el desarrollo de distintos procesos neuronales y, para ello, la educación infantil es esencial. Ahora bien, no todos los niños aprenden a la misma velocidad. Actualmente, aplicando la neuropsicología educativa es posible optimizar el rendimiento escolar, desarrollar el talento y garantizar la diversidad de aprendizaje de todos los alumnos en el aula.

A su vez, esta especialidad pedagógica se puede combinar con ejercicios de gateo y técnicas en el suelo que favorecen la movilidad, juegos de ajedrez que estimulan la memoria visual, tablets que se emplean como herramientas de trabajo didácticas o pizarras digitales interactivas que fomentan conocimientos de aritmética, entre otras alternativas.

En todos los casos, el enfoque neuropsicológico favorece el aprendizaje y permite que los estudiantes avancen a su propio ritmo. De esta manera, se puede prevenir el fracaso escolar. Actualmente, se están usando distintos dispositivos con pantallas y se están desarrollando talleres que buscan estimular los sentidos con este método. Pensando en el futuro, uno de los desafíos más importantes de esta disciplina es avanzar en programas individualizados que permitan un desarrollo óptimo de cada alumno.

Opciones de formación para poder aplicar neuropsicología educativa

En eduMaster + es posible encontrar información sobre programas de prestigio que forman a personas interesadas en conocer y aplicar esta disciplina educativa. Uno de ellos es una maestría 100 % online en la que se combinan el estudio de la neurociencia y la psicología cognitiva.

El objetivo principal de esta formación es que los profesores que la cursan cuenten con herramientas teóricas y prácticas basadas en la neurociencia. De esta manera, es posible entender cómo funciona el cerebro durante el aprendizaje.

La neurospicología educativa es una disciplina que actualmente está en tendencia, ya que cada vez más instituciones la incorporan como herramienta de aprendizaje. Para saber más sobre los desafíos que implica esta metodología de enseñanza es posible ingresar al portal informativo eduMaster+.

FUENTE: https://www.moncloa.com/2023/09/26/neuropsicologia-educativa-en-el-siglo-xxi-las-tendencias-actuales-y-desafios-futuros-2201379/

Detectar los primeros síntomas de un ictus es vital para evitar consecuencias graves

FUENTE: https://www.consalud.es/especiales/dia-mundial-ictus/detectar-primeros-sintomas-ictus-es-vital-evitar-consecuencias-graves_136212_102.html

POR DIEGO DOMINGO

El ictus es en España la segunda causa de muerte, la primera entre las mujeres. Cada año afecta acerca de 125.000 personas. De ellas, unas 80.000 fallecen o padecen una discapacidad, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

De hecho, actualmente, más de 300.000 españoles padecen algunalimitación en su capacidad funcional tras haber sufrido un ictus. Se estima que dos de cada tres personas que sobreviven a un accidente cerebrovascular presentan algún tipo de secuela, en muchos casos discapacitantes, lo que implica una pérdida de productividad en pacientes en edad laboral, una necesidad de rehabilitación y de cuidados, y un mayor consumo de recursos respecto al resto de la población.

Con motivo del Día Mundial del Ictus, que se celebra el 29 de octubre, ConSalud.es, con la colaboración de Siemens Healthineers, aborda con expertos esta condición médica.

¿Puede prevenirse? ¿Cómo debemos actuar ante los primeros síntomas? El ictus constituye un trastorno brusco de la circulación cerebral que altera la función de una determinada región del cerebro. Se produce cuando se obstruye o se rompe uno de los vasos que suministra sangre al cerebro.

Según la Organización Mundial de la Salud 15 millones de personas en todo el mundo sufren un ictus cada año

Cada segundo es vital cuando se sufre un accidente cerebrovascular. Ante la primera sospecha de ictus, se debe avisar al servicio de urgencias o acudir al hospital más cercano. Por eso, los especialistas recuerdan la importancia de conocer los síntomas y aprender a identificarlos para poder actuar con rapidez.

Según explican desde la SEN, el síntoma más frecuente es la pérdida de fuerza repentina en una mitad del cuerpo, la cara, el brazo y/o la pierna. Otro de los signos es un trastorno repentino de la sensibilidad, notar una sensación de “hormigueo” de la cara, brazo o pierna de un lado del cuerpo. También puede sufrirse una pérdida súbita de la visión parcial o total en uno o ambos ojos. Incluso algunas personas pueden padecer una alteración repentina del habla, tener dificultad para expresarse y ser entendido por quien nos escucha.

También debe ponernos en alerta sufrir dolor de cabeza súbito de intensidad inhabitual y sin causa aparente, así como tener una sensación de vértigo y desequilibrio si ésta viene acompañada de cualquier síntoma anterior.

Cada segundo cuenta: ante la primera sospecha debemos avisar llamar al teléfono de emergencias

Tras la primera sospecha de sufrir un ictus se debe llamar inmediatamente al 112 o al número de emergencias sanitarias correspondiente. Es posible que algunos síntomas desaparezcan a los pocos minutos. Aún así es necesario acudir rápidamente a un centro hospitalario,ya que puede ser un aviso de quealgo más grave nos puede ocurrir en breve. En caso de estar con alguien que pueda estar sufriendo un ictus, desde Cruz Roja recomiendan seguir tres patrones “Cara, manos, lenguaje”: pedir a la persona que sonría, pedirle que alce los brazos para ver si alguno se queda más abajo y hacerle preguntas concretas. Además, recuerdan que es importante no dar nada de comer o beber a la persona que pueda estar sufriendo un ictus.

La SEN aconseja ser atendido por neurólogos y acudir a un hospital que disponga de Unidad de Ictus, si fuera posible. Las Unidades de Ictus son zonas del hospital, generalmente ubicadas en la planta de Neurología, dedicadas exclusivamente a su atención, que han demostrado su eficacia durante la fase aguda de la enfermedad. Todas las Comunidades Autónomas españolas disponen de centros hospitalarios dotados con estas unidades.

La hipertensión arterial, el tabaquismo y el consumo de alcohol son algunos factores de riesgo

Según los expertos, hasta el 80% de los casos de ictus se podrían evitar si se controlan algunos factores de riesgo. La alimentación juega un papel fundamental en nuestra salud por eso los médicos recomiendan llevar una dieta rica y saludable; baja en sal y grasas. También es aconsejable llevar un estilo de vida activa, realizando ejercicio moderado, controlando tanto el peso como la presión arterial, el nivel de colesterol y de azúcar en sangre.

A su vez, los neurólogos indican que los factores de riesgo modificables más importantes relacionados con el ictus son la hipertensión arterial (HTA), el consumo de tabaco alcohol, la diabetes mellitus, la dieta, la inactividad física, la obesidad, la hipercolesterolemia, la fibrilación auricular (FA) y otras enfermedades cardíacas.

Entre ellos, probablemente el factor de mayor peso es la HTA y está claramente demostrado que el manejo adecuado de la hipertensión arterial reduce significativamente el riesgo de ictus. Por su parte, la fibrilación auricular multiplica por cinco el riesgo de padecerlo, siendo la causa subyacente en aproximadamente el 20% de los ictus isquémicos. Estos últimos son además más graves y se asocian a mayor mortalidad. De forma similar a lo que ocurre con el manejo adecuado de los niveles tensionales, la anticoagulación reduce significativamente la incidencia de ictus por FA.

El accidente cerebrovascular constituye la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda de demencia después de la enfermedad de Alzheimer. El avance realizado en el tratamiento en la fase aguda del ictus, fundamentalmente la organización de la asistencia urgente, el manejo de los pacientes en Unidades de Ictus y las terapias de reperfusión (trombólisis intravenosa y trombectomía mecánica) en el ictus isquémico agudo, han permitido durante los últimos años mejorar el pronóstico funcional de los pacientes.

Las píldoras anticonceptivas afectan a las regiones del cerebro femenino que regulan el miedo

FUENTE: https://www.consalud.es/pacientes/pildoras-anticonceptivas-afectan-regiones-cerebro-femenino-regulan-miedo_136608_102.html

Más de 150 millones de mujeres en todo el mundo utilizan anticonceptivos orales. Un equipo de investigadores de Canadá ha estudiado los efectos actuales y duraderos del uso de los anticonceptivos orales combinados (AOC), así como el papel de las hormonas sexuales sintéticas y producidas por el cuerpo en las regiones cerebrales relacionadas con el miedo.

Los AOC, compuestos de hormonas sintéticas, son el tipo más común y se sabe que las hormonas sexuales modulan la red cerebral implicada en los procesos del miedo. “En nuestro estudio, mostramos que las mujeres sanas que consumen AOC en la actualidad tenían un córtex prefrontal ventromedial más delgado que los hombres”, afirma Alexandra Brouillard, investigadora de la Universidad de Quebec en Montreal y primera autora del estudio publicado en la revista ‘Frontiers in Endocrinology’.

El estudio muestra que los AOC podrían perjudicar la regulación de las emociones en las mujeres

“Se cree que esta parte del córtex prefrontal sustenta la regulación de las emociones, como la disminución de las señales de miedo en el contexto de una situación segura”. El resultado de la investigación puede representar un mecanismo por el cual los AOC podrían perjudicar la regulación de las emociones en las mujeres.

“Cuando se les prescriben AOC, las niñas y las mujeres son informadas de diversos efectos secundarios físicos, por ejemplo que las hormonas que tomarán suprimirán su ciclo menstrual e impedirán la ovulación”, explicó Brouillard. Sin embargo, rara vez se abordan los efectos de las hormonas sexuales en el desarrollo del cerebro, que continúa en la edad adulta temprana.

Los investigadores señalaron que teniendo en cuenta lo extendido que está el uso de AOC, es importante comprender mejor sus efectos actuales y a largo plazo sobre la anatomía cerebral y la regulación emocional.

ASÍ SE REALIZÓ EL ESTUDIO

El equipo reclutó a mujeres que utilizaban AOC en la actualidad, mujeres que los habían utilizado anteriormente pero que no lo hacían en el momento del estudio, mujeres que nunca habían utilizado ningún tipo de anticonceptivo hormonal y hombres.

La comparación de estos grupos permitió a los investigadores ver si el uso de AOC se asociaba con alteraciones morfológicas actuales o a largo plazo, así como detectar diferencias de sexo, ya que está establecido que las mujeres son más susceptibles de experimentar trastornos relacionados con la ansiedad y el estrés que los hombres.

“El consumo de AOC pueden conferir un factor de riesgo de déficit en la regulación de las emociones mientras se toman”

“Como informamos de un menor grosor cortical del córtex prefrontal ventromedial (vmPFC) en los consumidores de AOC en comparación con los hombres, nuestro resultado sugiere que los AOC pueden conferir un factor de riesgo de déficit en la regulación de las emociones durante su consumo actual”, indica Brouillard.

Sin embargo, los efectos del consumo de AOC pueden ser reversibles una vez que se interrumpe el consumo, puntualizan los investigadores. Dado que el efecto en el vmPFC observado en los consumidores actuales no se observó en los consumidores anteriores, los resultados no apoyaron los efectos anatómicos duraderos del consumo de AOC. Según los investigadores, esto deberá confirmarse en estudios posteriores.

De hecho, aún queda mucho por aprender sobre el cerebro de las mujeres y su impacto en el uso de AOC. Por ejemplo, Brouillard y su equipo están investigando actualmente el impacto de la edad de inicio y la duración del usopara profundizar en los posibles efectos duraderos de los AOC.

“El objetivo de nuestro trabajo no es contrarrestar el uso de AOC, pero es importante ser conscientes de que la píldora puede tener efectos en el cerebro”

Dado que muchas adolescentes empiezan a usar AOC en un periodo delicado en el desarrollo del cerebro, la edad de la usuaria también podría influir en la reversibilidad.

Señalando las limitaciones de su estudio, los científicos afirmaron que no puede inferirse ninguna relación causal entre el consumo de AOC y la morfología cerebral, y que la generalización de sus resultados a una población general puede ser limitada. También advirtieron de que, por el momento, no es posible extraer conclusiones de los hallazgos anatómicos en relación con el comportamiento y el impacto psicológico.

“El objetivo de nuestro trabajo no es contrarrestar el uso de AOC, pero es importante ser conscientes de que la píldora puede tener efectos en el cerebro. Nuestro objetivo es aumentar el interés científico por la salud de la mujer y concienciar sobre la prescripción precoz de AOC y el desarrollo cerebral, un tema muy desconocido”, concluye Brouillard.

Neuroprótesis contra el párkinson: “Debemos analizar si este avance es generalizable y duradero”

FUENTE: https://www.consalud.es/profesionales/neuroprotesis-contra-parkinson-debemos-analizar-si-este-avance-es-generalizable-duradero_136623_102.html

POR DIEGO DOMINGO

Marc, un paciente de 62 años que padece párkinson desde hace casi tres décadas, ha vuelto a caminar gracias a una neuroprótesis diseñada por neurocientíficos y neurocirujanos de diferentes centros universitarios de Lausana (Suiza), de la Universidad de Burdeos (Francia) y del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia.

Esto ha marcado un hito en la lucha contra la enfermedad de Parkinson. Alrededor del 90 por ciento de las personas que se encuentran en una fase avanzada de la enfermedad padecen trastornos incapacitantes de la marcha, que normalmente suelen resistirse a los tratamientos disponibles en la actualidad.

El Dr. Álvaro Sánchez Ferro, coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología (SEN), ha afirmado a ConSalud.es que el resultado conseguido en este paciente “tiene mucho impacto potencial porque resuelve problemas que hoy en día no podemos corregir”. El experto explica que “cuando hay problemas de caminar graves, es muy difícil tratarlos; crea mucha discapacidad y afecta mucho a las personas que lo sufren”.

“Este avance tiene mucho impacto potencial porque resuelve problemas que hoy en día no podíamos corregir”

Esta neuroprótesis abre nuevas posibilidades para tratar los trastornos de la marcha que padecen muchas personas afectadas por la enfermedad de Parkinson, pero por el momento el concepto de este tratamiento debe optimizarse para su uso a gran escala. “Han realizado un trabajo muy profundo, no tanto por la parte de lo que han podido testar en humanos que sólo es una persona, sino por el trabajo previo que han hecho con monos, mapeando la forma en la que se camina e intentando reproducir eso con una prótesis neural”, explica el experto. “Este sistema está intentando reemplazar funciones normales del sistema nervioso”, añade.

El Dr. Sánchez Ferro apunta que el área en la que se ha producido este avance tiene “mucha necesidad de soluciones” y resalta el “trabajo profundo” realizado para esta solución ad hoc “basada en colocar unos electrodos en la región lumbar que son capaces de conectarse con el cerebro y estimular la médula espinal en función de cuando uno quiere caminar”.

En este caso concreto, lo que se ha conseguido “es que este paciente tenga una mayor fluidez al caminar, ya que podía desplazarse, pero con los pies pegados al suelo”, matiza el experto. Las dudas que surgen en torno a este avance se centran en evaluar “en qué medida ha ayudado la neuroprótesis y en qué medida han influido los trabajos intensivos de fisioterapia”. Tocará evaluar también, a partir de ahora, “cuánto dura el efecto y si sería generalizable a más personas”, apunta el Dr. Sánchez Ferro.  

“Este sistema está intentando reemplazar funciones normales del sistema nervioso”

El portavoz de la SEN explica que una neuroprótesis “es la implantación de un chip, que es capaz de suplir alguna función del sistema nervioso”. En este caso concreto, los neurocientíficos han hecho un modelo de cómo funciona el celebro a la hora de caminar determinando las zonas y músicos que se activan. Después han conectado la zona de la corteza motora del cerebro, que es la que se encargaría de planificar que queramos caminar, con otra zona que está en la médula espinal, donde a través de una placa se estimula esa zona y en función de las señales que manda el cerebro se van activando diferentes músculos en las piernas.

A diferencia de los tratamientos convencionales para el párkinson, que se destinan a las regiones del cerebro directamente afectadas por la pérdida de neuronas productoras de dopamina, esta neuroprótesis se dirige a la zona de la médula espinal responsable de activar los músculos de las piernas al caminar, que aparentemente no está directamente afectada por la enfermedad.

“Habría hacer estudios más profundos para evaluar cómo funciona en más gente y comprobar su durabilidad”

El campo que se aborda con este avance es el de los pacientes “que tengan interrumpida la función entre el cerebro y la médula”, apunta el experto, quién indica que “habría que ver si esto sería generalizablea otras enfermedades neuromotoras que afectan a estos circuitos como la artrosis múltiple o los infartos cerebrales”.  

Sobre el potencial futuro de las neuroprótesis, el Dr. Sánchez Ferro afirma que “habría que hacer estudios más profundos para evaluar cómo funciona en más gente y comprobar su durabilidad para comprobar que estos hallazgos son generalizables y sostenidos”. Tras estas comprobaciones se debería “avanzar en términos de regulación”, para después analizar “costes, efectos secundarios y finalmente determinar a qué perfil de paciente se podrían aplicar”.

La investigación en el campo del párkinson es muy activa, con muchas líneas de investigación abiertas. “En el desarrollo de fármacos destinados a ralentizar o frenar el progreso de la enfermedad, una de las investigaciones más esperanzadoras está destinada a bloquear la acumulación de proteínas necesarias para desarrollar párkinson, a través de una especie de vacunas”, afirma el experto. En el campo de la Inteligencia Artificial “se trabaja con sensores para la detección precoz de la enfermedad antes de lo que podemos detectarla actualmente”, concluye.

¿Influyen los refrescos con cafeína en las probabilidades de consumo de alcohol a edades tempranas?

FUENTE: https://www.consalud.es/pacientes/influyen-refrescos-con-cafeina-en-probabilidades-consumo-alcohol-edades-tempranas_136641_102.html

En un estudio realizado con más de 2.000 niños estadounidenses de entre nueve y diez años, los que declararon beber refrescos con cafeína a diario tenían un año después el doble de probabilidades de afirmar que habían bebido alcohol. Los resultados del estudio demuestran también que los bebedores diarios de refrescos con cafeína son más impulsivos y tienen peor memoria de trabajo. En cada una de las conclusiones se tuvieron en cuenta otros factores, como los antecedentes familiares de consumo de drogas y el bajo nivel educativo de los padres.

Aunque las fuertes asociaciones entre el consumo de bebidas con cafeína y el futuro consumo de sustancias están bien documentadas en la adolescencia y la edad adulta, las conclusiones del equipo coreano son las primeras que demuestran resultados similares en niños pequeños.

La tendencia entre los niños más pequeños a beber con frecuencia refrescos con cafeína puede indicar un mayor riesgo de consumo de alcohol en el futuro, según sugiere una nueva investigación publicada en la revista en la revista especializada ‘Substance Use & Misuse’. En adolescentes, investigaciones anteriores han demostrado que quienes consumen regularmente bebidas energéticas tienen cinco veces más probabilidades de consumir alcohol o marihuana en el plazo de uno o dos años.

El equipo de expertos pretendía no sólo comprobar si existía una conexión entre el consumo de alcohol y el de refrescos con cafeína en los niños más pequeños, sino también comprender mejor la relación entre el consumo de esta bebida yfactores de riesgo bien conocidos del trastorno por consumo de sustancias, como la disminución de la memoria de trabajo (por ejemplo, retener una secuencia corta de números en la cabeza durante unos minutos) y el aumento de la impulsividad.

PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 

Para comprobar estas funciones cognitivas, se encomendó a los niños una serie de tareas mientras se registraba su actividad cerebral. Por ejemplo, en una tarea, los participantes tenían que determinar si un objeto que se les presentaba era el mismo que el mostrado en los dos ensayos anteriores. Los resultados mostraron que tanto la alta impulsividad como la baja memoria de trabajo estaban significativamente asociadas con el consumo diario de refrescos con cafeína. Curiosamente, los niños que bebían regularmente refrescos con cafeína también mostraban una actividad cerebral distinta en comparación con sus compañeros que no bebían.

Por ejemplo, al realizar la tarea de control de impulsos, los bebedores diarios mostraban una menor actividad en una región del cerebro denominada córtex cingulado anterior (CCA). La reducción de la actividad en la ACC se observa con frecuencia en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y en personas con trastornos por consumo de sustancias.  Estos hallazgos sugieren una fuerte asociación entre el consumo diario de refrescos y una memoria de trabajo baja y una impulsividad alta, que en sí mismos son reconocidos como factores de riesgo para los trastornos por consumo de sustancias.

La autora principal, Mina Kwon, del Departamento de Psicología de la Universidad Nacional de Seúl (Corea del Sur), explica que estos resultados “sugieren que el consumo diario de refrescos con cafeína en niños predice el consumo de sustancias en un futuro próximo”. “Una posible explicación es que las sustancias contenidas en los refrescos con cafeína (cafeína y azúcar) podrían inducir un efecto toxicológico en el cerebro, haciendo al individuo más sensible a los efectos reforzadores de drogas más duras como el alcohol”, apunta.

RESULTADOS Y POSIBLES VÍAS DE ACTUACIÓN

“Esto se conoce como la ‘hipótesis de la puerta de entrada’, sin embargo, también es posible una teoría alternativa, conocida como la ‘hipótesis de la responsabilidad común'”, precisa. La idea que subyace a esta teoría es que los niños que por naturaleza son menos capaces de regular sus impulsos son más propensos a buscar y probar sustancias como la cafeína a una edad temprana. Luego, a medida que crecen y les resulta más fácil acceder a sustancias ilícitas, pueden pasar a drogas más duras como el alcohol.

“Consumir con frecuencia refrescos con cafeína podría indicar un mayor riesgo de iniciarse en el consumo de sustancias en el futuro”

“Consumir con frecuencia refrescos con cafeína podría indicar un mayor riesgo de iniciarse en el consumo de sustancias en el futuro, debido a los factores de riesgo comunes entre ambos comportamientos”, añade el profesor Woo-Young Ahn, director del Laboratorio de Ciencias Clínicas Computacionales de la Universidad Nacional de Seúl. “Nuestros resultados tienen importantes implicaciones para las recomendaciones de salud pública, ya que nuestro estudio proporciona una visión novedosa de los correlatos neuroconductuales del consumo de refrescos con cafeína en niños, que rara vez se ha evaluado”, añade.

Por eso, subraya que “es vital desarrollar recomendaciones basadas en la evidencia para el consumo de refrescos con cafeína en menores. No hay consenso sobre una dosis segura de cafeína en niños, y algunos niños podrían ser más vulnerables a los efectos adversos asociados con el consumo frecuente de cafeína que otros”.

El equipo de expertos recomienda una “necesidad crítica” de investigación futura para ver si existe un patrón entre el consumo de refrescos con cafeína entre los niños de nueve a diez años y su consumo de otras sustancias más duras a medida que envejecen.