La relación directa entre la memoria y el aprendizaje

POR: MACARENA LILIANA NUÑEZ

¿Sabías que el proceso de aprendizaje y la memoria están vinculados? No aprendes si no eres capaz de recordar y para ello requieres del aprendizaje. Este le da sentido de forma activa a esa información. 

En el mundo de la mente humana existe una relación profunda e intrigante entre la memoria y el aprendizaje. El aprendizaje es el proceso que nos permite absorber nueva información y adquirir habilidades. Mientras que la memoria es la facultad que nos permite almacenar y evocar lo aprendido.

Estos pilares del conocimiento humano trabajan juntos para desempeñar roles cruciales y complementarios en lo cotidiano. Por ejemplo, la memoria ayuda a recordar las normas de tránsito y efectuar los cambios en el vehículo; mientras que el aprendizaje se manifiesta en cada experiencia al volante, adaptándonos a diferentes condiciones en la carretera y perfeccionando las habilidades de conducción.

Así que comprender la relación entre ambos es fundamental, ya que nos brinda la clave para mejorar nuestras capacidades cognitivas y desempeño en el día a día.

Relación directa entre la memoria y el aprendizaje

Una forma de pensar en la relación entre los dos conceptos es considerar al aprendizaje como la entrada y la memoria como la salida. Después de todo, no podemos recordar a menos que hayamos aprendido primero. Y para ello debemos tener más conocimiento en nuestra memoria.

En general, sin memorización no hay aprendizaje. Pese a ello, en la práctica esto tiene muchos matices. De acuerdo con un trabajo de la Universidad Autónoma de Manizales, el aprendizaje no se trata solo de guardar información de forma pasiva, sino de darle sentido de forma activa con información que ya tenemos en nuestra memoria. Así, se genera un cambio permanente o en las ideas, conceptos y modelos mentales.

Cuando aprendemos algo, codificamos esa información en la memoria. La codificación en la memoria es el proceso por el cual la información que recibimos y experimentamos se trasforma y se almacena en la memoria de largo plazo. Es como traducir la información a un formato que el cerebro comprenda y retenga de manera efectiva.

Por ejemplo, cuando leemos un libro, el cerebro traduce las palabras e ideas a una estructura que pueda recordarse, como imágenes mentales o conexiones con conocimientos previos.



Codificación y memoria de trabajo

La codificación no es tan simple. Está mediada por la memoria de trabajo y suele estar influencia por factores como la atención, las emociones, la motivación y la relevancia de la inflamación.

Entonces, imagina que tienes que estudiar un libro y te concentras en comprender las ideas principales del texto. Luego, las relacionas con tus conocimientos previos del tema en un resumen, todo ello impulsado por la motivación de obtener una excelente calificación en tu examen.

Esta combinación de motivación, atención y relevancia contribuye a una codificación efectiva, puesto que permite almacenar la información en la memoria a largo plazo de manera sólida y duradera. Como consecuencia, se da lugar a un cambio significativo que representa el aprendizaje.

La relación entre memoria y aprendizaje es como un ciclo continuo en el cual uno se alimenta uno del otro. Es una simbiosis en la que el aprendizaje es solo un acto de almacenamiento a través de la codificación y empleo de información de la información en la memoria.

Importancia del aprendizaje en la memoria

Como ya se mencionó, el aprendizaje cumple roles en las funciones de la memoria. Aquí te explicamos algunos de los más importantes:

  • Refuerzos y actualización: a medida que aprendemos, reforzamos y actualizamos la información en nuestra memoria, mejorando las capacidades mnémicas.
  • Organización y estructuración: aprender implica organizar y estructurar la información de manera significativa. Esto facilita el almacenamiento y posterior recuperación de la información.
  • Aplicación en contextos nuevos: el aprendizaje nos permite aplicar nuestros conocimientos y habilidades a nuevos contextos y situaciones. Esto enriquece la memoria al ampliar su flexibilidad y utilidad.
  • Consolidación de información: según la Revista Chilena de Neuropsicologíacuando aprendemos algo fortalecemos nuestras conexiones neuronales asociadas a esa información, lo que facilita su atención a largo plazo.
  • Recuperación efectiva: a través del aprendizaje desarrollamos estrategias y habilidades para obtener información almacenada en la memoria a largo plazo. Aprendemos cómo acceder y utilizar nuestros conocimientos cuando lo necesitamos.

Importancia de la memoria en el aprendizaje

La memoria también desempaña ciertos roles importantes en el aprendizaje. Enseguida pasamos a describirlos:

  • Recuperación de información: al acudir a su información y recuperarla en los momentos que la necesitamos, enriquece nuestra capacidad de aprender.
  • Retención de conocimiento: actúa como una biblioteca interna, donde almacenamos toda la información que nos llega desde nuestras experiencias.
  • Conexiones entre conceptos: facilita la conexión de los conocimientos, entrelazando la información nueva con el material de aprendizaje actual (Carcamo Morales, 2018).
  • Adquisición de habilidades: podemos retener destrezas y habilidades, como aprender a montar bicicleta o tocar un instrumento musical, mediante la repetición y la práctica.
  • Resolución de problemas: nos permite acceder a soluciones aprendidas para resolver un problema. Gracias a tu memoria, recuerdas las estrategias y soluciones efectivas empleadas en situaciones similares. Así logras solventar el problema presente con las lecciones aprendidas en el pasado.


¿Cómo beneficiarnos de esta conexión?

Una forma efectiva de usar la relación entre memoria y aprendizaje y optimizar tus habilidades cognitivas es entrenar a tu memoria en el arte de aprender a aprender. Existen estrategias que favorecen que la información se almacene en tu memoria de largo plazo, permitiendo alcanzar un aprendizaje duradero y significativo.

Por ejemplo, puedes distribuir el estudio en sesiones espaciadas y practicar la recuperación activa en lugar de una revisión pasiva. También, resumir y explicar lo aprendido con tus propias palabras. Las representaciones visuales y mnemotécnicas, como los diagramas o los acrónimos, resultan aliadas para codificar información.

Por último, compartir lo aprendido con los demás refuerza la memoria y resulta significativo. En resumen, la memoria y el aprendizaje están estrechamente relacionados. El aprendizaje implica la codificación y almacenamiento de la memoria, mientras que la memoria permite la recuperación y el uso de lo que aprendiste.

FUENTE: https://lamenteesmaravillosa.com/relacion-entre-memoria-aprendizaje/

¿Qué es la lobotomía y para qué se practicaba?

POR: SARA GONZALEZ JUAREZ

Este procedimiento psiquiátrico resultó en severas y desafortunadas consecuencias para muchos pacientes. Aquí te contamos todo lo que debes conocer.

La lobotomía, más conocida por su representación en películas que por su historia, fue una práctica real. En su momento revolucionó el campo de la psiquiatría, pero en la actualidad está obsoleta y muy condenada.

¿Cómo pasa una operación quirúrgica de revolución a material de película de terror? Eso es lo que exploraremos aquí. No te pierdas nada, pues hay muchos factores, médicos y sociales que influyen en esta historia y todos merecen mención.

Lobotomía: la cirugía para minimizar desórdenes psiquiátricos

La lobotomía es una intervención quirúrgica que consistía en insertar un objeto punzante a través de la cuenca del ojo y producir una lesión en el lóbulo frontal. El objetivo era reducir los síntomas de determinados desórdenes psiquiátricos (esquizofrenia, depresiones o trastornos obsesivos) a expensas de una reducción de las capacidades cognitivas o cambios en la personalidad.

Este término se popularizó cuando el médico Walter Freeman importó la técnica a Estados Unidos en 1936. En realidad, la primera persona que lo practicó fue Antonio Egas Moniz, en 1935, quien lo llamó leucotomía porque inyectaba alcohol en haces de materia blanca que conectaban el lóbulo frontal con el resto del encéfalo. Moniz fue un reconocido psiquiatra y neurocirujano portugués.

Debido a esta innovación en el campo de la neurocirugía, Egas Moniz ganó el premio Nobel en 1949.



¿Cómo se practicaba la lobotomía?

Para realizar esta operación era necesario hacer dos incisiones en la cuenca del ojo, en la zona medial del párpado. A través de ellas se introducía un objeto punzante, atravesando la fina capa de hueso que separa el espacio orbital del lóbulo frontal. Una vez introducido el objeto en el tejido cerebral, se movía a ambos lados para producir la lesión y desconectar este lóbulo del resto del encéfalo.

Posteriormente, esta técnica evolucionó a lo que Walter Freeman llamó «lobotomía transorbital», que consistía en clavar un instrumento llamado orbitoclasto (similar a un picahielos) a través del espacio supraorbital del ojo y «barrer» la materia cerebral para lesionarla.

Al «simplificarla», se permitió de manera ambulante, sin anestesia general y sin un ambiente estéril, jactándose de que podía ejecutarse en menos de 10 minutos. Esta técnica despertó el rechazo de sus compañeros médicos, ya que Freeman carecía de entrenamiento en neurocirugía y los riesgos para el paciente se multiplicaban.

Consecuencias para los pacientes

El cerebro, dañado solo en puntos no vitales, arrojaba resultados favorables en los dos primeros días, pero después aparecían otros síntomas, incluso la muerte, como se detalla en este estudio de revisión compartido por Journal of Neurosurgery:

  • Epilepsia
  • Demencia
  • Abscesos cerebrales
  • Hemorragia intracraneal
  • Alteraciones en el comportamiento
  • Alteraciones de la emocionalidad y la personalidad

Destaca aquí el caso de Alice Hammatt, quien fue lobotomizada en contra de su voluntad. A pesar de mostrar signos de mejora de su depresión en los momentos inmediatamente posteriores a su operación, 6 días después evidenció dificultades en el lenguaje, desorientación y agitación. A pesar de ello, la prensa lo comunicó como un éxito absoluto.

Riesgos añadidos al procedimiento

Walter Freeman se encargó de popularizar la lobotomía transorbital por todo Estados Unidos. Como se decía antes, esta modalidad no empleaba ambiente estéril ni anestesia general, por lo que los postoperatorios eran todavía más desastrosos. Con los medios de comunicación de su parte, el showman logró un impacto significativo en la opinión pública con esta práctica.

Es importante destacar que la mayoría de los pacientes no recibían un seguimiento. Al no mostrar una sintomatología característica (o incluso mejorar de sus dolencias) en los primeros días tras la intervención, se daba por éxito absoluto y se pasaba al siguiente.

Como resultado, los psiquiátricos se llenaron de personas con graves afectaciones debido a las infecciones, lesiones cerebrales y otras consecuencias. Seres humanos incapaces de hablar, de moverse o con síntomas psicológicos relacionados con la depresión, la agitación y hasta conductas suicidas.

Desaparición de la «operación del cerebro»

Con el tiempo, los estudios sobre la eficacia de esta «operación del cerebro» revelaron las verdaderas cifras de esta práctica, que muchos calificaron como «no más sutil que un disparo en la cabeza». Se encontró una tasa de mortalidad de un 15 % y que un tercio de los pacientes lobotomizados sufrían consecuencias graves a largo plazo.

A esta progresiva revelación se unieron las representaciones de la lobotomía transorbital en los medios audiovisuales, que reflejaron la realidad de los pacientes y modificaron la opinión pública. El punto final lo dio la aparición de los psicofármacos en la década de los 50, que se convirtieron en un tratamiento mucho más efectivo para enfermedades mentales graves.



El poder de lo simple y lo cómodo

Es posible que, en los tiempos actuales, alguien se pregunte qué tenía de atractivo que a uno le clavaran un picahielos en el ojo y le rasparan el cerebro. En aquellos tiempos, aparte del estigma que llevaban a sus espaldas, los enfermos eran arrojados a psiquiátricos donde su condición, lejos de abordarse, empeoraba por los malos tratos que recibían.

Esta cirugía se presentó como la alternativa fácil, dando la impresión de que se podían vaciar los «loqueros». Los mínimos resultados favorables se tomaron como pruebas únicas y las víctimas poco podían decir en su defensa. Ayudado por los medios, Freeman logró que esta idea calara tanto en la sociedad que no fue hasta la década de los 90 que se abandonó por completo.

En la actualidad, algunos procedimientos de neurocirugía se centran en la estimulación cerebral profunda para tratar casos de depresión y trastorno obsesivo-compulsivo que no responden a tratamiento. No obstante, este tipo de intervenciones se toman con mucha mayor precaución desde la lobotomía. ¿Conocías esta historia tan a fondo?

FUENTE: https://lamenteesmaravillosa.com/que-es-la-lobotomia/

Los 15 mejores podcast de psicología que debes escuchar

POR: SHARON LAURA CAPELUTO

Disfruta de estos programas fascinantes mientras das un paseo tranquilo, preparas algo para comer o te regalas un momento de descanso e introspección.

Algunos podcast de psicología se sienten como un abrazo. Otros son ideales para ayudarte a comprender mejor lo que te sucede dentro. También están los que te brindan herramientas prácticas para aplicar en tu vida y transformarla por completo. Y, por supuesto, no podemos pasar por alto a los que integran todos estos elementos de una manera excepcional… ¡Un reconocimiento especial para ellos!

Existe un amplio abanico de contenido en formato audio que aborda la salud mental, el autoconocimiento, el mindfulness y el amor propio. Estas valiosas producciones resultan aliadas fundamentales en tu viaje hacia el bienestar y el crecimiento personal. ¡Descubre nuestra selección de las opciones más destacadas!

¿Cuáles son los mejores pódcast sobre psicología?

En esta lista de los mejores 15 podcast sobre psicología, hallarás algunos bastante populares, mientras que otros son auténticas joyas apenas descubiertas. ¿Lo mejor de nuestra selección? Contemplamos una diversidad de opciones para satisfacer a todos los gustos.

Si tu intención es fortalecer tu autoestimainiciarte en la práctica de la atención plena, explorar el curioso mundo de las neurociencias o sumergirte en cualquier otro aspecto psicológico, aquí encontrarás alternativas que se ajustan a lo que buscas.



1. Psicología contigo

El pódcast Psicología contigo, de lamenteesmaravillosa.com, es un espacio ideal para aprender de la mano de expertos en el campo. Se tocan asuntos relevantes como la depresión, la ansiedad, las relaciones y la autoestima. Los especialistas desglosan cada problemática de forma sencilla y utilizan ejemplos de la vida cotidiana para que puedas conectar con la información fácilmente.

2. Podcast Walter Riso

El psicólogo clínico especialista en terapia cognitiva, Walter Riso, comparte sus ideas sobre el amor, el bienestar y diversos aspectos de la salud emocional.A través de su experiencia y conocimiento, aborda el desarrollo personal y las relaciones interpersonales de una manera muy clara y atractiva.

Algunos de los títulos más destacados son: «Eres lo mejor de mi vida, pero no lo único», «Te amo, pero no le vienes bien a mi vida» y «¿Qué precio tienes? ¿En cuánto te vendes?».

3. Psicología al desnudo

La psicóloga Marina Mammoliti te invita a sumergirte en las profundidades de la mente. ¿Qué hace único a este programa de psicología? Puedes olvidarte de los tecnicismos complicados. Aquí se comparten herramientas prácticas y simples para que gestiones tus emociones de modo saludable, siempre con el foco puesto en tu bienestar.

4. Se regalan dudas

Es uno de los podcast más populares en Latinoamérica, ¡y no es para menos! Si bien las flamantes conductoras de Se regalan dudas (Ashley Frangie y Lety Sahagún) no son profesionales de la salud mental, invitan a especialistas para cumplir con su propósito: cuestionar todo lo que está a nuestro alrededor y acompañar a sus oyentes en el camino sin fin llamado amor propio.

5. Entiende tu mente

Cuenta con más de trescientos episodios donde se exploran los rincones más intrigantes de la mente humana. Molo Cebrián, Luis Muiño y Mónica González te invitan a conversar acerca de esos pensamientos que rondan tu cabeza, a desafiar el estigma sobre pedir ayuda psicológica y a considerar las decisiones que puedes tomar para vivir mejor en la frenética vida del siglo XXI.

6. Psicología y movidas

Con un tono distendido y cercano, este podcast de la psicóloga María Valero hace que la psicología sea accesible para todos, sin importar si has leído o no libros o artículos sobre el tema. Los asuntos que toca son de lo más variados y están presentes en la vida diaria de cualquier persona, desde la «batería social» hasta la procrastinación y los duelos, entre otros.

7. Psicología para todos

Con la voz de Isabel Moya, Psicología para Todos te propone una mezcla perfecta de conocimientos teóricos y prácticos sobre el funcionamiento de la mente. Encontrarás episodios que abordan temas muy útiles e interesantes, como los diferentes estilos de apego, el estrés, la timidez, técnicas de comunicación asertiva y el amor en tiempos de TikTok.

8. Salud mental con Alan Disavia

Alan Disavia es médico psiquiatra y psicoterapeuta. Habla de neurotransmisores y neuroplasticidad, además de explorar el uso de microdosis de psilocibina en el ámbito de la salud mental.

Sin embargo, su enfoque no se limita a lo teórico, ya que presenta episodios de meditaciones guiadas e hipnosis. Algunos de ellos están diseñados para principiantes, mientras que otros se dirigen a aquellas personas que están más familiarizadas con estas prácticas.

9. Somos estupendas

Está dirigido especialmente hacia un público femenino. Yaiza Sanz y su equipo, sin tapujos pero con absoluta responsabilidad, abordan problemáticas complejas que van desde el suicidio y los trastornos de la conducta alimentaria hasta el abuso sexual y las adicciones, por mencionar solo algunos.

Pero eso no es todo, también discuten sobre temas más del día a día como los pensamientos intrusivos, la administración del tiempo y el impacto de las redes sociales.

10. Despertando podcast

«¿Qué pasaría si dedicas 5 minutos al despertar para ponerle una intención y un propósito a tu día?». Con esta reflexión te da la bienvenida Despertando, un podcast producido por Dudas Mediaideal para cargar tu energía con optimismo e inspiración desde el primer instante de la mañana, abrazando así tu existencia.

11. Cerebro en contexto

Cerebro en contexto es un espacio de aprendizaje sobre neuropsicología producido por Neuropsicología UVG. Si bien los temas que abordan son completos, ninguno de sus episodios extiende su duración más allá de los treinta minutos.

Explorando temáticas como el autismo, el TDAH en adultos, y el desarrollo de habilidades cognitivas, este contenido digital te proporciona dosis informativas para comprender mejor el funcionamiento del cerebro.

12. Tú decides cómo quieres ser

Si no estás a gusto con tus reacciones o sientes que la felicidad te esquiva, el podcast creado por la psicóloga Mercedes Cobo es perfecto para ti. Abordando temas como la independencia emocional, el proyecto de vida, el autoconocimiento y el autorespeto, te guiará hacia el cultivo de una autoestima más saludable. ¡Descubre cómo puedes construir tu mejor versión!

13. Por si las voces vuelven

Nace como complemento del libro homónimo de Ángel Martín, que escribió para relatar su experiencia tras ser ingresado en un hospital psiquiátrico debido a un brote psicótico. El podcast ha conquistado oídos en toda España, posicionándose como uno de los favoritos entre los amantes del audio.

En este espacio, el humorista conversa, sin ningún tipo de filtro, con diferentes figuras, sobre sus desafíos en relación con la salud mental y cómo se enfrentan esos problemas para seguir adelante.

14. Serenarte

¿Qué esperas para convertir a Serentarte en tu refugio de tranquilidad? En este espacio, las voces cálidas de la psicóloga María José Santiago y de la periodista Marta Fullera te guiarán hacia una mirada introspectiva. Juntas, te invitarán a reflexionar sobre tu diálogo interno, el sentido de merecimiento y la autoexigenciaentre otros temas.

Algo a destacar es que abordan todas las temáticas desde un punto de resolutivo, brindándote herramientas para comprender mejor tus comportamientos y cambiarlos si es necesario, con el objetivo de que te sientas mejor.

15. Sin miedo

El reconocido psicólogo y escritor español, Rafael Santandreu creó este programa con el propósito de presentar un método eficaz para vencer obsesiones, fobiasansiedades y miedos irracionalesA través de testimonios en primera persona, te adentrarás en historias relacionadas con los temores más habituales y paralizantes. ¡Prepárate para saber cómo enfrentar tus peores fantasmas!



Escuchar podcasts de psicología beneficia tu bienestar emocional

Así como ver películas psicológicas puede ofrecerte una comprensión más profunda de la psique humana, ser oyente de algún podcast sobre psicología se convierte en una inversión directa en tu bienestar emocional.

A partir de ellos tienes la oportunidad de aprender y reflexionar sobre las experiencias comunes que compartimos como seres humanos. A medida que te sumerges en estos episodios, descubres enfoques prácticos y perspectivas valiosas sobre la vida, las relaciones y la gestión de las emociones.

FUENTE: https://lamenteesmaravillosa.com/los-mejores-podcast-de-psicologia/

7 formas de entrenamiento mental para ejercitar tu cerebro

POR: CAROLINA LOPEZ DE LUIS

Ejercitar el cerebro es tan importante como mantener activo el resto del cuerpo: también previene enfermedades y desarrolla las capacidades a cualquier edad.

El cuerpo del ser humano es moldeable. Está programado para adaptarse a las condiciones ambientales en las que le toque vivir, al igual que el resto de partes de nuestro cuerpo. En nuestra sociedad, tenemos muchas facilidades para dirigir los cambios que queremos que se produzcan en nuestros cerebros, por lo que sacar el máximo potencial a través del entrenamiento mental dependerá de los retos que nos autoimpongamos y de cómo nos enfrentemos a los que vengan impuestos.

El entrenamiento mental es uno de los recursos que tenemos a nuestro alcance para mejorar o perfeccionar alguno o varios de nuestros procesos mentales. Es posible hacerlo mediante la ejecución de tareas mentalmente demandantes que, poco a poco, irán mejorando nuestras capacidades.

La capacidad mental tiene cierta carga genética, pero no podemos achacarla únicamente a nuestro ADN, ya que tenemos la posibilidad de adquirir estrategias que la potencien.

Entrenar las capacidades cognitivas es muy similar a entrenar el cuerpo.Así, para conseguir mejoras es necesario salir de la zona de confort. Hacerlo en esfuerzo pero también en constancia, para poco a poco ir subiendo la dificultad. Una vez que estamos acostumbrados a cierta tarea, la hacemos de manera automática, dejando de ser un entrenamiento para pasar a ser una rutina. Los siguientes son consejos de entrenamiento mental para ejercitar el cerebro y sacarle el máximo potencial.

1. Practicar deporte y actividades físicas

El ejercicio físico aeróbico, que involucra a la respiración, beneficia las capacidades cerebrales. Sobre todo, mejora aquellas basadas en la interacción entre el lóbulo frontal y el temporal medial. Influye en la memoria de trabajo y las funciones ejecutivas. El beneficio del deporte en la cognición tiene una explicación fisiológica, y es que favorece la producción de agentes neurotróficos.

Las sustancias neurotróficas hacen que incremente la plasticidad sináptica, la neurogénesis y la vascularización del cerebro. Hace que se reduzca la pérdida del volumen cerebral en la vejez, especialmente en el hipocampo, involucrado en la memoria y el aprendizaje. Para que el ejercicio sea beneficioso es importante que se dé con cierta asiduidad, alrededor de unos treinta minutos al día.

Los ejercicios cardiovasculares se pueden adaptar a las capacidades de cada uno. Si se trata de una persona que nunca ha hecho ejercicio, puede empezar caminando a un buen ritmo o jugando a deportes divertidos como el pádel o la natación.

Los beneficios a nivel cognitivo del deporte perduran hasta la vejez, actuando como protector ante enfermedades como el Alzheimer.

2. Entrenar la memoria de trabajo

Ejercitar la memoria de trabajo es muy útil a la hora de estimular nuestras capacidades cognitivas. Existen gran cantidad de ejercicios con este fin. Una de las tareas diseñadas para este objetivo es la n-atrás. Esta tarea consiste en observar una pantalla en la que aparece una figura y desaparece, más tarde vuelve a presentarse. Hay que responder a la pregunta de si ha aparecido en el mismo lugar que la vez anterior.

Cada vez se puede ir aumentando la dificultad de la tarea preguntando, por ejemplo, si hace tres presentaciones, la figura se encontraba en el mismo sitio. Obliga a que se retenga información reciente durante un periodo de tiempopara luego compararlo con información actual. Lo interesante de esta tarea es que se han encontrado evidencias de la transferencia de la realización de ésta a otras habilidades como la fluidez del razonamiento.

Cualquier tarea que requiera la retención por un tiempo de información auditiva o visual para utilizarla, está ejercitando la memoria de trabajo y es una forma de entrenamiento mental. Por ejemplo, escuchar una serie de números, y repetirla en el orden inverso. Normalmente, se debe iniciar con un nivel de ejecución medio para ir adaptándolo a nuestra capacidad. Es importante encontrar el equilibrio entre que sea demandante pero posible realizarlo para no frustrarnos.

3. Salir de la zona de confort

Consiste en no acomodarse. Si no hacemos cosas nuevas que supongan un reto no ejercitamos la mente. Encontrar aficiones que supongan un reto intelectual (como aprender a tocar un instrumento) también es entrenamiento mental. Por ejemplo, si disfrutamos viendo series, comenzaríamos viéndolas en versión original con subtítulos en castellano. Una vez que lo seguimos sin problemas, ponemos subtítulos en inglés, hasta que seamos capaz de hacerlo sin ellos.

En definitiva, se trata de seguir aprendiendo durante toda la vida. Todos asumimos que los niños los están haciendo diariamente, porque es lo que toca a su edad. Los niños, además, tienen mayor facilidad para aprender y la neuroplasticidad está en su punto álgido. Pero, como se ha podido observar en los últimos tiempos, nunca es tarde para aprender.

Es lógico que las actividades que se realicen se deben adecuar a las capacidades y a la edad, y por supuesto deben ser actividades que nos gusten.

La motivación es crucial para que no abandonemos la actividad. Los sudokus, las sopas de letras o aficiones en grupo, que pueden ser todavía más beneficiosas, como jugar al ajedrez. Las relaciones sociales también tienen un impacto positivo a nivel cognitivo.



4. La lectura

Es una de las formas de entrenamiento mental más eficaz, de bajo coste y con grandes beneficios. No es necesaria la utilización de tecnología ni obtener ninguna herramienta de alto coste, además, podemos hacerlo en cualquier sitio y es una actividad placentera. Cuanto antes comencemos con el hábito de la lectura, mejor, por eso es importante inculcárselo a los más pequeños desde que aprenden a leer con cuentos y relatos cortos.

Leer pone en juego muchos procesos mentales como la percepción, la memoria y el razonamiento. Cuando leemos descodificamos los estímulos visuales (letras, palabras, frases) convirtiéndolos en sonidos mentales para darles un significado. Esta acción activa amplias áreas de la corteza cerebral, lo que hace que sea un gran estimulador de la mente.

La lectura puede dar rienda suelta a la imaginación, promover la creatividady ayuda a aprender nuevo vocabulario. Es una forma de seguir aprendiendo de una manera amena y divertida. Entre los factores que influyen en la reserva cognitiva, está la lectura como uno de los más importantes.

Son numerosos los estudios que afirman que leer desde una edad temprana puede favorecer una reserva cognitiva alta.

5. Vivir en ambientes complejos y enriquecidos

Cuando nos referimos a los animales no humanos, un ambiente enriquecido es aquel que estimula su mente. Esto es igualmente aplicable a nuestra especie: un ambiente enriquecido sería aquel que está repleto de novedades y complejidad,un ambiente en el que haya cambios y nos obligue a adaptarnos.

Por ejemplo, un niño que crece en un ambiente enriquecido es un niño que siempre ha estado rodeado de información nueva y se le ha dejado participar. Una familia que toca el piano en casa y le enseña, en la que se anima a la lectura, al pensamiento crítico, en la que se deja opinar y aprender. Un ambiente en el que se proponen retos en los que hay que encontrar tus propias soluciones.

Según Stern, este tipo de ambiente complejo proporciona a los sujetos dos tipos de recursos. Por una lado nos proveería del “hardware” con más sinapsis y mayor arborización dendrítica; y el “software”, que consiste en tener capacidades cognitivas más ajustadas. En la edad adulta, vivir en un ambiente enriquecido se puede conseguir teniendo una vida activa, tanto física como mentalmente.

6. Potenciar la creatividad

Para mejorar nuestras capacidades cognitivas, no solo debemos realizar entrenamiento mental mediante ejercicios de cálculo, de flexibilidad mental, de memoria… también ayudan los ejercicios que se centran en dar rienda suelta a nuestra creatividad.

La música, la pintura, la danza o el teatro, son actividades que favorecen la creatividad y que además, son aficiones que se pueden realizar en el tiempo libre, combatiendo el sedentarismo.

Realizar este tipo de actividades ayuda a inducir mayor flexibilidad mental y originalidad, asociándose con la activación de redes neuronales específicas. También se ha encontrado que la creatividad influye positivamente en la resiliencia y así hacer frente a las pérdidas y cambios que inevitablemente acompañan a la edad adulta.

La creatividad puede tener un impacto positivo a nivel cognitivo gracias a su influencia a otros niveles como la motivación, el aumento de las relaciones sociales o en componentes cognitivos. Cualquier tarea que proponga salir de la rutina e implique conocer nuevas personas tendrá un impacto en la calidad de vida de la personas, muy especialmente en la tercera edad.

7. Aprender idiomas

El lenguaje es una de las funciones superiores más complejas y que implican más áreas de la corteza cerebral. De manera innata, el ser humano tiene la capacidad de aprender idiomas, sobre todo en la infancia, ya que el cerebro es más plástico que nunca. Sin embargo, podemos aprender idiomas durante toda la vida. Aprender un nuevo idioma es una buena forma de entrenamiento mental.

Se han realizado numerosos estudios sobre los beneficios del bilingüismo, encontrando que produce mejor atención selectiva y está más desarrollado el hábito de conmutar contenidos mentales. Aprender dos lenguas desde que se aprende a hablar y utilizarlas en el ámbito familiar, social y educativo es lo más beneficioso. Cuando se aprenden después de la infancia, el segundo idioma estará supeditado al primero.

La única forma de generar los automatismos lingüísticos sin necesidad de traducir todo simultáneamente de la lengua materna es, no solo aprendiendo un idioma sino utilizándolo. Por eso, no vale con aprender dos horas a la semana un idioma, en el que normalmente se aprende gramática sin utilizar la lengua en sí. Es mejor para nuestro cerebro utilizarlo realizando intercambios con nativos, por ejemplo.

Conclusiones

La estimulación cognitiva y mantener un estilo de vida activo, puede prevenir de enfermedades neurodegenerativas o compensar lesiones neurológicas ya que aumenta nuestra reserva cognitiva y se activan mecanismos compensatorios del daño. No solo es importante realizar ejercicios de entrenamiento mental en la vejez, sino que es importante hacerlo durante todo el ciclo vital.

Escapar de la rutina, ser una persona activa, con ganas de aprender y descubrir cosas puede ayudar a qué saques el máximo rendimiento a tu mente. Imponerse retos intelectuales, salir de la monotonía y el sedentarismo son las formas más eficaces del entrenamiento mental.

No solo consiste en hacer ejercicios de cálculo, o de memoria, sino en cambiar los hábitos.

En la investigación sobre la reserva cognitiva, los principales factores que influyen en la plasticidad del cerebro es el trabajo que se desempeña a lo largo de la vida, el hábito de lectura, los años de educación y la red social que se tiene. Por lo que el cerebro se moldea desde nuestro primer año de vida hasta que morimos, lo que constituye una ventana de oportunidad para intervenir de manera consciente sobre su arquitectura de procesos en cualquier momento.

FUENTE: https://lamenteesmaravillosa.com/7-formas-entrenamiento-mental-ejercitar-cerebro/

7 documentales imprescindibles sobre neurociencias y neuropsicología

POR: FATIMA SERVIAN FRANCO

Las neurociencias y la neuropsicología están en auge. De hecho, durante el siglo XX asistimos al período más revolucionario en el crecimiento y asentamiento de la neuropsicología como disciplina. Tal fue el protagonismo, que la década de los 90 fue definida como “la década del cerebro”.
La neurociencia estudia el funcionamiento cerebral desde un punto de vista multidisciplinario, mediante el aporte de disciplinas no excluyentes como la física, la química, la biología, la neurología, la genética, la informática, la psiquiatría y la neuropsicología. Todas estas aproximaciones, dentro de una nueva concepción de la mente humana, son necesarias para comprender los procesos mentales, particularmente los más complejos como la inteligencia, la conciencia, la personalidad y las emociones.

El empuje definitivo que ha recibido la neuropsicología viene dado por la necesidad cada vez más imperiosa de arrojar cierta luz sobre las bases cerebrales de los trastornos mentalesLa neuropsicología es el puente de unión entre diferentes aspectos del saber como la neurología, la psiquiatría y la psicología.

A continuación, os dejamos siete documentales imprescindibles sobre neurociencias y neuropsicología que resumen los aspectos más importantes de nuestro cerebro. Un viaje hacia nuestro interior, gracias al cual obtendremos un nuevo enfoque sobre el funcionamiento de nuestra mente. ¡Comencemos!

“La neurociencia nos está mostrando hasta qué punto no podemos separar razón y emoción, es decir, que tenemos un cerebro emocional que necesita que lo cuidemos y que es entrenable. Podemos entrenar cualidades como la concentración, la compasión, la alegría, la creatividad etc.”

-Elsa Punset-

Documentales imprescindibles sobre neurociencias y neuropsicología

Consciencia, el poder de la mente

¿Podemos observar a nuestra consciencia como observamos las cosas del mundo que nos rodea? La consciencia, definida como el cuento interior elaborado a base de sensaciones propias, despierta cada vez más interés en los científicos.

El primer documental que recogemos en esta selección es “Consciencia, el poder de la mente”. En él, exploraremos qué es la consciencia, cómo es su funcionamiento y algunos procesos como el estado de coma y el sueño,objetos de estudio por parte de la ciencia.

Profundizaremos en esa película única en el mundo, rodada en tres dimensiones y narrada por nuestra voz interior: la consciencia.

La inteligencia y el poder de la mente

“La inteligencia y el poder de la mente” es uno de los documentales imprescindibles sobre neurociencias y neuropsicología para todos aquellos interesados en saber cómo trabaja el cerebro para ser más eficiente o cómo influye la experiencia en nuestro intelecto. Además de explicar la importancia de la creatividad y su relación con la inteligencia.

Pon en forma tu cerebro

En el documental de redes “Pon en forma tu cerebro”, el psicólogo y creador de programas de ejercicios mentales Shlomo Breznitz nos habla de los estímulos necesarios para tener un cerebro sano y en forma durante mucho tiempo.

La falta de ejercicio lleva a la pérdida de masa muscular, de fuerza física y de ánimo. Exactamente igual sucede con el cerebro: si no se ejercita, pierde neuronas y conexiones, pierde capacidades y flexibilidad para reaccionar a su entorno. 
Shlomo Breznit nos habla de la importancia de adaptarse al cambio y cómo gracias a esta habilidad nuestro cerebro se estimula y crea nuevas rutas neuronales, afectando a nuestro estado de ánimo,

“Mantener la lucidez es un ejercicio tan duro como mantener la línea”.

-Sholmo Breznit-

El cerebro no busca la verdad sino sobrevivir

En el siguiente documental se desarrolla la idea de que nuestro cerebro trata de convencerse siempre de la opción más cómoda, de la que concuerda mejor con su propia realidad. Por eso, memoria e inconsciente se encargan de ajustar lo que no encaja, de cambiar lo que no gusta, de eliminar lo que duele y de ensalzar lo que agrada.

Uno de los documentales imprescindibles sobre neurociencias y neuropsicología para entender la fragilidad del cerebro a través de las explicaciones de la psicóloga Cordelia Fine.

El cerebro inconsciente

Más del 90 % de nuestras acciones diarias se hacen inconscientemente por medio de una especie de piloto automático que tenemos en el cerebro. Con la ayuda de algunos de los neurocientíficos más prestigiosos del mundo, veremoscuáles son los mecanismos que rigen estos procesos inconscientes y en qué medida el cerebro inconsciente es capaz de moldear nuestra atención,percepción y memoria.

El cerebro humano

Muchos son los expertos en neuropsicología aseguran que el ser humano no usa el 100% de su capacidad cerebral, que tenemos una parte oculta y dormida del cerebro, y que si se pudiera despertar esa parte ni sospechamos de la capacidad a la que llegaríamos.

El poder del cerebro

Por último, en el documental “El poder del cerebro” se muestra cómo identifica nuestra mente quienes somos, qué hacemos y cómo sentimos. 

“El poder del cerebro” es uno de los documentales imprescindibles sobre neurociencias que explica el desarrollo del cerebro a través de los estadios de la vida humana. Durante la concepción y la infancia, cuando se desarrolla el lenguaje, durante la adolescencia, el tiempo del crecimiento emocional e individual; durante la madurez, cuando nos puede acechar el estrés y la depresión, o durante la vejez, con sus amenazas y oportunidades.

https://youtube.com/watch?v=qinIl4N9mX0%3Ffeature%3Doembed

Esperamos que la selección de estos siete documentales imprescindibles sobre neurociencias y neuropsicología os haya gustado y sobre todo, aportado datos relevantes para dar respuesta a algunos de los interrogantes que tengáis en vuestra mente. Como vemos, el cerebro es todo un misterio, sus características y funciones no dejan de sorprendernos, al igual que su funcionamiento.Te podría interesar…

.

Bibliografía

Gil, R. G. (2007). Neuropsicología: manual/Manual de neuropsicología (No. 616.8: 159.9). Elsevier;.

Greenfield, S. (2007). El poder del cerebro: Cómo funciona y qué puede hacer la mente humana. Grupo Planeta (GBS).

Labos, E., Slachevsky, A., Fuentes, P., Manes, F., Kaplan, A., Berezán, Y., … & Liporace, F. (2008). Tratado de neuropsicología clínica (No. 616.8: 159.9). Bolsa de Comercio de Córdoba.

Ustárroz, J. T. (2011). Neuropsicología: neurociencia y las ciencias” Psi”. Cuadernos de neuropsicología5(1), 11-24.

FUENTE: https://lamenteesmaravillosa.com/documentales-imprescindibles-sobre-neurociencias-y-neuropsicologia/

Brenda Milner: una vida dedicada a la neuropsicología

POR MARIA PRIETO

Brenda Milner es considerada la fundadora de la neuropsicología y una de las investigadoras que más nos ha ayudado a comprender cómo funciona nuestra memoria. Así, sin duda hablamos de una de las figuras más notables de la neurociencia cognitiva.

Nació el día 15 de julio de 1918 en Reino Unido, con lo cual dentro de unos meses cumplirá 100 años. Sus padres se dedicaron a la música con gran talento, pero desde un principio Brenda Milner tuvo un interés muy distinto. Comenzó a trabajar en el campo de la psicología experimental, especializándose en trastornos de la memoria relacionados con lesiones en los hemisferios cerebrales y el consiguiente síndrome amnésico.

Sigue en activo como profesora de universidad y está considerada una eminencia en el campo de la neurociencia.

El caso H.M: origen de la neuropsicología

Cuando H. Molaison tenía 9 años de edad fue atropellado por un ciclista. Al caer al suelo se golpeó con fuerza en la cabeza con la consecuente rotura de cráneo. Corría el año 1935 y H.M acudió al médico, ya que a raíz del fuerte golpe sufrido comenzó a experimentar continuas convulsiones que le llevaban incluso a la pérdida de conciencia transitoria.

Vivió así otras dos décadas más, hasta que las convulsiones fueron tan graves que le impedían llevar una vida normal. Cada vez perdía el conocimiento de forma más habitual y como consecuencia le despidieron de su trabajo de mecánico de motores. Sin trabajo, sin salud y sin apenas familia estaba desesperado. Los médicos le hablaron de un neurocirujano que podría ayudarle y que estaba experimentando con nuevos métodos en pacientes con lesiones cerebrales.

El Dr. Scoville probó con todos los tratamientos no invasivos conocidos hasta el momento por la ciencia médica, pero nada cambió en la vida de H.M. Scoville decidió entonces extirparle el lóbulo temporal de forma parcial; es cierto que con esta intervención las convulsiones disminuyeron de forma notable, pero las consecuencias fueron dramáticas. El paciente empezó a no recordar nada de lo que le sucedía.

Asustado por el resultado obtenido, consultó el caso con la Dra. Brenda Milner que por aquel entonces se encontraba haciendo la especialidad en trastornos de memoria y trabajaba como profesora de neurociencia cognitiva.

Brenda Milner realizó multitud de pruebas al paciente y se percató de que cada vez que le visitaba, éste no la reconocía. Todo resultaba nuevo para H.M y no tenía memoria de haberlo hecho antes. Presentaba una amnesia anterógrada, es decir, una pérdida de la capacidad de crear nuevos recuerdos.

Las conclusiones de los trabajos obtenidos por Brenda Milner con este paciente fueron determinantes en el ámbito de la neuropsicología para diferenciar dos tipos de memoria: la memoria explícita y la memoria procedimental.

La memoria parece grande por lo que muestra en recuerdos; lo es mucho más por lo que ciertamente esconde“.

-Alcalá Zamora-

La memoria explícita y la memoria procedimental

La memoria explícita es un tipo de memoria a largo plazo (MLP). Alude a los recuerdos que pueden ser evocados de forma consciente, como por ejemplo recuerdos de la niñez, vivencias con determinadas personas de la infancia o adolescencia e incluso primeras imágenes de nuestra primera infancia que recordamos en forma de ráfagas.

La memoria procedimental hace referencia a los recuerdos inconscientes. Es decir, a habilidades adquiridas en el pasado, como conducir o montar en bicicleta. En el caso de H.M, Milner observó que la memoria explícita del paciente había dejado de funcionar a raíz de la extirpación parcial del lóbulo temporal, en cambio en las tareas de repetición asociadas a la memoria procedimental su rendimiento iba mejorando a lo largo de los ensayos. Es decir, sí mejoraba la ejecución en cualquier tarea que implicase el aprendizaje mediante repetición.

El estoico H.M falleció en 2008 en una residencia de ancianos a los 82 años. Quizás ha sido el paciente más famoso de toda la historia de la neurociencia. Por ello, conservaron su cerebro en formol y analizaron de forma exhaustiva las áreas dañadas y relacionadas con sus trastornos de memoria.

El reconocimiento a nivel internacional de Brenda Milner

Milner es considerada una pionera en el campo de la neuropsicología. Sus trabajos con el paciente H.M fueron determinantes en el estudio de la memoria y otras funciones cognitivas.

Contribuyó a describir la lateralización del cerebro humano y a determinar cómo la representación del lenguaje en los hemisferios cerebrales puede variar en individuos zurdos o diestros. En su currículum constan más de veinte reconocimientos “honoris causa”. Hoy en día, a punto de cumplir los 100 años, sigue trabajando e implicándose como lo hiciera en sus comienzos, conservando su puesto de profesora del departamento de neurología del Instituto Neurológico de Montreal.

Existen en nosotros varias memorias. El cuerpo y el espíritu tienen cada uno la suya“.

-Balzac-

FUENTE: https://lamenteesmaravillosa.com/brenda-milner-una-vida-dedicada-a-la-neuropsicologia/

Daño cerebral adquirido: desde el punto de vista de la neuropsicología

POR: SERGIO DE DIOS GONZALEZ

El concepto daño cerebral adquirido (DCA) se refiere a una lesión del cerebro, el cual hasta ese momento había tenido un desarrollo normal. Las causas pueden ser muy distintas, desde un traumatismo craneoencefálico como consecuencia de un accidente de tráfico hasta un tumor cerebral, pasando por muchas otras (anoxia, accidente cerebrovascular, etc.).

La principal consecuencia del daño cerebral adquirido es la pérdida de funciones cerebrales previamente desarrolladas. Estas funciones implican al sistema motor y sensorial, al funcionamiento cognitivo, a las habilidades comunicativas y la capacidad para regular la conducta y las emociones. Así, una característica frecuente de los pacientes afectados por DCA es la pérdida de independencia funcional, derivando en una situación de discapacidad, con la consiguiente sobrecarga de su entorno más próximo.

¿Qué papel tiene la neuropsicología ante el daño cerebral adquirido?

La rehabilitación neuropsicológica emplea tres herramientas o estrategias básicas en los pacientes afectados por DCA:

  • Restitución o restauración: a través de la estimulación o el ejercicio de la función afectada, bien por pérdida total o por déficit.
  • Compensación: mediante el apoyo o el empleo de otras funciones cognitivas preservadas para la ejecución de la tarea que principalmente se realizaba con la función alterada.
  • Sustitución: se refiere al empleo de ayudas o mecanismos externos para el desarrollo eficaz de la tarea.

Estas tres estrategias clásicas se utilizan con el objetivo principal de conseguir que el sujeto retome sus actividades cotidianas de la forma más productiva y satisfactoria posible.

¿Cuáles son las funciones cognitivas que se pueden ver afectadas tras un daño cerebral adquirido?

Las funciones cerebrales superiores, como el razonamiento, la memoria o la atención son fundamentales para tener una vida plena e independiente. A lo largo del día utilizamos las funciones cognitivas continuamente. Nuestro cerebro usa las distintas capacidades cognitivas para preparar la comida, conducir o tener reuniones, activándose en mayor o menor medida distintas partes de los hemisferios. Las funciones cognitivas básicas son las siguientes:

  • Orientación: capacidad que nos permite ser conscientes de nosotros mismos y del contexto en el que nos encontramos en un momento determinado. Por tanto, la orientación se valora mediante tres parámetros: personal, espacial y temporal.
  • Atención: estado de observación y de alerta que nos permite tomar conciencia de lo que ocurre en nuestro entorno. Dentro de esta función debemos hablar de cinco procesos diferentes: atención selectiva, atención sostenida, atención alternante, velocidad de procesamiento y heminegligencia.
  • Funciones ejecutivas: son actividades mentales complejas y necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al entorno y para alcanzar metas. Dentro de las funciones ejecutivas encontramos: memoria de trabajo, planificación, flexibilidad, etc.
  • Lenguaje: dentro del lenguaje hay diferentes procesos que pueden verse afectados ante un daño cerebral adquirido como el vocabulario, la expresión, la comprensión, etc.
  • Memoria: capacidad de codificar, almacenar y recuperar de manera efectiva información aprendida o un suceso vivido. Podemos distinguir entre memoria episódica, memoria semántica o memoria procedimental.

La modificación de conducta y la psicoterapia también son importantes en el daño cerebral adquirido

En el proceso de rehabilitación neuropsicológica existen técnicas propias de la psicología clínica que se emplean de un modo extendido. En concreto, pueden considerarse tres grandes grupos de procedimientos:

  • Terapia de conducta o modificación conductual: aquí se incluyen el condicionamiento clásico, el condicionamiento operante y el aprendizaje vicario. Todos ellos tienen en común el análisis y manipulación entre los estímulos y las respuestas. El objetivo es aumentar las conductas deseables y eliminar las no deseadas. Se aplican fundamentalmente para la intervención en alteraciones del comportamiento: agresividad, irritabilidad, desinhibición y otras conductas no deseables.
  • Terapia cognitivo-conductual: la idea fundamental es que la conducta y las emociones vienen determinadas por cómo el individuo percibe e interpreta las diferentes experiencias. Por tanto, la reestructuración cognitiva trata de modificar esas cogniciones, de modo que resulte en un cambio de comportamiento y de emociones del sujeto.
  • Psicoterapia: se incluyen intervenciones interpersonales enfocadas a los aspectos psicológicos reactivos a la lesión cerebral, a alteraciones emocionales y de la personalidad o a alteraciones en la autoconciencia.

Cada uno de los tres procedimientos anteriores ha demostrado ser eficaces en diferentes pacientes afectados por un daño cerebral adquirido a lo largo del tiempo. Del mismo modo, en los últimos años también se han intentado implantar las nuevas tecnologías en este campo, demostrando su utilidad y su gran riqueza de aplicación.

Por todo lo anteriormente expuesto, se considera la rehabilitación neuropsicológica como una herramienta útil para la mejora de las funciones cognitivas básicas en los pacientes afectados por daño cerebral adquirido.

La neuropsicología del envejecimiento

POR: PAULA VILLASANTE

El envejecimiento es un tema que ha despertado interés en los últimos años. Esto se debe al aumento de esperanza de vida al nacer, así como a la proporción de personas mayores de 60 años con respecto a la población general.

Todos envejecemos. Nos guste o no, sabemos que nuestras células envejecen con el tiempo y que tanto nuestro aspecto físico como nuestra cognición irán cambiando con los años. Uno de los campos que se ocupan de estudiar estos cambios a nivel neuronal es la neuropsicología del envejecimiento.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde un punto de vista biológico, el envejecimiento es la consecuencia de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidad físicas y mentales. Además, el envejecimiento también lleva a un aumento del riesgo de enfermedad, y finalmente a la muerte.

Sin embargo, además de los cambios biológicos, también hay otros factores que influyen en el envejecimiento. Así, influyen también los entornos físicos y sociales, particularmente la vivienda, el vecindario y las comunidades que rodean a la persona. Además, las características personales de cada uno (sexo, etnia, nivel socioeconómico…) también tienen que ver en cómo envejecemos.

Envejecimiento normal y patológico

La neuropsicología del envejecimiento normal

Los cambios fisiológicos que ocurren en el envejecimiento normal pueden conllevar pérdidas funcionales, y dependen de varios factores:

  • Estatus cognitivo.
  • Discapacidad física.
  • Factores emocionales.
  • Enfermedades médicas intercurrentes.
  • Calidad de vida…

Patologías como la hipertensión, la diabetes, o patologías cardiovasculares, suponen con el tiempo una pérdida de las capacidades físicas y funcionales. Así, por ejemplo, la ansiedad y la depresión incrementan el riesgo de desarrollar deterioro cognitivo. En el envejecimiento normal, el grado de pérdida de función está influido por la reserva cerebral y cognitiva.

La reserva cognitiva es la capacidad del cerebro adulto de mantener una función normal cuando se ve afectado por agresiones. Así, el impacto de las agresiones es menor cuanto mayor es la reserva coginitiva. Esto ocurre porque el tejido cerebral sano es capaz de suplir la pérdida de neuronas y sinapsis. Así, en individuos con menor reserva cognitiva, la misma patología produciría un mayor déficit.

En este sentido, el modelo neuropsicológico del envejecimiento se centra en las relaciones existentes entre la cognición y los factores de riesgo, los factores protectores, el cerebro y el estado clínico de los pacientes. Así pues, para el estudio de los cambios cognitivos asociados a la edad, son analizados algunos aspectos de la cognición como:

  • Velocidad de procesamiento.
  • Atención.
  • Memoria y aprendizaje.
  • Lenguaje.
  • Funciones ejecutivas.
  • Funciones premotoras, visoperceptivas y visoespaciales.

Pruebas asociadas al envejecimiento normal

Sobre el estado cognitivo general, la actividad funcional y el estado de ánimo:

  • Mini-mental state examination (MMSE).
  • Blessed Dementia Scale (BDS).
  • Functional Activity Questionnaire (FAQ).
  • Back Depression Inventory (BDI).
  • Subtest de Información (WAIS-III).

Sobre la velocidad de procesamiento y la atención:

  • Tarea de tiempos de reacción (PC, Vienna System)
  • Paced Auditory Serial Addition Test (PASAT)
  • Trail Making Test (TMT-A)
  • Color Trails Test (CTT)

Por último, sobre las funciones visoespacialesvisoperceptivas y visoconstructivas:

  • Resonancia magnética estructural.
  • Resonancia magnética funcional.

Cambios cognitivos en la neuropsicología del envejecimiento normal

En el envejecimiento, es importante la variabilidad individual de cada uno que nos lleva a presentar unos u otros cambios en nuestro cuerpo. Sin embargo, existen varios factores que contribuyen a esa variabilidad:

  • Estado de salud general: física, mental y emocional
  • Nivel cultural
  • Nivel de actividad física y cognitiva
  • Factores hereditarios
  • Factores económicos, sociales y familiares

Las funciones cognitivas en la neuropsicología del envejecimiento normal

Cuando envejecemos, hay algunas funciones cognitivas que se ven más afectadas que otras. Así pues, el envejecimiento afecta más a las habilidades fluidas que a las habilidades cristalizadas. Las primeras son algunas como el razonamiento, la memoria de trabajo, la velocidad de procesamiento… etc. Las segundas hacen referencia a los conocimientos acumulados y la experiencia.

Así, sabemos gracias a la investigación que el deterioro de algunas funcionescomienza en la juventud, mientras que otras permanecen a un mismo nivel hasta edades avanzadas. De esta manera, algunas funciones como el vocabulario, la información general o el recuerdo de episodios históricos o personales pasados se mantienen relativamente estables.

Otras funciones, como la habilidad aritmética, disminuye a partir de los 25 años. La velocidad de procesamiento de la información, la memoria episódica y la fluencia verbal disminuyen a partir de los 70 años.

Neuropsicología del envejecimiento patológico

En muchas de las patologías asociadas al envejecimiento encontramos el deterioro cognitivo leve (DCL). Se trata de un “estado” de afectación cognitiva superior al del grupo etario pertinente, no llegando a cumplir los criterios establecidos para la demencia. Así, según Petersen (2001), para el diagnóstico de DCL han de observarse los siguientes síntomas durante al menos seis meses:

  • Quejas subjetivas de memoria, preferiblemente reveladas por informadores fiables.
  • Quejas subjetivas de una o varias áreas cognitivas, preferiblemente reveladas por informadores fiables.
  • Deterioro cognitivo en memoria o algún otro dominio cognitivo.
  • Actividades de la vida diaria preservadas.
  • Ausencia de demencia.

Así, parece claro que, con la edad, las funciones cognitivas disminuyen. La población de persona mayores cada vez es mayor y es por ello que han de ponerse en marcha mecanismos que mejoren su calidad de vida. El mundo ha de estar preparado para atender de forma efectiva e integral a los problemas que puedan surgir relacionados con el envejecimiento progresivo de la población.

FUENTE: https://lamenteesmaravillosa.com/la-neuropsicologia-del-envejecimiento/

La neuropsicología del desarrollo infantil

POR: PAULA VILLASANTE

La neuropsicología del desarrollo infantil es una disciplina que hace de puente entre la psicología y la neurología. Lo cierto es que en los últimos años ha crecido mucho, ya que cada vez somos más conscientes de todo lo que podemos cuidar de las futuras generaciones investigando en ella. Así, en este artículo te la presentamos.

En las últimas décadas, ha crecido el interés por los problemas de aprendizaje y desarrollo en niños. Así nace la neuropsicología del desarrollo infantil. Esta disciplina aborda la relación existente entre el proceso madurativo del sistema nervioso central y la conducta durante la infancia (1). Así, esta disciplina de la neuropsicología sitúa en un lugar central a la valoración del neurodesarrollo en la prevención y detección temprana de posibles trastornos (2).

Chávez (2003) plantea que para determinar si un niño presenta problemas en su neurodesarrollo es importante, en primer lugar, conocer la organización y desarrollo normal del sistema nervioso central. Esto es porque el conocimiento sobre el sistema nervioso y su desarrollo es la base para la prevención y detección de diferentes trastornos.

Del mismo modo, Rains (2003) se refiere a las alteraciones en el sistema nervioso y en la maduración cerebral por causas pre, peri y posnatales. Estas alteraciones, en casi la totalidad de los casos, producen como consecuencia trastornos neuropsicológicos en la infancia. Si estos no son detectados a tiempo, pueden aumentar sus secuelas: es por ello que los autores recalcan la importancia de la neuropsicología del desarrollo infantil.

Otros autores, como Weber y Reynolds (2004), recalcan la influencia de los factores ambientales el desarrollo cerebral. Así, realizan estudios en los que analizan la asociación entre la plasticidad cerebral y eventos traumáticos durante la infancia. Los autores explican que, en Estados Unidos, de los niños y niñas reportados anualmente por maltrato (evento traumático), entre un 27% y un 100% desarrollan secuelas físicas, conductuales, sociales, cognitivas o problemas emocionales.

Así, parece que el estudio de la neuropsicología del desarrollo infantil se centra en los factores de riesgo y los posibles trastornos psicopatológicos y neuropsicológicos que estos puedan provocar en niños y niñas (1).

Origen de las lesiones cerebrales infantiles

Según las autoras Cuervo y Ávila, la etiología de las lesiones cerebralesinfantiles puede clasificarse según diversos indicadores en función del momento en el que se den:

  • Prenatales (toxoplasmosis, desnutrición intrauterina, maltrato intrauterino entre otros).
  • Perinatales (hipoxia, meconio…).
  • Posnatales (traumatismos cráneo-encefálicos, infecciones, desnutrición…).

De ahí la importancia de que en la evaluación se realice una historia clínica completa. Esta debe incluir toda la información referida a las características y condiciones del desarrollo durante los primeros años de vida. Algunos autores (5, 6, 7) clasifican las principales causas de lesión cerebral según el tipo de daño en:

  • Traumáticas.
  • Vasculares (hemorragias).
  • Infecciosas (meningitis, toxoplasmosis).
  • Metabólicas (galactosemia).
  • Neurotóxicas.

Estos autores recalcan la importancia de la plasticidad cerebral y de la madurez neuropsicológica en la infancia para evaluar las secuelas y la recuperación después de una lesión.

Valoración de la neuropsicología del desarrollo infantil

Algunos autores (7) afirman que la valoración de la neuropsicología del desarrollo infantil no es igual a la valoración del adulto. Esto es porque la neuropsicología del desarrollo tiene como principal objeto de estudio el desarrollo de las funciones cognitivas y su relación con la maduración cerebral a lo largo del ciclo vital. Mientras, la neuropsicología del desarrollo infantil se centra en:

  • Primero, las diferencias existentes en la maduración cerebral desde el nacimiento a la adolescencia entre niños y niñas,
  • Las diferencias entre el cerebro adulto y el cerebro en desarrollo, así como…
  • El patrón inverso que se observa en el desarrollo de la sustancia blanca frente al de la sustancia gris.

Madurez neuropsicológica

La madurez neuropsicológica se define como el nivel de organización y desarrollo madurativo que permite un desenvolvimiento en las funciones cognitivas y comportamentales, de acuerdo a la edad cronológica de la persona. Se resaltan los cambios durante el desarrollo, especialmente en la infancia.

De esta manera, la evaluación e intervención de la neuropsicología del desarrollo infantil debe partir de objetivos específicos acordes con la edadde la niña o el niño (1).

Evaluación del neurodesarrollo infantil

En la infancia, la etiología de los trastornos neuropsicológicos se puede ubicar en dos grupos (1):

  • Primero, los sujetos con afectación específica del desarrollo madurativo.
  • Segundo, los sujetos que después de un desarrollo inicial normal sufren un accidente patológico que deja secuelas que alteran de forma focal o difusa dicho desarrollo.

Áreas que deben ser evaluadas en neuropsicología infantil (10)

  • Motricidad
    • Destreza manual.
    • Orientación derecha-izquierda.
    • Praxias orofaciales.
    • Control verbal de la motricidad.
  • Percepción
    • Visual.
    • Auditiva.
    • Táctil.
  • Lenguaje
    • Capacidaes receptivas y expresivas del lenguaje oral.
    • Aspectos psicoeducativos.
  • Memoria
    • Verbal y no verbal.
    • A corto y largo plazo.

Algunas pruebas neuropsicológicas del desarrollo infantil

  • Cuestionario de Madurez neuropsicológica infantil (CUMANN).
  • Prueba ENI (Evaluación Neuropsicológica Infantil).

Así, queda claro que la intervención neuropsicológica del desarrollo infantil ha de ser global. En sociedades como la actual son urgentes la detección, rehabilitación y estimulación de funciones que favorezcan la madurez neuropsicológica. Por ello es importante el desarrollo de disciplinas como la neuropsicología del desarrollo infantil, con el objetivo de prevenir la salud de los niños.

FUENTE: https://lamenteesmaravillosa.com/la-neuropsicologia-del-desarrollo-infantil/

¿Cuál es la diferencia entre psicología clínica y neuropsicología?

POR: MARIA PAULA ROJAS

A pesar de que la psicología clínica y la neuropsicología son enfoques que comparte muchos ámbitos, es necesario conocer qué diferencias hay entre ellas. De hecho, esta es precisamente la clave para identificar cómo y por qué se complementan.

La psicología es una ciencia que surge con la necesidad de conocer y entender al ser humano. Con el paso del tiempo, se han desarrollado varias especialidades, las cuales van creciendo en función al área de estudio en la que se enfocan. Es en este contexto en el que hablamos de la diferencia entre psicología clínica y neuropsicología.

Con el surgimiento de los diferentes enfoques, también se ha aumentado la especialización y el número de interrogantes que afrontamos. Por lo tanto, en este artículo se intentará mostrar la diferencia entre la psicología clínica y neuropsicología.

Psicología clínica

Son muchos los que consideran que la psicología clínica surgió en 1896, de la mano de Lightner Witmer, al fundar la primera clínica de psicología. Esta nueva rama se consolidó con la fundación de la asociación psicológica estadounidense, conocida en la actualidad como APA.

En un inicio, el objetivo de la psicología clínica era buscar rasgos o factores internos que llevan a las personas a desarrollar una condición psicopatológica. Estudiando no solo su propia condición, sino también los factores que controlan e intervienen en este tipo de comportamientos. Siguiendo esta línea, este enfoque de la psicología surgió como un estudio de lo “anormal” y, por ende, su campo de acción se desarrolló en función de explicar y tratar lo que está afectado.

Con el paso del tiempo, comenzó a tomar protagonismo no solo la recuperación, sino también en la prevención del desarrollo de enfermedades mentales. Por ende, inició el trabajo en técnicas para evitar el desarrollo de patologías mediante la enseñanza de hábitos mentales saludables.

Asimismo, se comenzó a implementar lo que se conoce como “terapia de consejo”. En esta, se enseña a las personas a resolver eficazmente sus problemas dando protagonismo a situaciones que se pueden presentar en su vida cotidiana. Como resultado, se comienza a dar un apoyo emocional.

Neuropsicología

La neuropsicología surge formalmente a principio del siglo XX de la mano de A.R. Luria. En sus investigaciones desarrolló técnicas para estudiar el comportamiento de personas con algún tipo de lesión en el sistema nervioso central. Estos estudios permitieron a los neurólogos contar con suficientes datos como para localizar el lugar y extensión de la lesión, encontrando el mejor procedimiento para intervenir.

Con este principio, su trabajo se enfoca en personas que presentan algún daño cerebral, derivando en una alteración en las funciones cognitivas. Por lo tanto, este enfoque tiene como objetivo la evaluación y rehabilitación de funciones cognitivas y comportamentales. En la actualidad, no solo se trabaja con personas que hayan adquirido un daño, también se trabaja con niños que presenten dificultades en su desarrollo neuronal.

¿Cuál es la diferencia entre psicología clínica y neuropsicología en el ámbito clínico?

En esencia, la psicología clínica trabaja para el diagnóstico y tratamiento de trastornos emocionales, de personalidad y problemas en el comportamiento. Por lo tanto, se encarga de trabajar problemas como la depresión, la ansiedad, entre otros. Asimismo, puede dar herramientas de manejo a trastornos comportamentales, como la hiperactividad.

En el ámbito de la prevención, la psicología clínica se encarga de enseñar:

  • Estrategias de afrontamiento ante situaciones complejas.
  • Habilidades sociales.
  • Entendimiento y control de emociones..

Todo esto, se hace con el fin de que la persona aprenda a conocerse a sí mismo y se pueda desarrollar adecuadamente ámbitos sociales y cognitivos. Como resultado, va poder desarrollar una mejor calidad de vida.

La diferencia de la psicología clínica y la neuropsicología es la función que tienen en el ámbito clínico. Esta última se encarga de la evaluación del funcionamiento cognitivo y emocional relacionadas con alteraciones cerebrales. Asimismo, desarrolla procesos de rehabilitación de las funciones superiores para que la persona pueda desarrollar una autonomía y pueda mantener su calidad de vida.

Por lo tanto, el neuropsicólogo suele enfocarse en personas con problemas en: memoria, atención, praxias, gnosias, lenguaje y funciones ejecutivas. Asimismo, se trabajan aspectos cognitivos relaciones con enfermedades mentales, como la esquizofrenia o trastorno obsesivo compulsivo.

Dentro de los objetivos de la rehabilitación, está tanto la recuperación de lo dañado, como la estimulación de las funciones para que se desarrollen adecuadamente. De igual manera, debe encontrar estrategias para compensar las funciones que no se pueden recuperar.

En la investigación, ¿cuál es la diferencia entre psicología clínica y la neuropsicología?

En la actualidad, una de las líneas de investigación de la psicología clínica se centra en la profundización y entendimiento de los trastornos psicopatológicos. Lo hace para encontrar las diferencias entre las personas que tienen conductas acordes a lo que pide la sociedad y las que no la tienen.

Asimismo, intenta entender y teorizar de una manera más profunda el desarrollo personal de los individuos. Por lo tanto, su exploración se dirige a factores que pueden predisponer a la persona a desarrollar un trastorno emocional.

Otro de los enfoques de la investigación es la psicoterapia. En este caso, quieren encontrar herramientas para mejorar su manera de diagnosticar y tratar los trastornos emocionales. Como consecuencia, quieren desarrollar herramientas que sean más precisas y adaptadas a cada uno de los trastornos.

En contraposición, la neuropsicología enfoca su investigación en aspectos diferentes. Por un lado, se están comenzando a trabajar mano a mano con la neurociencia cognitiva. Esto con el fin, de entender el papel de las funciones cognitivas superiores en el desarrollo de patología psiquiátricas y psicológicas. Asimismo, se pretende ayudar a desarrollar estrategias para una recuperación más efectiva de estos trastornos.

Además, las exploraciones se han centrado en entender las consecuencias que tienen las personas por presentar dificultades en el neurodesarrollo. Así, el estudio se ha centrado en patologías que han mostrado estar asociadas a dificultades en desarrollo cerebral, como son el autismo y el TDAH.

Por último, la rehabilitación neuropsicológica también está en su foco de interés. Aquí, se quieren integrar cada vez más las herramientas tecnológicas para una mejor adaptación de las terapias a la realidad. Con esto, se pretende mejorar los resultados, ya que se pueden llegar a desarrollar actividades mucho más cercanas a la cotidianidad del paciente.

Conclusión

Es importante aclarar que estas dos especialidades, a pesar de ser diferentes,son complementarias tanto en la práctica clínica como en la investigación.Un adecuado diagnóstico y tratamiento de cualquier tipo de enfermedad psicológica o neuropsicológica debe incluir la perspectiva de las dos especialidades. Es decir, ayudan a complementarse para lograr el objetivo de dar autonomía y calidad de vida a la persona.

Aun así, existen diferencias entre la psicología clínica y la neuropsicología. Entender que cada una de ellas se especializa en ámbitos clínicos diferentes. Es decir, que una se encarga de los trastornos emocionales y de comportamiento y la otra se enfoca en déficits cognitivos y daños cerebrales.

Por último, la investigación toma caminos diferentes, enfocándose en aspectos relevantes para cada una de ellas. Aun así, los avances en los dos aspectos ayudarán a encontrar mejores herramientas o explicaciones a múltiples aspectos relacionados con la salud mental

FUENTE: https://lamenteesmaravillosa.com/cual-es-la-diferencia-entre-psicologia-clinica-y-neuropsicologia/