La relación entre el cannabis y la esquizofrenia

POR: VALERIA SABATER

Si bien el cannabis se ha utilizado durante siglos por la humanidad, a menudo descuidamos el impacto que tiene sobre el cerebro de las personas más jóvenes. Lo analizamos en el siguiente artículo.

¿Qué relación existe entre el cannabis y la esquizofrenia? Quizás has escuchado alguna vez que la marihuana o su psicoactivo, el THC, está detrás de esta enfermedad mental grave. Bien, lo primero es aclarar que esta droga depresora no genera por sí misma dicho trastorno mental. No obstante, puede activarlo en quienes ya presentan una predisposición genética.

El cannabis es una de las sustancias psicoactivas más consumidas entre los adolescentes y adultos jóvenes. El uso persistente en personas con un cerebro aún inmaduro y en desarrollo, sí puede presentar riesgos y efectos secundarios preocupantes.

Si bien estamos ante un compuesto con una larga tradición en nuestras culturas, cuya administración es legal en algunos países, es importante conocer sus contraindicaciones.

Según diversos estudios, las personas con esquizofrenia son las que más abusan del consumo de cannabis debido a su efecto relajante.

Cannabis: qué es y cuáles son sus efectos

El cannabis o marihuana define a un grupo de tres plantas con propiedades psicoactivas: cannabis sativa, cannabis indica y cannabis ruderalis. Cuando sus hojas, tallos o flores se secan se procede a su consumo con el fin de beneficiarse de sus efectos relajantes. Ello explica su utilidad tanto recreativa como médica.

Por otro lado, es interesante saber que el cannabis contiene más de 120 componentes o cannabinoides. Pero la ciencia aún no conoce con exactitud la funcionalidad o efectos de todos. Hasta el momento, las industrias farmacéuticas focalizan su interés en dos sustancias claves que son las siguientes:

  • El tetrahidrocannabinol (THC) es el principal psicoactivo del cannabis.Es el responsable del clásico «subidón», debido a la estimulación que genera en las neuronas para que liberen dopamina.
  • El CBD. Se usa para aliviar la inflamación y el dolor; sin embargo, estudios como los publicados en la revista Neuropsychopharmacology argumentan que aún no se comprenden con exactitud los mecanismos de este cannabidiol y necesitamos, por tanto, de más investigaciones al respecto.


¿Qué efectos tiene la marihuana?

El cannabis se considera una droga «inofensiva» con gratificantes efectos relajantes, aunque su aparente inocuidad es algo que la literatura científica lleva décadas dudando. Un estudio reseñado en A Journal of Cerebral Circulationpone el foco en quienes más recurren a esta sustancia: los jóvenes.

El impacto que tiene en el cerebro, en caso de un consumo prolongado, llega a ser muy nocivo. Analicemos, no obstante, cómo reacciona el cuerpo y la mente bajo los efectos de la marihuana.

Efectos a corto plazo

  • Mareos.
  • Relajación.
  • Alivio del dolor.
  • Sensación de bienestar.
  • Incremento de la creatividad.
  • Sensorialidad alterada.
  • Variación de la percepción espacio-tiempo.

Efectos a largo plazo

  • Náuseas.
  • Letargia.
  • Irritabilidad.
  • Broncodilatación.
  • Problemas para dormir.
  • Problemas de memoria.
  • Episodios psicóticos.
  • Aumento de la ansiedad.
  • Alteraciones en la atención.
  • Bajada de la presión arterial.
  • Incremento de la agresividad.
  • Lentitud en el tiempo de reacción.
  • Dificultades para procesar la información.
  • Investigaciones como las realizadas en el Hospital de Sant Pau, de Barcelona, en España, destacan que pueden aparecer efectos adversos agudos y crónicos tanto en la salud física como en la mental.
  • El cannabis o marihuana puede convertirse en una droga adictiva. Estudios como los publicados en Journal of Neuroimmune Pharmacology,nos indican que los cambios neurobiológicos de esta sustancia son semejantes a otras adicciones, aunque eso sí, con menor impacto cerebral.

El consumo de cannabis se eleva cada año entre los jóvenes de sexo masculino entre los 16 y 25 años. Esto se traduce en un incremento de las tasas de esquizofrenia, puesto que el THC actúa como disparador de la enfermedad, en caso de que la persona ya presente una predisposición genética de base.

Cannabis y esquizofrenia: usos y riesgos

Cannabis y esquizofrenia conforman una variable de gran interés para el campo de la psicología, la psiquiatría y la neurociencia. A menudo, se refuerza la idea de que el consumo persistente de esta droga actúa como disparador de esta enfermedad mental.

Como se dijo al inicio, la marihuana puede resultar peligrosa en caso de que la persona tenga ya una predisposición genética hacia la esquizofrenia. Lo analizamos en detalle.



Cannabis y la esquizofrenia en los hombres

El consumo de cannabis es un factor de riesgo demostrado para jóvenes de entre 16 a 25 años. Disponemos de estudios muy recientes como los publicados en la revista Psychological Medicinedonde nos aportan una información significativa que debería tenerse muy en cuenta. Sobre todo, de cara a los procesos de legalización de la marihuana que muchos países ponen en práctica.

Esta investigación realizada con 6.907.859 personas nos dice que la quinta parte de los casos de esquizofrenia entre hombres jóvenes podría prevenirse evitando el consumo de cannabis.

  • El consumo de marihuana es en especial significativo entre los jóvenes de sexo masculino. Son ellos los que desarrollan en mayor grado este trastorno psiquiátrico, siempre y cuando presenten una predisposición genética.
  • El trastorno por consumo de cannabis se ha elevado en los últimos años. Esto es un factor de riesgo para que el incremento de pacientes con esquizofrenia también aumente, dado que el THC actúa como disparador en los casos ya señalados.
  • Asimismo, es pertinente tener en cuenta que el THC puede desencadenar y/o empeorar la propia esquizofrenia, en caso de que el paciente ya la haya desarrollado. Recordemos que este trastorno psiquiátrico muestra su sintomatología entre los 18 y 25 años, por término medio.

¿Por qué las personas con esquizofrenia consumen cannabis?

Es muy frecuente que los pacientes diagnosticados con esquizofrenia fumen marihuana por sus efectos relajantes. Muchas personas dicen sentirse más centradas, con una mayor sensación de bienestar y calma interna. Esa percepción les hace creer también que, gracias al cannabis, se reducirán los episodios psicóticos.

Ahora bien, la comunidad científica ya ha visto a través de diversos estudios que esta percepción es errónea. Dado que los compuestos del cannabis son un elemento de gran interés para la industria farmacéutica, se indaga su uso terapéutico en este sector de la población.

Todavía no hay pruebas concluyentes de que el cannabis tenga un beneficio positivo sobre los síntomas y la cognición de los pacientes con esquizofrenia (Ahmed et al. 2021). Necesitaríamos de más estudios que se focalizaran en analizar mejor las dosis, la forma de administración o las características de los propios enfermos.

La comunidad científica entiende que se necesita de mayor investigación para comprender los beneficios terapéuticos del cannabis. Sin embargo, su legalización puede poner en riesgo a numerosos colectivos; como es el caso de los jóvenes con cerebros aún inmaduros que presenten un consumo continuado.

El cannabis como terapia psicodélica

Conocemos ya el vínculo entre el cannabis y la esquizofrenia y somos conscientes, a su vez, del riesgo de consumir de manera continuada esta droga psicoactiva. Pero ¿qué hay de su utilización terapéutica? Muchos pacientes con dolor crónico o que están en quimioterapia se benefician de la administración de marihuana.

Además, en los últimos años el cannabis también forma parte de la terapia psicodélica, al igual que el MDMA, la psilocibina y la ayahuasca. Son modelos terapéuticos asistidos por especialistas, en los cuales el paciente está en todo momento en un contexto clínico controlado.

La administración del cannabis parte de microdosis muy puntuales, con el fin de abordar historiales de trauma o estrés postraumático. Frontiers in Psychiatry describe los beneficios en un caso y destaca, a su vez, la necesidad de incrementar las exploraciones en este campo, sobre todo en casos más graves como los traumas complejos. Estaremos pendientes de más avances.Te podría interesar…

Leerlo en La Mente es Maravillosa

9 preguntas que solemos hacernos sobre la esquizofrenia

Hay preguntas que solemos hacernos sobre la esquizofrenia y que vale la pena responder. Sobre todo, para desterrar falsos mitos.

Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


FUENTE: https://lamenteesmaravillosa.com/la-relacion-entre-el-cannabis-y-la-esquizofrenia/

Impacto de los esteroides anabólicos en el cerebro

POR: VALERIA SABATER

El uso indebido de los esteroides anabólicos puede alterar por completo la producción y liberación de neurotransmisores. Esto tiene un gran impacto en la salud mental y en la funcionalidad cerebral.

Los esteroides anabólicos no solo tienen un impacto en el organismo de quien lo consume: el cerebro también se ve afectado. Cambios en el estado de ánimo, depresión, ansiedad y hasta deterioro cognitivo son consecuencias. Además, mientras la anatomía física adquiere un mayor volumen muscular, muchas áreas neurológicas pierden conectividad y envejecen de manera prematura.

No todos los que consumen estas versiones sintéticas de la testosterona son conscientes de este tipo alteraciones a largo plazo. Si bien son sustancias para ayudar a pacientes infantiles con trastornos genéticos, su administración, más allá del ámbito médico y por razones clínicas, resulta peligrosa. Conozcamos más datos sobre este tema, a continuación.

Las personas que consumen esteroides en dosis excesivas pueden experimentar una sintomatología asociada a la depresión, la ansiedad y las reacciones psicóticas.

¿Qué son los esteroides anabólicos?

Cada vez que escuchamos este término lo asociamos casi de inmediato el mundo del deporte y el fitness. Sin embargo, cabe decir que estas sustancias sintéticas se usan desde hace mucho tiempo para tratar condiciones como el síndrome de Turner y otros retrasos del crecimiento.

Ahora bien, si hay un colectivo que de manera tradicional interesa por estos productos son algunos atletas y los fisicoculturistas.

Los esteroides anabólicos son versiones sintéticas de la testosterona, la hormona sexual masculina. Su principal efecto es el anabolizante, es decir, incrementa la masa muscular y el rendimiento físico. Así, tal y como nos indican en un trabajo publicado en la revista Healthcarese estima que cerca del 1 % y el 3 % de la población de Estados Unidos los utiliza, pasando por alto sus efectos secundarios.

Sabemos, por ejemplo, que a corto plazo estos fármacos incrementan la fuerza entre un 5 % 20 %, así como elevan el volumen de la masa corporal magra. No obstante, sus efectos a largo plazo ya no son tan destacables. Estas sustancias artificiales alteran todos los tejidos y órganos del cuerpo, incluyendo el cerebro. 



¿Cuáles son los efectos más comunes para la salud?

El consumo indebido de estos esteroides ocasiona diferentes problemas de salud importantes de considerar. Los listamos enseguida:

  • Acné.
  • Hipertensión.
  • Colesterol alto.
  • Caída del cabello.
  • Problemas renales.
  • Dolor de estómago.
  • Retención de líquidos.
  • Crecimiento de los senos.
  • Riesgo de cáncer de próstata.
  • Posibles infartos de miocardio.
  • Menor tamaño de los testículos.
  • Aparición de coágulos de sangre.
  • Bajo recuento de espermatozoides.

Síntomas de dependencia asociados a los esteroides anabólicos

La dependencia a estos fármacos es más frecuente de lo que pensamos. El problema es que quien los consume busca ayuda para los efectos físicos, pero no para los psicológicos o su adicción a estas sustancias.

La Universidad de Oslo señala a través de un trabajo que, por lo general, dichas personas renuncian a buscar opciones de tratamiento en esta área. Ahora, veamos la sintomatología asociada a la dependencia.

  • Cansancio.
  • Sudoración.
  • Nerviosismo.
  • Mayor agresividad.
  • Pérdida del apetito.
  • Alteración del sueño.
  • Problemas cognitivos.
  • Falta de deseo sexual.
  • Irritabilidad y agresividad.
  • Cambio en el estado de ánimo.
  • Necesidad de elevar la dosis debido a la tolerancia.

¿Qué impacto tienen los esteroides anabólicos en el cerebro?

Levantadores de pesas, fisicoculturistas, boxeadores, velocistas. Todos recordamos el nombre de algún atleta que truncó su carrera a causa de estas sustancias. Y es que, aunque los esteroides anabólicos están prohibidos en el mundo del deporte, son muchas las personas que los consumen.

Se trata de un negocio de trastienda en los gimnasios y los jóvenes recurren cada vez más a ellos, en su deseo por lograr de forma rápida un cuerpo escultural.

Asimismo, se consideran, erróneamente, una «droga no tóxica», minimizando los serios efectos que ocasionan con el paso del tiempo.

De esta manera, si cogiéramos a uno de estos chicos y le hiciéramos una resonancia magnética cerebral, tras diez años de consumo regular de esteroides anabólicos, nos asustaríamos. Un análisis publicado en la revista científica Biological Psychiatry nos ofrece datos muy relevantes.

Consumir esteroides de esta clase durante más de 10 años tiene serios efectos para la salud física y neurológica.

Envejecimiento cerebral

Astrid Bjørnebekk, autora principal del estudio y directora del grupo de investigación de esteroides androgénicos anabólicos del Hospital de la Universidad de Oslo, resalta que el impacto de estas sustancias es inmenso. Los cambios que se aprecian son los siguientes:

  • Problemas de memoria.
  • Dificultad para reconocer patrones.
  • Reducción de la habilidad para resolver problemas.
  • Los cerebros presentan un envejecimiento más rápido.
  • La velocidad de procesamiento de la información es menor.
  • Mayor número de muerte neuronal y menor conectividad neuronal.
  • Hay cambios en el volumen y densidad de varias regiones cerebrales.
  • Alteraciones en la producción y funcionalidad de los neurotransmisores.

De la misma manera, quienes consumieron esteroides anabólicos durante más de 10 años evidenciaron una clara dependencia a estas sustancias.

Problemas psiquiátricos

El consumo de tales esteroides en pastillas, inyectables o crema, de forma mantenida en el tiempo, también impacta en la salud mental. El deterioro cerebral siempre se correlaciona con problemas psiquiátricos.

La revista Scientific Reports, por ejemplo, enfatiza que el uso de estas sustancias sintéticas se vincula con conductas de riesgo y problemas para regular la ira.

Lo más llamativo es la exhibición de comportamientos psicopáticos. Si bien este dato aún debe confirmarse con más estudios, no deja de ser un aspecto destacable. Asimismo, lo que más se aprecia a largo plazo en estas personas son los trastornos del estado de ánimo como la depresión y la ansiedad.



Terapias para tratar la adicción a los esteroides anabólicos y mejorar la salud cerebral

Los esteroides anabólicos cambian el cerebro y conducen a la persona a un estado de gran desgaste psicosocial. Esta adicción pone en riesgo la vida y condiciona en materia psiquiátrica. El nivel de agresividad revierte en el entorno y los deja atrapados en estados mentales marcados por el sufrimiento y la indefensión.

Un modo de abordar estas dinámicas autodestructivas es mediante la terapia cognitivo-conductual y la terapia de grupo. De igual manera, se recomienda el apoyo de otros profesionales médicos como los nutricionistas. Pensemos que estos hombres y mujeres recurren a muchos complementos vitamínicos, con lo cual su dieta queda alterada por completo.

Otras estrategias para favorecer la salud cerebral tras el consumo de esteroides anabólicos

El cerebro presenta una gran plasticidad. La terapia psicológica y el entrenamiento cognitivo favorecen la recuperación en pacientes adictos al consumo de esteroides anabólicos; pero también hay otras estrategias compartidas enseguida:

  • Apoyarnos en nuestro entorno.
  • Entender que puede haber altibajos.
  • Encontrar nuevos alicientes e intereses.
  • Empezar programas de estimulación cognitiva.
  • Iniciar terapia psicológica individual y de grupo.
  • Reconocer que tenemos un problema de adicción.
  • Empezar los tratamientos que recomienden los nutricionistas.
  • Dejar a un lado los estímulos que incentiven el consumo de esteroides.

Por último, y no menos importante, es necesario no rendirse y trabajar cada día por mejorar nuestra salud mental y física. El cambio siempre es posible.

FUENTE: https://lamenteesmaravillosa.com/impacto-de-los-esteroides-anabolicos-en-el-cerebro/

Es posible mantener una conversación con una persona dormida, según un estudio

POR: LETICIA MARTIN ENJUTO

Un estudio llevado a cabo por científicos de los Estados Unidos mostró que una persona dormida no está aislada por completo de su entorno. Este trabajo representa un avance para comprender lo que sucede en el cerebro mientras descansamos.

Una investigación adelantada por la Universidad de Northwestern, en Estados Unidos, mostró que es posible conversar con una persona dormida, abordando puntos básicos. Este hallazgo amplía la comprensión de un mundo que hasta ahora la ciencia no descifra del todo: el sueño.

El estudio se titula Real-time dialogue between experimenters and dreamers during REM sleep. En este, algunos participantes respondieron a las preguntas formuladas por los experimentadores durante el sueño REM, utilizando movimientos oculares como un modo de comunicación. Sin embargo, la interacción fue limitada y no hubo una conversación bidireccional, fluida y completa.

Este trabajo representa un avance en la comprensión de los mecanismos del sueño REM y la posibilidad de comunicarse con alguien mientras duerme. No obstante, es importante tener en cuenta que se trata de un proyecto pionero y que se requiere más indagación antes de que la comunicación en tiempo real, con personas en estado de sueño REM, se convierta en una realidad práctica y generalizada.

Dormir es el único lugar donde puedo escapar de todo y encontrarme conmigo mismo.

Conversar con una persona dormida: datos esenciales del estudio

La investigación sobre la comunicación con una persona dormida fue dirigida por el profesor Karen Konkoly, quien ha estudiado a fondo el tema de los sueños lúcidos, tal como precisa Consciousness and Cognition

La muestra en el estudio Real-time dialogue between experimenters and dreamers during REM sleep consistió en un grupo de 36 participantes. A estos los reclutaron a través de anuncios y cumplían con ciertos criterios de selección, como tener un buen estado de salud general y no presentar trastornos del sueño diagnosticados.

A todos los sometieron a sesiones de experimentación durante el sueño REM, en las que utilizaron técnicas de estimulación y señalización motora, para intentar establecer una comunicación en tiempo real con ellos mientras soñaban.

Es fundamental tener en cuenta que, si bien el estudio proporcionó información preliminar sobre la posibilidad de la comunicación en sueños REM, la muestra fue relativamente pequeña y no representa a la población en general.



¿Cómo fue posible conversar con una persona dormida?

Este experimento se llevó a cabo empleando una combinación de técnicas de neuroimagen y estimulación durante el sueño REM (movimiento rápido de los ojos); etapa en la que ocurren los sueños más vívidos. Se aplicó la técnica de electroencefalografía (EEG), para monitorear la actividad cerebral de los participantes y determinar cuándo estaban en esa fase del sueño.

Los investigadores utilizaron señales auditivas, en concreto, tonos de audio. El objetivo era estimular a cada persona dormida, mientras soñaba. Tales señales las diseñaron para que el cerebro las detectara, pero sin despertar a los participantes.

Asimismo, se usó una técnica llamada señalización motora, que consiste en solicitar a los voluntarios la ejecución de movimientos oculares específicos, como desplazar los ojos de izquierda a derecha o de arriba hacia abajo. Esto correspondía a una respuesta afirmativa o negativa a las preguntas formuladas por los experimentadores.

Mediante el monitoreo de la actividad cerebral y los movimientos oculares de los participantes, los científicos intentaron establecer una comunicación bidireccional entre ellos y los voluntarios. Esto se hizo en tiempo real, mientras los participantes soñaban.

Los resultados del estudio

Los resultados del estudio arrojaron que algunos participantes pudieron responder a las preguntas formuladas durante el sueño REM mediante movimientos oculares específicos. Esto sugiere la posibilidad de una comunicación limitada durante los sueños. Al margen de ello, no se logró conversar de forma fluida y completa con la persona dormida.

Este análisis representó un paso inicial hacia la exploración de la comunicación durante los sueños. Aún así, se requiere más indagación para comprender de modo amplio los mecanismos involucrados y mejorar las técnicas de interacción en tiempo real con los durmientes.

El estudio lo evaluaron y revisaron expertos independientes en el campo, antes de publicarlo en la revista científica Current Biology. Esto es lo acostumbrado en el marco de las publicaciones sobre temas de ciencia.



Consideraciones finales

Aunque la investigación de Konkoly es pionera en muchos sentidos, en 1965 Charles Tart, uno de los fundadores de la psicología transpersonal, imaginaba y especulaba sobre la comunicación con las personas dormidas, comenta un artículo de Psychological Bulletin.

(…) ¿Hasta qué punto podría desarrollarse un ‘sistema de comunicación bidireccional’, mediante el cual el experimentador podría instruir al sujeto para que haga tal y tal cosa mientras está soñando, y el sujeto podría informar sobre los eventos del sueño mientras ocurrían? Si tal desarrollo fuera posible, los sueños perderían su estatus como un evento puramente subjetivo que solo podría ser informado en retrospectiva(…)

Con el paso de los años, en 1981, Stephen La Berges, en un artículo publicado en Perceptual and motor skillsno solo demostró la existencia de los sueños lúcidos, sino que también resaltó la posibilidad de la comunicación voluntaria durante el sueño REM.

Para terminar, es importante tener en cuenta que la comunicación durante el sueño REM es un tema difícil de investigar, debido a la naturaleza fugaz y subjetiva de los sueños. Si bien este estudio es prometedor, aún se requiere más exploración en miras de precisar los mecanismos subyacentes y desarrollar técnicas más sofisticadas.

FUENTE: https://lamenteesmaravillosa.com/es-posible-mantener-una-conversacion-con-una-persona-dormida-segun-un-estudio/

Diferencias entre orientación sexual e identidad de género

POR: VALERIA SABATER

Si hay un error común es pensar que orientación sexual e identidad de género son lo mismo. Pero, en realidad, son aspectos muy diferentes y que conviene comprender. En el siguiente artículo te describimos esas diferencias.

¿Si una persona es transgénero significa que es homosexual? La respuesta es «no siempre». Y no lo es porque hay claras diferencias entre orientación sexual e identidad de género. Sin embargo, en nuestro ideario colectivo solemos fusionar ambas esferas, confundiendo con ello conceptos y llevando a cabo, sin querer, algún ejercicio de discriminación.

Mientras la identidad de género define la forma en que se siente una persona y vivencia su propio género, la orientación sexual se vincula con quién te atrae y a quién amas. Comprender estas dimensiones e integrar, a su vez, un vocabulario común en este ámbito, facilita la inclusión y permite hablar, divulgar y expresarnos de forma adecuada. Veamos, a continuación, más detalles.

En la actualidad, las aplicaciones de citas ya tienen en cuenta todas las identidades de género y orientaciones sexuales.

Definiendo conceptos: orientación sexual e identidad de género

Nuestra sociedad avanza en materia de diversidad y esto es algo valioso.No obstante, esa apertura a todo el conjunto de formas de amar y de sentir requiere de una buena comprensión del tema. Un trabajo compartido en Frontiers in Psychology repasa las controversias sucedidas a lo largo de la historia con este tema.

Si bien el peso del estigma sigue acompañando al colectivo LGTBI+, los progresos son evidentes. Tal y como indica la misma publicación, el concepto de la identidad de género se acuñó en los años 60, para definir el sentimiento interno persistente de pertenecer a la categoría de género masculino o femenino. Décadas después, este espectro se amplió.

En la actualidad, ya definimos con claridad las fronteras entre las dos esferas. Así, la identidad hace referencia a cómo nos identificamos con nuestro género, más allá del sexo biológico con el que venimos a mundo. Por su parte, la orientación sexual expresa por quién nos sentimos atraídos, sin que esta tenga que coincidir con nuestra identidad de género.



¿Cómo se diferencian la orientación sexual y la identidad de género?

Una investigación divulgada por la Universidad de Ciencias y Salud de Oregon, resalta que hay claras diferencias entre orientación sexual e identidad de género. Son componentes independientes; aunque, a menudo, demos por sentado que existe una correspondencia directa entre el sexo genital y la identidad de género de la persona, esto no siempre sucede.

Es importante precisar esos matices que trazan distancias entre una dimensión y la otra. Profundicemos en esto.

La identidad de género define quién eres

La identidad de género es una percepción muy íntima que integra aspectos emocionales, psicológicos y sociales. En ellos, se edifica el modo en que una persona se percibe y se expresa. Asimismo, es decisivo saber que esta esfera puede manifestarse a través de cuatro categorías:

  • Personas no binarias: en esta característica, la persona no se identifica de forma clara con ninguno de los dos géneros.
  • Cisgénero: en este caso, la identidad de género coincide con el sexo biológico con el que la persona nació y que, la propia sociedad y su familia, le asignan por ello.
  • Transexual: la persona transexual es aquella que, al no coincidir su identidad de género con su sexo biológico, decide iniciar una transición hormonal y quirúrgica.
  • Transgénero: son hombres y mujeres que no se identifican con esas características biológicas con las que llegaron al mundo. Esto les obliga a tener que dar el paso en muchos ámbitos, como el familiar y el social, para vivir y expresarse de acuerdo con su género sentido.

La orientación sexual, a quién amas y quién te atrae

Para comprender las diferencias entre orientación sexual e identidad de género es interesante tener en cuenta cómo nos relacionamos sexoafectivamente con los demás. Porque, como bien sabemos, el ser humano ama, se vincula y se relaciona de múltiples maneras y todas son igual de válidas y significativas. Analicemos, enseguida, las orientaciones sexuales que podemos sentir:

  • Heterosexualidad: atracción por el sexo diferente al nuestro.
  • Homosexualidad: atracción por quienes tienen nuestro mismo sexo.
  • Bisexualidad: este caso define la atracción sentida por ambos sexos.
  • Asexualidad: abarca a las personas que no experimentan atracción sexual.
  • Pansexualidad: en este tipo de orientación uno siente atracción por cualquier identidad de género.

La identidad de género suele desarrollarse en la infancia y, a veces, no está en sintonía con el sexo biológico y asignado socialmente.

Desarrollo de la identidad de género y la orientación sexual

¿De qué manera se desarrolla en nosotros nuestra identidad de género y orientación sexual? ¿Hay un componente biológico o son «construcciones sociales»? Responder a esta cuestión es algo complejo, en especial, si buscamos un respaldo empírico y científico.

Necesitamos más investigación longitudinal y a mayor escala, para tener resultados claros al respecto. A pesar de ello, hay hechos que observamos con frecuencia y que pasamos a listarte:

  • Los niños suelen expresar su identidad de género y orientación sexual antes de la adolescencia.
  • Cuando la identidad de género no se corresponde con su sexo biológico, aparecen, en ciertos casos, la contradicción y el sufrimiento.
  • Por lo general, se necesita de un tiempo para integrar estas realidades y, ante todo, de un buen apoyo familiar y social.
  • Surgen las dudas y las emociones difíciles; sobre todo, en el momento en que un joven debe expresar a su familia y amigos esta realidad interna.
  • Los años escolares tienden a ser los más complejos para las personas del colectivo LGTBI, porque aparecen, en ocasiones, fenómenos de acoso escolar.


¿Cómo afrontar los problemas asociados a las diferencias entre orientación sexual e identidad de género?

La información ayuda y disuade inquietudes en cuanto a la sexualidad. Saber que hay diferencias entre orientación sexual e identidad de género fortalece el autoconocimiento y permite ser compasivos con nosotros mismos. De hecho, una indagación de la Universidad de Columbia Británica refiere la necesidad de atender a los adolescentes atrapados en situaciones dominadas por el estigma y el rechazo.

En este escenario, sería enriquecedor fomentar en todas las escuelas una adecuada educación sobre identidad de género y orientación sexual, integrar en estas instituciones psicólogos especializados en LGTB+, facilitar el acceso a organizaciones y entidades habilitadas en este ámbito y promover en las familias una mayor sensibilización en esta materia.

Si bien estamos derribando muchos estigmas en esta esfera, nos queda camino que recorrer. Solo desde la empatía, el conocimiento y la sensibilidad lograremos crear una sociedad más respetuosa; esa donde entender que hay muchas maneras de quererse, de sentir, de identificarse. Y todas caben; todas son válidas.Te podría interesar…

FUENTE: https://lamenteesmaravillosa.com/diferencias-orientacion-sexual-identidad-genero/

Lo que sucede en el cerebro al dejar la mente en blanco

POR: LETICIA MARTIN ENJUTO

Por lo general, se piensa que dejar la mente en blanco significa «no pensar en nada». Pero, en realidad, ¿qué sucede en el cerebro en esos momentos? Un estudio lo explica.

Dejar la mente en blanco es una expresión que se utiliza mucho, pero que no es muy precisa. En principio, podríamos decir que se refiere al estado en el que una persona no piensa en algo en particular o varía entre una idea irrelevante y otra, sin detenerse en ninguna. También se vincula con situaciones en las que no aparece respuesta para una pregunta o no se identifica la siguiente acción a realizar.

Se trata de tener la atención muy dispersa o desenfocada. Al respecto, un grupo de científicos de la Universidad de California se dio a la tarea de averiguar lo que ocurre en el cerebro cuando una persona se encuentra en este estado.

El resultado de las pesquisas fue publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences La investigación representa un avance significativo sobre el conocimiento del cerebro. Veamos de qué se trata.

«Una mente en calma y en blanco es como un lago tranquilo, que puede reflejar con claridad todo lo que está a su alrededor».

Dejar la mente en blanco, un estudio al respecto

El mencionado estudio sobre lo que sucede al «blanquear» la mente fue llevado a cabo por un equipo de nueve investigadores, encabezados por el doctor Mladen Sormaz, profesor del Departamento de Psicología, de la Universidad de York. El proyecto se dividió en dos experimentos.

En el primero, reclutaron a 145 participantes y se les pidió que realizaran una tarea de 12 minutos, la cual requería un esfuerzo mental intenso. Luego se separaron en tres grupos: uno que continuó trabajando en una tarea exigente, otro en el que los voluntarios hicieron un ejercicio de relajación y meditación y un tercero que se sentó en una habitación en silencio, sin hacer nada, durante 12 minutos.

En el segundo experimento, los especialistas reclutaron a otros 50 participantes. Después, les asignaron una tarea de 15 minutos que involucraba el procesamiento de información visual compleja. Lo siguiente fue clasificarlos en dos grupos: en uno continuaron trabajando en la tarea y en el otro se sentaron en una habitación en silencio y sin hacer nada durante 15 minutos.

En ambas indagaciones, midieron la actividad cerebral de los participantes antes y después de las diferentes tareas, utilizando una técnica de imagenología cerebral llamada resonancia magnética funcional (RMf).

Las principales conclusiones

El principal hallazgo del experimento fue identificar que cuando la mente queda en blanco, hay un patrón de actividad cerebral conocido como Default Mode Network (DMN) red neuronal por defecto.

El DMN es una red neuronal que opera cuando no estamos enfocados en ninguna tarea en particular. Se cree que está relacionado con procesos cognitivos como la introspección, la imaginación, la memoria y la consolidación de nuevos recuerdos, explica un artículo de Nature Reviews Neuroscience. A partir de lo anterior, se llegó a las siguientes conclusiones básicas:

  • Las diferentes redes cerebrales que se activan durante el estado mental en reposo serían un indicador de la salud y la capacidad cognitiva del cerebro.
  • El patrón de actividad cerebral en reposo predeciría el rendimiento mental futuro. En consecuencia, los estados mentales en reposo serían indicadores de la capacidad cognitiva.
  • La actividad cerebral en reposo puede ser la base para la actividad mental dirigida hacia el futuro. Todo indica que el cerebro usa el «tiempo de inactividad», para planificar y prepararse de cara a futuras tareas y acciones.


Entonces, ¿es posible poner la mente en blanco?

En resumen, los investigadores descubrieron que las regiones cerebrales que procesan información sensorial, como la vista y el oído, están activas incluso cuando se deja la mente en blanco. Esto indica que el cerebro está de modo continuo analizando el entorno y procesando información, incluso, cuando no somos conscientes de ello.

El estudio podría ayudar a las personas a comprender que quedarse en blanco o los momentos de ocio, que parecen improductivos, no necesariamente son un desperdicio de tiempo, sino que pueden ser útiles para procesar información subconsciente y hacer conexiones entre diferentes pensamientos y experiencias.

Además, la exploración resalta la importancia de tomarse un tiempo para desconectar y permitir que la mente divague, lo que beneficiaría el bienestar mental y emocional.

5 formas en que el cierre cognitivo influye en nuestras vidas

POR: VALERIA SABATER

En momentos de incertidumbre y complejidad, el cierre cognitivo es un buen aliado. Estamos ante un proceso de gran relevancia que media de múltiples formas en tu bienestar. Describimos cómo.

Las distintas formas en que el cierre cognitivo influye en nuestras vidas son tan significativas como curiosas, porque si hay algo que necesita el ser humano es hallar un sentido a buena parte de lo que le sucede. Vivimos en un mundo incierto y cambiante donde la mente se esfuerza lo indecible por obtener un significado ante cada evento.

Al fin y al cabo, pocas cosas nos generan tanto alivio como hallar la respuesta a un «¿por qué?» de esas experiencias ambiguas y confusas, relaciones de pareja, trabajo y vacíos existenciales.

Somos buscadores de significados constantes y esto, como bien nos señalaba Viktor Frankl, impacta de forma directa en nuestra salud mental. Profundicemos un poco más.

Si hay una habilidad saludable en la cotidianidad es la de procurar resolver problemas de forma rápida, encontrando respuestas a los estímulos inciertos.

Formas en que el cierre cognitivo influye en nuestras vidas

El cierre cognitivo define la necesidad de tener una respuesta o explicación ante esas experiencias dominadas por las incertezas. El cerebro no suele tolerar demasiado la incertidumbre y, por ello, una de nuestras conductas más frecuentes es la de encontrar respuestas, a toda costa, que alivien la confusión y esos rompecabezas vitales del día a día.

Como curiosidad, cabe señalar que este es un concepto de la psicología Gestalt. Con él, describían ese proceso perceptivo y cognitivo mediante el cual las personas concluimos mentalmente figuras incompletas. Fue en 1996 cuando el psicólogo social Arie Kruglanski acuñó el término «necesidad de cierre», explicando este proceso en la revista Psychological Review.

Comprendamos, a continuación, esas formas en que el cierre cognitivo influye en nuestras vidas de manera positiva.



1. Facilita tomar decisiones

Cuando nos encontramos en una encrucijada personal, solo una buena toma decisiones permite salir de ese desafío inesperado. Es en estos contextos cuando nos ayuda de forma significativa el cierre cognitivo.

La Universidad de Buenos Aires destaca en un artículo la relevancia de este proceso. Veamos, enseguida, sus beneficios:

  • Motiva e impulsa hacia la búsqueda de soluciones.
  • Se acompaña por una valencia emocional positiva y esperanzada.
  • Permite formular más hipótesis ante una incerteza o situación ambigua.
  • Encontrar una respuesta o solución es seguido de la instauración de un nuevo aprendizaje que nos dotará de experiencia.

2. Manejamos mejor las dificultades en materia afectiva

Imagina que llevas dos meses saliendo con una persona, la conociste en una aplicación de citas y todo parece bien hasta que, de pronto, desaparece y el mundo se te viene abajo. Cuando te hacen ghosting hay una necesidad desesperante de respuestas.

Ahora bien, contar con una buena competencia en cierre cognitivo permitirá navegar mejor en estas experiencias desesperantes. Y es que una de las formas en que dicho cierre influye en nuestras vidas tiene que ver con el ámbito sexoafectivo. Los mecanismos en que suele favorecernos son los siguientes:

  • Reduce la angustia emocional.
  • Impulsa la aceptación cuando un vínculo se rompe.
  • Ayuda a encontrar un sentido (aprendizaje) a esa experiencia.
  • Permite buscar explicaciones razonables en instantes de duda e inseguridad.
  • Facilita dar un «cierre» a una etapa y transitar mejor por los duelos, a raíz de una ruptura.

3. Regulación más óptima del estrés

Otra influencia del cierre cognitivo en nuestras vidas es la salud mental.Todos sabemos, por ejemplo, lo que supone vivir con la sombra de la incertidumbre en nuestros horizontes. Desconocemos si perderemos el trabajo, si conquistaremos metas y si quien hoy dice querernos mañana nos deja.

Una publicación de Neuroscience and Biobehavioral Reviews indica que la incertidumbre es esa experiencia que hiperactiva la ínsula y la amígdala, regiones vinculadas al estrés y la sensación de amenaza. Disponer de una buena habilidad para ejercitar el cierre cognitivo contribuye de las maneras que, a continuación, listamos:

  • Filtramos la realidad de un modo más objetivo y menos emocional.
  • La sensación de incertidumbre se racionaliza, al pensar en nuevas estrategias de actuación.
  • Trazamos significados vitales para despertar en nosotros la positividad y la esperanza.

Se mide la inteligencia del individuo por la cantidad de incertidumbres que es capaz de soportar.

4. Beneficios en tu vida laboral

Nuestros trabajos están dominados, en ocasiones, por variables algo confusas. A veces, tenemos un objetivo que cumplir, pero no sabemos cómo. Puede que el entorno laboral sea algo caótico, la competitividad muy elevada y los tiempos de ejecución muy cortos.

Es más, hay épocas que hasta nuestra responsabilidad laboral deja de tener un significado claro. ¿En qué puede ayudarnos el cierre cognitivo? Te lo explicamos:

  • Tomarás mejores decisiones.
  • Manejarás de forma óptima el estrés laboral.
  • Un enfoque mental orientado al cierre cognitivo te permite ser más disciplinado.
  • Lograrás encontrar respuestas y nuevas ideas en esos instantes de incertidumbre y caos.
  • Facilita recordar qué significado tiene para ti tu trabajo. De ese modo recuperas la motivación.

5. Una buena estrategia en momentos de crisis existencial

Este dato es interesante. En Frontiers in Psychology resaltan que parte de nuestra sociedad, como son los mileniales, buscan más que nunca un propósito vital. Después de encadenar tantas crisis y con tantos desafíos globales, es común sentir cierta desafección y conflicto existencial.

Entre las formas en que el cierre cognitivo influye en nuestras vidas destaca, sin duda, la esfera de la pérdida del significado. Si nos iniciaran desde edades tempranas en tal competencia, lograríamos afrontar mejor estas experiencias, por ejemplo, de las siguientes maneras:

  • Motiva a tejer nuevas ideas, metas y propósitos para sofocar esa angustia existencial.
  • Impulsa hacia la búsqueda de respuestas en momentos de ambigüedad y confusión.
  • Simplifica el desarrollo de un enfoque mental más proactivo, para vencer la indefensión o el estancamiento.


¿Qué sucede si no logramos desarrollar un buen cierre cognitivo?

El psicólogo Arie Kruglanski creó en los años 90 la «Escala de Necesidad de Cierre», para evaluar esta competencia entre la población. Décadas más tarde, investigaciones como la publicada en Psychologica belgicainforman que este instrumento aún es útil; de hecho, podemos comparar este factor en diversas culturas y nacionalidades.

Por otra parte, sabemos que hay muchas formas en que el cierre cognitivo influye en nuestras vidas. No obstante, ¿qué sucede si una persona no lo asienta de modo óptimo? En caso de no disponer de unas buenas habilidades en esta dimensión, tendremos un riesgo mayor de sufrir problemas de salud mental, como estrés, ansiedad o depresión.

La pérdida del significado nos hace corromper los amarres psicológicos, la motivación y disminuye la capacidad de logro. Si no encontramos respuestas a esas experiencias dominadas por la confusión o las incertezas, el mundo parecerá un lugar amenazante.

Encontrar nuestros significados en instantes de adversidad actuará como ese timón capaz de guiarnos en los instantes más oscuros.

¿Cómo desarrollar un buen cierre cognitivo?

Debemos desarrollar un cierre cognitivo flexible y saludable, capaz de entender que siempre habrá realidades que no tienen explicación. En este mundo, no todo posee un sentido claro, la adversidad siempre tiene un componente caótico que toca aceptar. Más allá de este detalle, reflexionemos en cómo asentar esta herramienta de vida.

Ante un problema, evita quedarte bloqueado y no caigas en el pensamiento catastrófico; para ello, conviene aplicar un enfoque mental resiliente y racional. Sirven como técnicas pensar en diez soluciones ante un mismo problema e intentar dar explicaciones objetivas ante aquello que te angustia. También vale clarificar tus valores y propósitos en la toma de decisiones.

Para concluir, una mente abierta, flexible y que regula bien las emociones, es una mente saludable. Todos podemos entrenar ese universo interno, para movernos por esta realidad tan incierta con mayor eficiencia. Ponlo en práctica.

FUENTE: https://lamenteesmaravillosa.com/cierre-cognitivo-influye-vidas/

¿Cómo cambia el cerebro a medida que envejece?

POR: VALERIA SABATER

Nuestro cerebro, al igual que el propio cuerpo, cambia y envejece con el paso de los años. Esto no siempre trae inconvenientes, también hay ventajas que te interesará conocer. Te las explicamos en la siguiente lectura.

La forma en que cambia el cerebro, a medida que envejece, es un tema que siempre ha interesado a la ciencia. En una sociedad que presenta una esperanza de vida cada vez más alta, el objetivo apunta a llegar a edades avanzadas con las funciones cognitivas en buen estado. Así, en promedio, el proceso degenerativo de nuestro cerebro tiene su inicio entre los 30 y los 40 años.

En ese momento empieza a reducirse nuestra función cognitiva de forma lenta, hasta llegar a los 60 años; etapa en que la tasa de deterioro se eleva. Ahora bien, a pesar de que el envejecimiento neurológico es inevitable, existen estrategias para ralentizar el proceso.

Llevar un estilo de vida activo, entrenar la curiosidad, aprender cosas nuevas cada día y disfrutar de la conexión social, son pilares esenciales. En el siguiente artículo te aportamos más información al respecto.

Los cerebros son como las huellas dactilares. Todos tenemos uno, pero todos son distintos.

Formas en que cambia el cerebro cuando envejece

El envejecimiento suele apreciarse en las canas, en las arrugas, en la piel y en un cuerpo un poco más frágil cada día. Sin embargo, la forma en que cambia el cerebro cuando envejece no se ve y apenas lo notamos, tal como señala un estudio publicado en la revista Postgraduate Medical Journal.

No lo hacemos porque se trata de un proceso que avanza lentamente, hasta alterar década a década el tamaño y la vascularización de este órgano, además de la propia cognición.

Una de las particularidades más distintivas asociadas a la edad, tiene que ver con los problemas en la regeneración de los tejidos cerebrales. Trabajos como el publicado en la revista Nature señalan cómo la reducción del número de células madre influye en ese silencioso proceso. Veamos con más detalle ese viaje interno que atraviesa toda persona y que la ciencia comprende cada vez más.

Pérdida del volumen cerebral

Lo señalábamos al inicio. A medida que envejecemos, nuestro cerebro pierde un pequeño índice de volumen y masa. La explicación de esta causa reside en la reducción del tejido cerebral antes señalado. Las células cerebrales pierden sus conexiones y parte de ellas desaparecen poco a poco. Además, esta pérdida de volumen suele tener las siguientes características:

  • Las áreas que más reducen su volumen son el lóbulo frontal y el hipocampo.
  • El volumen del lóbulo frontal puede disminuir hasta un 12 % (DeCarli et al., 2005).
  • El adelgazamiento cortical se relaciona también con mayor lentitud a la hora de procesar la información.
  • La reducción de estas regiones se manifiesta a nivel cognitivo en fallos en la memoria, en la atención y la concentración.

Alteraciones en la sustancia blanca

La sustancia blanca es una de las áreas más profundas del cerebro. Está compuesta por fibras nerviosas envueltas por mielina que favorecen la comunicación entre las diversas regiones neurológicas. Investigaciones como la publicada en Brain Pathology destacan que durante el envejecimiento es común ver lesiones en esta región.

Las alteraciones anatómicas de esta estructura se deben a problemas vasculares, a la depresión y posibles indicios de demencia. Estas pequeñas lesiones en la sustancia blanca se traducen en limitaciones para comprender y procesar los estímulos.

Cambios en la estructura de las neuronas

La forma en que cambia el cerebro, a medida que envejece, tiene mucho que ver con la bioquímica de nuestras células nerviosas. Uno de los fenómenos más frecuentes es que se acumule un exceso de proteínas. Muchas dejan de generar sinapsis de forma funcional y algunas se atrofian de manera progresiva.

Es importante señalar que esto forma parte del propio envejecimiento natural. Es decir, no todos esos cambios se relacionan con alguna enfermedad neurodegenerativa.

Por otro lado, también cabe destacar en este proceso una serie de disfunciones asociadas al paso de los años y que, una vez más, no siempre son patológicas. Al menos a esa conclusión han llegado profesionales del Departamento de Neurología de la Universidad de Hangyang de Seoul. A continuación, enlistamos algunas de estas afectaciones:

  • disfunción mitocondrial;
  • alteraciones en el ADN celular;
  • mayores índices de inflamación;
  • deterioro de la respuesta al estrés adaptativo;
  • alteraciones en la liberación y producción de neurotransmisores;
  • aparecen problemas en los mecanismos de eliminación de desechos celulares.

Hay una menor actividad de la amígdala

Si hay un aspecto que vemos en muchos adultos mayores es una mayor serenidad y ánimo más positivo. El dato es sin duda interesante, dado que este factor podría deberse, según la ciencia, a un fenómeno neurológico vinculado al envejecimiento. Ha podido verse que con la edad la hiperactividad de la amígdala se reduce (Cacciopo et al., 2011).

Esta región del sistema límbico, encargada de regular nuestras respuestas emocionales, presenta una alteración en su funcionalidad que parece impactar para bien en nuestro bienestar. Esto podría favorecer el hecho de llegar a edades más avanzadas con un menor riesgo de sufrir depresiones.

La amígdala suele presentar una menor actividad en edades avanzadas. Esto se traduce en una reactividad emocional más baja y en una mejor regulación de los síntomas depresivos.

Disminución de la plasticidad cerebral

La plasticidad cerebral hace referencia a la capacidad de este órgano para cambiar y adaptarse en respuesta a los nuevos hábitos y experiencias. Ahora bien, es interesante saber que la forma en que cambia el cerebro a medida que envejece, altera también a esta importante competencia. Esto nos puede afectar de las siguientes maneras:

  • Problemas para aprender nuevas habilidades.
  • Limitación para adaptarnos a situaciones diferentes.
  • Mayores dificultades para responder a los problemas y desafíos cotidianos.

Sin embargo, aunque la plasticidad puede disminuir con la edad, el mantener unos buenos hábitos de vida, a lo largo de los años, puede preservarla. Un artículo de la revista Aging señala la necesidad de que nuestros mayores reciban una buena estimulación cognitiva y nuevos desafíos para potenciar esta capacidad tan saludable.

Para potenciar la plasticidad cerebral y llegar a edades avanzadas, con mejores aptitudes cognitivas, es importante favorecer nuestra curiosidad, aprender cosas nuevas cada día y estar conectados con nuestros amigos y familia.



Claves para promover y cuidar de la salud cerebral

Uno de los mayores expertos en neurociencia es, sin duda, David Eagleman. Su libro, Livewired: The Inside Story of the Ever-Changing Brain (2020), es toda una referencia para comprender mejor los mecanismos de la plasticidad cerebral. También para descubrir la mecánica de sus cambios y los misterios de su funcionamiento.

Algo importante que señala este trabajo, es que la forma en que cambia el cerebro a medida que envejece tiene mucho que ver con nuestros hábitos de vida y con el contexto que nos rodea. Si bien hay factores que siempre escapan a nuestro control, como desarrollar una enfermedad neurodegenerativa, siempre podemos promover cambios para favorecer la salud cerebral.

Envejecer del mejor modo está en nuestras manos y las claves que enunciamos a continuación pueden ayudarnos:

  • Cuida tu salud mental.
  • Cuida tu alimentación.
  • Estimula tu curiosidad.
  • Aprende algo nuevo cada día.
  • Potencia tu inteligencia emocional.
  • Aprende técnicas para regular el estrés.
  • Realiza ejercicios de estimulación cognitiva.
  • Lee, aprende a tocar algún instrumento musical.
  • Disfruta de la conexión social, conoce gente nueva.
  • Mantén una vida activa, camina, haz algún tipo de deporte.
  • Márcate metas y desafíos; nunca dejes de trabajar en algún objetivo.

Protege tu cerebro

Para concluir, te invitamos a que pongas en práctica las claves que acabamos de compartirte, ya que esto ayudará a que tu cerebro envejezca de la mejor manera posible.

Recuerda que así como proteges tu cuerpo cada día, no debes dudar en hacer lo mismo por tu cerebro. Ese órgano fundamental esconde todavía los mismos enigmas que el propio universo; sin embargo, es nuestro hogar, contiene nuestra conciencia y todo lo que somos. Promueve su bienestar y estimúlalo.

FUENTE: https://lamenteesmaravillosa.com/como-cambia-el-cerebro-a-medida-que-envejece/

¿Qué es la hiperconcentración en el TDAH?

POR: VALERIA SABATER

Seguro que has oído que las personas con TDAH tienen problemas para concentrarse. ¿Y si te dijéramos que, en algunos casos, su capacidad para mantener el foco mental es asombrosa? Te lo explicamos a continuación.

¿Has oído hablar del «hiperfocus» o la hiperconcentración? La población neurodivergente y, en concreto, los diagnosticados con un trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) experimentan este proceso con frecuencia. Consiste en prestar a una tarea concreta un nivel de atención intenso y sostenido en el tiempo. Tanto que no se distraen ni un segundo.

¿Cómo puede ser? ¿No se supone que esta afección del neurodesarrollo presenta una clara limitación a la hora concentrarse en cualquier actividad? Bien, en realidad, el TDAH lo que evidencia es un problema en la regulación de la atención y no una limitación de la misma. Esto hace que, cada vez que estén inmersos en algo que les agrade, su capacidad de focalización sea extraordinaria.

Te explicamos a qué se debe este particular mecanismo cerebral en el siguiente artículo.

Muchos padres suelen quejarse de que sus hijos con TDAH pueden estar horas jugando a los videojuegos, lo que demuestra un elevado nivel de atención que, sin embargo, en otras tareas es casi inexistente.

¿Qué es la hiperconcentración?

La hiperconcentración es una característica de las personas con TDAH o autismo que les permite focalizar de manera intensa su atención en una actividad determinada. Lo primero que debes saber es que sacar a la luz esta capacidad cognitiva permite, en cierto modo, romper un poco el estigma hacia quienes están dentro del espectro de la neurodivergencia.

Un trabajo publicado en Psychological Research destaca que es una particularidad poco estudiada por la ciencia. Lo que sí sabemos es que, si bien es frecuente entre las poblaciones clínicas antes señaladas, algunos neurotípicos (personas con patrones neurológicos típicos) también pueden evidenciarlo. Conozcamos más datos a continuación.



¿Cómo se manifiesta el hiperenfoque?

Hay un libro que es toda una referencia para las personas con TDAH. Se trata de Adventures in fast forward: Life, Love, and Work for the ADD Adult, de Kathleen G. Nadeu. En sus páginas describe el caso real de una mujer, quien estaba tan concentrada en la escritura de un trabajo, que no se dio cuenta de que su casa estaba en llamas y de que los bomberos estaban intentando salvarla.

El nivel de absorción cognitiva que alcanzan estas personas es tan elevado que todo el contexto que les envuelve deja de existir. Podríamos decir que es un estado aún más intenso que ese proceso mental que el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi describió como flow o experiencia óptima.

A continuación, te detallamos cuáles son las principales características de la hiperconcentración:

  • Es un proceso selectivo. Quiere decir que aparece solo en las tareas o actividades que son motivadoras para la persona.
  • Aislamiento. Dicho estado de concentración intensa separa por completo de aquello que pueda rodear hasta el punto de poder sufrir accidentes.
  • Mente imaginativa. Este tipo de concentración también cursa con procesos imaginativos intensos y elaborados, que les separa por completo de la realidad inmediata.
  • Facilidad para visualizar. Las personas con TDAH pueden visualizar tareas, actividades y conceptos de forma clara y enriquecedora, siempre, eso sí, que dicha materia les sea motivadora.
  • Interacción social. La hiperconcentración también puede aparecer mientras se relacionan con otras personas. Mantener conversaciones interesantes, por ejemplo, es algo gratificante y cursa con una gran atención.
  • Creatividad. En efecto, tal y como nos indica una publicación de la revista Personality and Individual Differencesuna característica que define a las personas con TDAH es su poder creativo, algo que podría estar mediado por este factor.
  • Hiperenfoque y flexibilidad mental. Este enfoque cognitivo es eficiente y puede facilitar que la persona resuelva problemas complejos. Además, facilita la flexibilidad al razonar con nuevas perspectivas ante un mismo problema.
  • Reducción de la impulsividad. Si hay un aspecto conocido que relacionamos con el TDAH, es la incapacidad para regular los impulsos. Ahora bien, cuando la persona está inmersa en una tarea que le agrada, esta dimensión se regula por completo.

El mayor problema que presentan las personas con hiperenfoque es su mala gestión del tiempo. Al no poder apartar la atención de la tarea que les motiva, pueden desatender otras actividades importantes.

¿Quién suele evidenciar la capacidad de la hiperconcentración?

Una investigación publicada en Research in Developmental Disabilities nos aporta información al respecto. Te interesará saber que, aunque el hiperenfoque aparece en mayor grado en personas con TDAH, no es exclusivo de este sector poblacional. De hecho, se plantea que puede darse en los siguientes casos:

  • pacientes con esquizofrenia,
  • personas sin neurodivergencias,
  • algunos hombres y mujeres con autismo.

Efectos positivos y negativos del hiperenfoque

A menudo se habla de la hiperconcentración como un superpoder excepcional que presentan las personas con TDAH. Es evidente que esta particularidad cognitiva actúa como un activo capaz de ofrecerles grandes ventajas. Siempre que estén inmersos en tareas que les motiven y agraden, su rendimiento será óptimo e, incluso, excepcional.

Ahora bien, como puedes imaginar, a lo largo de nuestra vida académica y laboral no siempre nos exponemos a actividades que nos agradan. Esto puede hacer que alguien con TDAH destaque en unas áreas y se sienta ineficaz en otras. Te explicamos a continuación las ventajas y limitaciones de esta competencia cognitiva tan particular.

Ventajas

Cuando una persona se desarrolla en el área de estudios o de trabajo que es de su interés, los resultados son demasiado positivos. Su rendimiento puede ser excepcional y puede convertirse en alguien con un gran talento. En ese sentido, se destacan los siguientes puntos a favor:

  • Las relaciones afectivas se viven con gran intensidad, sobre todo al inicio.
  • Gracias a los resultados que se obtienen con la hiperconcentración, la autoestima se eleva.
  • Los individuos demuestran grandes competencias en creatividad e innovación en esas áreas que son de su interés.

Inconvenientes

Un trabajo divulgado por Frontiers in Psychiatry sitúa el interés en un aspecto en particular. El hiperenfoque puede derivar en ocasiones en adicción a Internet y al uso de las pantallas. El nivel de estimulación que generan la tecnología y las redes sociales puede hacer que toda su atención quede secuestrada por este tipo de soportes. Es una realidad que vale la pena tener en cuenta.

Asimismo, también podemos enlistar a continuación otros inconvenientes asociados:

  • La mente hiperconcentrada pierde la noción del tiempo.
  • Al sentirse absorbidos por determinadas tareas, pueden descuidar otras obligaciones.
  • Pueden sufrir desajustes en sus hábitos de vida. Ejemplo de ello es no dormir por estar demasiadas horas en una actividad.
  • A menudo aparecen situaciones de autocrítica y sufrimiento. Se preguntan por qué no pueden concentrase en otras áreas menos interesantes del mismo modo.

¿Se puede regular la atención excesiva para que te beneficie?

No todo el mundo sabe que las personas con TDAH lidian con esos extremos tan opuestos en materia de atención. En ocasiones, son incapaces de mantenerla y en otras quedan tan absortos que se aíslan de su realidad. Si te ves identificado/a con esta condición o si alguien cercano a ti la experimenta, te será de utilidad tener en cuenta los siguientes aspectos para manejar mejor esta particularidad:

  • Orienta tu vida profesional hacia aquello que te apasiona. Lo ideal es que tengas claro lo que te gusta y te motiva para focalizarte en esas áreas en las que desarrollarte. Es así como te sentirás realizado/a como persona.
  • Identifica esas áreas que centran tu atención. Es importante saber en qué actividades se focaliza con mayor intensidad tu cerebro. Procura que sean estímulos saludables y regula aquellos que puedan ser disfuncionales (como el uso excesivo del móvil).
  • Establece límites de tiempo. Si presentas esta característica, es necesario que la regules con límites de tiempo, ya sea a través de alarmas u otros avisos. Por ejemplo, si te apasiona leer, intenta no ocupar toda la noche con esta tarea hasta el punto de no descansar. Programa el tiempo que dedicarás a esa labor y déjala cuando te salte el aviso en el móvil.


La neurodivergencia y la necesidad de visibilizar sus particularidades

En nuestra sociedad hay muchas personas que presentan formas bastante diversas de funcionamiento neurológico. El TDAH y el autismo son dos pequeños ejemplos de este gran colectivo. Lo más decisivo en estos casos es romper estigmas y, para lograrlo, nada mejor que la psicoeducación, la cual hace visible información interesante sobre estas condiciones.

Tener este tipo de trastornos presenta ciertas ventajas y ciertos inconvenientes que pueden superarse. Con apoyo y recursos es posible llegar lejos y demostrar el talento que cada uno lleva en su interior. El «hyperfocus» es una característica que, bien manejada, te puede permitir conquistar grandes cimas.

FUENTE: https://lamenteesmaravillosa.com/que-es-la-hiperconcentracion-en-el-tdah/

¿Sabes qué es la serotonina y qué efectos tiene en tu cuerpo?

POR: FATIMA SERVIAN FRANCO

La serotonina, también llamada «hormona de la felicidad», es clave para favorecer la salud mental y el bienestar integral. Descubre su influencia en el cuerpo humano. 

La serotonina es una sustancia química que producen nuestras neuronas para comunicarse entre sí. Es un neurotransmisor que actúa también como hormona y que facilita procesos clave para nuestro bienestar.

Se encuentra en diversas regiones del cerebro, así como en otras partes del cuerpo, como el tracto gastrointestinal y las plaquetas sanguíneas. Por su acción sedante, a menudo se la nombra como «partícula de la felicidad». ¡Conoce más sobre este neurotransmisor!

¿Qué es la serotonina?

La serotonina (0 5-HT) es un neurotransmisor importante en el sistema nervioso central y entérico. Está involucrada en la modulación de la actividad neuronal y la comunicación entre las células nerviosas.

De acuerdo con una investigación publicada en Journal of Psychopharmacologyentendemos que una de sus principales funciones es ayudar al cerebro a lidiar con situaciones adversas y responder de forma adaptativa a ellas. En ocasiones actúa de manera más activa, y en otras más pasiva.

Participa en la regulación del ánimo y en procesos cognitivos como la memoria, el aprendizaje y la toma de decisiones. A su vez, juega un rol relevante en funciones fisiológicas y comportamentales como el apetito y el sueño.

Principales funciones

Un estudio llevado a cabo en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla reúne información de diversas investigaciones para destacar las principales características y funciones de este neurotransmisor.

Regula el estado anímico

Se relaciona de manera directa con un estado de ánimo positivo. En niveles adecuados, produce una sensación de placer y bienestar en nuestro organismo. 

Existe una teoría que refiere al déficit de esta hormona como principal responsable de la depresión. Por ende, la gran mayoría de los medicamentos con funciones antidepresivas están diseñados para aumentar los niveles de serotonina en el cuerpo.

Sin embargo, la conexión entre la serotonina y la depresión supone todo un debate en la comunidad científica. La hipótesis de relación directa ha recibido muchas críticas en las últimas décadas debido a las inconsistencias en los ensayos e investigaciones.

Por ejemplo, un reciente artículo difundido por la revista Molecular Psychiatryconcluye en que no hay evidencia suficiente para garantizar que el trastorno depresivo se origina por la baja concentración de 5-HT.



Mantiene un buen ciclo de sueño-vigilia

Tiene un impacto considerable en la regulación del sueño. A pesar de que no es la única hormona involucrada en el ritmo circadiano, su aporte es crucial.

Un adecuado equilibrio de serotonina en el cerebro contribuye a un descanso de calidad. En cambio, su nivel excesivo puede dar lugar a una mayor dificultad para conciliar o mantener el sueño, conduciendo, por ejemplo, al insomnio.

Influye en el deseo sexual

El comportamiento y apetito sexual también se encuentra influenciado por los niveles de 5-HT. La alta densidad de serotonina alcanzada por los fármacos antidepresivos se asocia a una disminución en la libido sexual. Tal como indica una investigación publicada en la revista Clinical Medicine pueden afectar la excitación y llevar a la sequedad vaginal o disfunción eréctil.

No obstante, es importante considerar que hay muchos factores emocionales, contextuales y biológicos que entran en juego en el deseo sexual, por lo que los niveles de esta hormona no derivan en efectos idénticos en cada persona.

Participa en el control de impulsos

En línea con lo planteado por un trabajo de la Universidad Miguel Hernández, esta hormona cumple un rol significativo en el control y la modulación de la conducta agresiva.

A su vez, en el 2018, la revista Nature Communications nos sorprendió con un interesante estudio llevado a cabo por la University College de Londres. Según este ensayo, la serotonina regula la paciencia y el control de impulsos.

Interviene en la salud ósea

La serotonina no solo se encuentra en el cerebro. También está presente en el intestino, en las plaquetas sanguíneas y en células óseas.

Así, la densidad equilibrada de serotonina contribuye a huesos fuertes y sanos. No obstante, resulta oportuno aclarar que la relación aún se está investigando y comprendiendo en detalle. A su vez, queda pendiente un largo recorrido para trasladar los descubrimientos básicos a la clínica de ortopedia y traumatología.

Participa en la digestión

Se estima que más del 90% de la serotonina en el organismo se halla en el intestino (órgano que muchos llaman «segundo cerebro»). Un estudio realizado por profesionales españoles indica que las personas con síndrome del intestino irritable tienen niveles bajos de 5-HT.

Por otro lado, un artículo publicado en Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology se centra en estudiar las funciones y objetivos terapéuticos de la 5-HT en esta parte del cuerpo. Menciona la gran utilidad de los medicamentos que afectan la serotonina para tratar trastornos intestinales funcionales como la diarrea o el estreñimiento.

A su vez, desempeña un papel importante en la regulación del apetito y saciedad. Identifica y envía el mensaje de estar satisfecho después de comer, lo que ayuda a controlar el hambre y a evitar el consumo excesivo e innecesario de alimentos.



Un elemento protagónico del bienestar

Como vemos, este químico está involucrado en muchos procesos que ayudan a mantener un equilibrio físico, emocional y mental. Si bien no actúa sola, su participación es imprescindible para el buen funcionamiento del sistema nervioso y la regulación de diferentes funciones del cuerpo.

Por ende, contar con su presencia en un nivel adecuado es más que importante. ¿Sabías que existen formas naturales de aumentar la densidad de serotonina en el cuerpo?

Algunas prácticas que pueden ayudar incluyen mantener una alimentación balanceada rica en triptófano (aminoácido precursor de 5-HT), hacer ejercicio de forma regular, exponerse a la luz solar y practicar técnicas de relajación.

FUENTE: https://lamenteesmaravillosa.com/que-es-la-serotonina-y-sus-efectos/

¿Los animales sienten emociones como los humanos?

POR: SARA GONZALEZ JUAREZ

Una de las mayores pasiones del humano es conectar con los animales. Vamos a ver qué conclusiones saca la ciencia sobre las emociones de estos y su funcionamiento.

¿Los animales sienten emociones como los humanos?

Seguro que has notado cuándo tu perro está contento. O has visto a un chimpancé tras unas rejas y piensas que está triste. ¿Te preguntas si los animales sienten emociones? Es fácil responder a esta pregunta de manera intuitiva, pues muchos animales expresan sus emociones de una forma similar a nuestra especie.

Por tanto, lo que encontrarás en este artículo es aquello que puedes presentarle a quienes nieguen la emocionalidad animal: evidencia científica. Vamos con ello, pues la investigación es extensa y presenta resultados bastante interesantes.

¿Qué evidencia científica existe de que los animales sienten emociones?

La primera parada para demostrar que los animales sienten emociones es comparar su cerebro con el nuestro. La investigación estudia las similitudes entre el funcionamiento cerebral humano y el de otros animales, asumiendo que una correspondencia a nivel estructural resultará en un mismo proceso psicológico.

Ejemplo de ello es el estudio publicado en la revista Neuronque analizó las estructuras cerebrales de las ratas relacionadas con las emociones. Los científicos afirmaron que estos roedores mostraban señales de euforia cuando se les estimulaba una región específica del sistema límbico, lo cual indica quelas ratas pueden experimentar emociones positivas similares a la felicidad humana.

Asimismo, en un trabajo compartido por Behavioural Processes se utilizó la resonancia magnética para examinar los cerebros de los perros, mientras olfateaban olores familiares y desconocidos. Los resultados mostraron que los caninos evidenciaban respuestas neuronales distintivas ante olores familiares, lo que coincide con que sientan emociones relacionadas con la familiaridad y el apego.



¿Qué emociones son capaces de sentir los animales?

Partiendo del valor funcional que tienen las emociones a la hora de relacionarse con el medio, se asume que los animales pueden sentir, como mínimo, las básicas: miedo, alegría, asco, tristeza e ira. No obstante, algunas especies van mucho más allá.

Y es que estudios en primates revelan que los chimpancés muestran signos de empatía y compasión hacia otros individuos de su grupo, manifestando emociones sociales complejas.

Otro ejemplo llamativo es el del elefante, conocido por su estructura social colaborativa y la enorme complejidad de sus emociones. Lloran a sus muertos, hacen amigos, cooperan y se vengan de los cazadores que matan a su familia.

Para que te hagas una idea de la magnitud de esto, echa un vistazo al artículo de Rizzolo, J. B., & Bradshaw (2016), afirmando que estos animales desarrollan estrés postraumático y este se traslada de una generación a otra.

¿Cómo afectan las emociones de los animales su supervivencia en la naturaleza?

Las emociones de los animales, humanos o no, son cruciales para la supervivencia. El miedo advierte sobre posibles amenazas, la tristeza atrae el apoyo social, la ira provoca reacciones ante peligros inminentes. Nadie quiere comerse aquello que da asco, pues podría ponerse enfermo y contagia su felicidad a los demás para estrechar vínculos.

Otras emociones más complejas, como los celos o el duelo, tienen una función reguladora en grupos socialesal igual que en nuestra especie. Un ejemplo curioso de esto es la investigación compartida en Emotion, en 2019sugiriendo que los chimpancés obtienen ventajas afiliativas y sociales devolviendo la risa de sus compañeros de juego.

¿Existe algún nexo entre las emociones de los humanos y los otros animales?

No es casual el hecho de que nuestras estructuras cerebrales y neuroquímicas sean similares en cuanto al procesamiento y expresión de emociones. Esto tiene un componente evolutivo, donde diferentes especies se han enfrentado a retos similares durante millones de años y adaptándose de maneras parecidas.

Por otro lado, la psicología comparada lleva muchos años tratando de encontrar similitudes y diferencias entre la cognición humana y la no humana, centrándose tanto en estudios del cerebro como del comportamiento.

En la actualidad, se considera a lo neuroquímico como este nexo del que hablamos y se avanza en indagaciones sobre la experiencia subjetiva de las emociones; esto es, la consciencia.

Retos y fronteras en esta rama investigativa

El mayor reto al que se enfrentan los investigadores es que prácticamente la mayoría de los animales no pueden comunicarnos lo que sienten en nuestro idioma. Es por ello que los análisis se basan en la evolución de las especies y el estudio del cerebro, pues es de donde se sacan los datos más objetivos.

El siguiente paso es describir la emoción subjetiva, es decir, cómo los animales las experimentan. Si bien demuestran sentimientos de todas clases, es un error asumir que su experiencia subjetiva es igual que la nuestra. Sus sentidos son diferentes y sus cerebros, aunque por poco, en algunos casos, tienen estructuras distintas. Por tanto, leerles la mente será un trabajo de muchos años.



¿Cómo comprender la emoción animal ayuda a mejorar su bienestar y protección?

En el momento en el que se interioriza la idea de que los animales sienten emociones (similares o no a los humanos), muchas áreas de nuestra vida se cuestionan de forma automática.

¿Nos bebemos la leche de alguien que está llorando la pérdida de su hijo? ¿Se siente solo un elefante que vive en un zoológico? ¿Se puede mejorar el manejo de un animal en el veterinario para reducir su estrés? Las preguntas se multiplican a cada minuto y las soluciones van apareciendo.

Por eso, muchas personas ahondan en si los animales sienten emociones, pues son miles las prácticas que podrían cambiarse para una mejor convivencia de nuestras especies sobre el planeta, reducir el sufrimiento y conservar nuestro hogar. Reconocerles emociones es, aunque sea de manera inconsciente, reconocerles derechos. Y esto lleva inevitablemente a la acción.

FUENTE: https://lamenteesmaravillosa.com/los-animales-sienten-emociones-como-los-humanos/