El consumo de alcohol aumenta la posibilidad de que se juzgue como más atractiva a una persona – Neuropsicología Bogotá

Investigadores de la Universidad de Pittsburgh determinaron que el consumo de bebidas alcohólicas aumenta la percepción de atracción a otras personas. El estudio se realizó para determinar por qué la gente consume alcohol y que consecuencias puede tener en el organismo.

“Desde hace tiempo ya varias investigaciones habían demostrado que cuando alguien consume alcohol, que por lo general es en grupo, suele ver a la gente que lo rodea más atractiva”, explicó Elmer Huerta, Consejero Médico de RPP.

El estudio aún se encuentra en una fase preliminar y continuará para analizar el comportamiento de las personas al consumir alcohol.
El estudio aún se encuentra en una fase preliminar y continuará para analizar el comportamiento de las personas al consumir alcohol. | Fuente: Getty Images

Los científicos estadounidenses revisaron la literatura médica con respecto a este tema y encontraron 16 estudios, donde participaron más de 1800 personas.

“Dividieron el grupo en dos, a una mitad le dieron alcohol y a la otra no, luego le mostraron fotografías de diversas personas para ver si las veían atractivas con o sin alcohol. Lo que demostraron es que la percepción de atracción aumentó considerablemente en las personas que consumieron bebidas alcohólicas”, detalló el especialista médico.

El estudio demostró que el consumo de alcohol favorece a la sociabilización del ser humano; sin embargo, la investigación se encuentra en una etapa preliminar debido a que ahora los científicos realizarán pruebas con una interacción en vivo y ya no con fotografías para analizar la interacción de estas personas.

*RECUERDE QUE EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EXCESO ES DAÑINO PARA LA SALUD.

Tomado de: https://rpp.pe/vital/vivir-bien/el-consumo-de-alcohol-aumenta-la-posibilidad-de-que-se-juzgue-como-mas-atractiva-a-una-persona-noticia-1137107?fbclid=IwAR1gftp3oKST8-mYI3TP6BpgKyN0uYLC-oMibvcIRv3VDlOYjLR1grpnkcY Neuropsicologia Bogota

Alimentos que ayudan a prevenir enfermedades cerebrovasculares – Neuropsicología Bogotá

Por: Lorena Romero Lazo

Cada 29 de octubre se recuerda el Día Mundial del Accidente Cerebrovasculary se conmemora este día con el fin de dar a conocer los factores de riesgo de esta enfermedad e instar a la población a tomar acciones para prevenirla.

El accidente cerebro vascular (ACV), conocido comúnmente como derrame cerebral ocurre cuando un vaso sanguíneo que irriga al cerebro se rompe por la presencia de un coágulo de sangre. Esto puede causar secuelas físicas o mentales irreversibles en las personas, incluso la muerte.

Durante el 2018 según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se produjeron 56.9 millones de muertes a nivel mundial, de las cuales 15.2 millones se debieron a ACV y enfermedades cardíacas isquémicas. En los últimos quince años, estas enfermedades también se ubican como una de las principales causas de muerte poblacional.

En el Perú ocurre algo similar. De acuerdo con información publicada recientemente por el Ministerio de Salud en su último informe “Análisis de las causas de mortalidad en el Perú 1986 – 2015”, las enfermedades específicas que más muertes causan en el país son la neumonía, seguida de los derrames cerebrales, entre otras.

Esta emergencia médica tiene como punto de partida condiciones como la hipertensión arterial, diabetes y dislipidemias. Para ayudar a prevenir esta enfermedad, podemos realizar ejercicio cardiovascular, caminatas o trotes diarios de al menos 30 minutos, pero también es fundamental hacer cambios positivos en nuestra alimentación.

En el Perú este tipo de accidentes son el segundo tipo de causa de muerte.
En el Perú este tipo de accidentes son el segundo tipo de causa de muerte. | Fuente: Getty Images. | Fotógrafo: stockdevil

Desde la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) buscamos impulsar hábitos alimenticios sostenibles con el ambiente y saludables con nuestro cuerpo. Por ello, el consumo de los siguientes alimentos son claves para prevenir enfermedades cerebrovasculares:

1. PESCADO

Este alimento es rico en ácidos grasos poliinsaturados, especialmente omega 3. Tiene propiedades antiinflamatorias, antitrombóticas, antiarrítmicas, antihipertensivas y antihiperlipidémicas. Si bien todos los peces son nutritivos, los peces de carne oscura también llamados ‘azules’ como la caballa, jurel y bonito, tienen mayores nutrientes y ácidos grasos esenciales.

La riqueza en ácidos grasos del pescado de carne oscura favorece la prevención contra accidentes cerebrovasculares.
La riqueza en ácidos grasos del pescado de carne oscura favorece la prevención contra accidentes cerebrovasculares. | Fuente: Getty Images. | Fotógrafo: yulkapopkova

2. MENESTRAS

Son una buena fuente de carbohidratos complejos, fibra, hierro y vitaminas del complejo B. Favorecen una digestión pero también, su alto contenido de fibra ayuda a regular los niveles de colesterol en sangre, lo que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares. Se recomienda consumirlas de 2 a 3 veces por semana y debemos remojarlas un día antes de su preparación para suavizar su textura, facilitar la cocción y digestión.

Las menestras como las lentejas aportan hierro y fibra para regular el nivel de colesterol en la sangre.
Las menestras como las lentejas aportan hierro y fibra para regular el nivel de colesterol en la sangre. | Fuente: Getty Images. | Fotógrafo: boggy22

3. TOMATE

Este alimento es rico en licopeno, esta es una sustancia que le confiere el color característico. Actúa como un buen antioxidante, favorece el fortalecimiento de sistema inmune y ayuda a disminuir el riesgo de sufrir problemas circulatorios. Podemos incluirlo todos los días en nuestras ensaladas y además como base en nuestros aderezos naturales para los guisos.

El tomate, gracias a sus propiedades de antioxidante, ayuda a fortalecer el sistema circulatorio.
El tomate, gracias a sus propiedades de antioxidante, ayuda a fortalecer el sistema circulatorio. | Fuente: Getty Images. | Fotógrafo: ALEAIMAGE

4. LINAZA

Esta semilla es rica en ácidos grasos esenciales y fibra. Ambos nutrientes importantes para regular los niveles de colesterol en sangre,  disminuir la presión arterial y, por lo tanto, mitigar el riesgo a sufrir un ACV. Su consumo debe ser en jugos naturales de frutas, con avena e incluso en ensaladas de fruta. La cantidad ideal es de una cucharada al día y luego ir aumentando progresivamente hasta llegar a 2 cucharadas diariasNoticia relacionada

Fibrilación auricular: la arritmia que aumenta en cinco veces el riesgo de un infarto cerebral

La linaza es un buen nutriente que ayuda a regular el colesterol en sangre y disminuir la presión arterial.
La linaza es un buen nutriente que ayuda a regular el colesterol en sangre y disminuir la presión arterial. | Fuente: Getty Images. | Fotógrafo: alexander ruiz

A continuación, te brindamos una receta culinaria en donde se utilizan los diferentes alimentos nutritivos señalados: una ensalada de lentejas con pescado a la plancha.

En esta receta se colocan todos los alimentos nutritivos para prevenir un accidente cerebrovascular.

Fármaco en fase experimental frena la progresión del Parkinson en ratones – Neuropsicología Bogotá

Un fármaco desarrollado en forma experimental por investigadores de la Universidad Johns Hopkins ha logrado ralentizar en ratones tanto la progresión del mal de Parkinson como sus síntomas, informó hoy dicho centro universitario.

Los investigadores, que en experimentos con cultivos celulares del cerebro humano y un modelo preclínico de la enfermedad de Parkinson en ratones descubrieron que el llamado NLY01 detiene “la degeneración neuronal”, proyectan probar este mismo año el fármaco en ensayos clínicos.

“El fármaco protege de una forma realmente asombrosa las células diana del sistema nervioso”, explica Ted Dawson, director del Instituto de Ingeniería Celular y profesor de neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, con sede en Baltimore (Maryland).

Si los ensayos clínicos son exitosos, el NLY01 sería uno de los primeros tratamientos farmacológicos cuya acción no solo estaría encaminada a mejorar la rigidez muscular, los temblores y la demencia, entre otros síntomas del párkinson, sino concretamente a frenar la progresión de la enfermedad, dice Dawson.

Los resultados del estudio fueron publicados en la revista científica digital Nature Medicine.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso de manera crónica y progresiva. Según la Fundación contra el Párkinson, esta enfermedad afecta aproximadamente a un millón de personas en Estados Unidos.

En un comunicado, la Universidad Johns Hopkins explica que el NLY01 actúa de forma similar a los compuestos que se administran para aumentar los niveles de glucemia de las personas que padecen diabetes mellitus.

Si bien los resultados de investigaciones previas en modelos animales habían permitido conjeturar el potencial neuroprotector de este tipo de fármacos contra la diabetes, no se había demostrado concretamente cómo funcionaba este mecanismo en el cerebro.

Con el objeto de descubrirlo, Dawson y su equipo ensayaron el fármaco NLY01 empleando tres tipos de células cerebrales de gran relevancia: los astrocitos, la microglía y las neuronas.

En un experimento preliminar con células del cerebro humano reproducidas in vitro, el equipo de Dawson administró el NLY01 a la microglía humana y descubrió que la señal de activación no se producía y que los astrocitos no se convertían en células destructoras y lograban conservar su función neuroprotectora.

En un primer experimento, el equipo de Dawson inyectó la proteína alfa-sinucleína, cuyo plegamiento se cree que es la causa principal del párkinson, a diez ratones, a quienes se les administró el NLY01 posteriormente.

Asimismo, los investigadores inyectaron la alfa-sinucleína en otro grupo de ratones similares, a quienes no se les administró el fármaco.

Tras realizar un análisis más exhaustivo, los investigadores advirtieron que el cerebro de los ratones tratados con el fármaco NLY01 presentaban pocos indicios de las características neurodegenerativas del párkinson. EFE

Tomado de: https://rpp.pe/vital/salud/farmaco-en-fase-experimental-frena-la-progresion-del-parkinson-en-ratones-noticia-1133731?fbclid=IwAR3Ln8W5HqmvIhYU8rh-xjKO4Lg8CfS64v1fpZsaemf95DiU_zDa0-l6DUY Neuropsicologia Bogota

Las lesiones cerebrales traumáticas pueden causar trastornos psiquiátricos a largo plazo – Neuropsicología Bogotá

Por: Alejandra Alonso

Las lesiones cerebrales traumáticas son la mayor causa de muerte y discapacidad en la población infantil. Es por eso que un grupo de investigadores se interesó por conocer cómo afectaban a los niños a largo plazo. Ellos encontraron que un buen porcentaje de chicos desarrolla problemas neurológicos y trastornos psiquiátricos que duran por mucho tiempo.

Los datos de los niños se obtuvieron a través de historias clínicas del Military Health Data Repository. Se compararon pacientes diagnosticados con daño cerebral traumático (n=1260) con otros que sufrieron lesiones ortopédicas (n=1260), clasificando a los sujetos por edad, sexo y severidad de la lesión.

Del total de la muestra, el 55% obtuvo un puntaje de severidad leve en el Injury Severity Score (Puntuación de Gravedad de Lesión), el 41% puntuó como severidad moderada y un 4% puntuó como severo. El 33% fueron mujeres y el 48% eran menores de 5 años.

En el grupo que había sufrido una lesión cerebral traumática, el 39% fue diagnosticado con alguno de los siguientes trastornos neuropsiquiátricos:

  1. Dolor de cabeza (15%)
  2. Depresión/Ansiedad (5%)
  3. Trastorno mental (15%)
  4. Discapacidad intelectual (13%)
  5. Convulsiones (4%)
  6. Daño cerebral (4%)

En comparación, del grupo con lesiones ortopédicas solo un 16% desarrolló dichos trastornos y en general obtuvieron porcentajes considerablemente más bajos:

  1. Dolor de cabeza (2%)
  2. Depresión/Ansiedad (3%)
  3. Trastorno mental (4%)
  4. Discapacidad intelectual (8%)
  5. Convulsiones (1%)
  6. Daño cerebral (1%)

Los científicos hicieron un seguimiento de ambos grupos 5 años después y encontraron que en el primero (daño cerebral traumática), solo el 59.6% estaba libre de síntomas luego de ese tiempo; por otro lado, el grupo con lesiones ortopédicas tenía un porcentaje del 80.3%.

Los niños que sufren de lesiones cerebrales traumáticas están en riesgo de desarrollar varios trastornos neuropsiquiátricos, los cuales se mantienen por buen tiempo. Los seguimientos deben realizarse con el objetivo de facilitar la detección de algún problema e intervenir.

Los diagnósticos relacionados a las lesiones cerebrales traumáticas pueden causar daño cognitivo por lo que probablemente se observen problemas en la escuela o las relaciones interpersonales. Los autores esperan ayudar a mejorar la detección y cuidado de dichos pacientes.

Referencias del estudio original: Armstrong, L. (2018), Long-term outcomes following traumatic brain injury (TBI) in children. https://www.aap.org/en-us/about-the-aap/aap-press-room/Pages/Traumatic-Brain-Injuries-Can-Lead-to-Long-Term-Neurological-Disorders.aspx

Tomado de: https://www.psyciencia.com/las-lesiones-cerebrales-traumaticas-pueden-causar-trastornos-neurologicos-y-psiquiatricos-a-largo-plazo/?fbclid=IwAR0QbXQQAFbVExsFSl3axYuclg1VtFywfbnUwF7k5-QWRexqtrD1Dx9sz9A Neuropsicologia Bogota

Estos son los beneficios que produce la lectura en la actividad cerebral – Neuropsicología Bogotá

La lectura ayuda a fortalecer la memoria. Una creencia generalizada es que podría “retrasar” el desarrollo del Alzheimer. Pero ¿qué es lo que produce la lectura en el cerebro que podría tener la capacidad de detener el avance de la demencia más común del mundo, según la Organización Mundial de la Salud?

La actividad intelectual de la lectura no es que transmita las palabras leídas a la cabeza de una persona, lo que recibe el cerebro son lo que representan esas palabras, es decir, las ideas. Y es en este proceso cerebral donde las neuronas son las protagonistas.

RPP Noticias se comunicó con la neuróloga Liliana Rodríguez de la Clínica Delgado, quien nos explicó cuál es el efecto que produce la lectura en la actividad cerebral.

La neuróloga señala que la ciencia comprobó que la lectura, como cualquier otra actividad intelectual como la escritura y la pintura, eleva la cantidad de dendritas, aquellas ramificaciones pequeñas que nacen de las neuronas.

Rodríguez explica que las dendritas son extensiones de las neuronas que se asemejan a pequeños arboles cuya función es recibir los impulsos de las otras neuronas (sinapsis) y enviarlas al cuerpo de la neurona receptora. De esta forma se puede concluir, que la lectura ayuda a que existan más conexiones sinápticas.

La lectura constante y disciplinada debe ser cultivada desde la niñez para que tenga un impacto en el cerebro.
La lectura constante y disciplinada debe ser cultivada desde la niñez para que tenga un impacto en el cerebro. | Fuente: Getty Images. | Fotógrafo: PeopleImages

Con el aumento de las dendritas, agrega la especialista en neurología, se consigue una mayor reserva neuronal que implica una capacidad cognitiva superior. Esta ventaja ayuda a las personas que, si alguna vez desarrollan una enfermedad degenerativa como la demencia del Alzheimer, “retrase” su desarrollo, sostiene Rodríguez.

La lectura debe ser practicada desde niños

El requisito para que las dendritas aumenten en la actividad cerebral es que “la lectura sea de manera constante”, enfatiza la neuróloga, porque debe convertirse en una disciplina desde la niñez.

 La lectura disciplina y constante produce un impacto especial en el área parietal derecha del cerebro, una zona dedicada a la imaginación. “A los niños leer les hace proclives a la imaginación y no volverlos tan concretos. La inmediatez de la tecnología reduce su capacidad de imaginar”, alerta Rodríguez.

Tomado de: https://rpp.pe/vital/vivir-bien/estos-son-los-beneficios-que-produce-la-lectura-en-la-actividad-cerebral-noticia-1159037?fbclid=IwAR2Xq5Vnq1XAfe2Y8CxmimvnnfmLik4j2-P77RC7meRA4Uw7CZzdAPJjm6Y Neuropsicologia Bogota

Fórmula china contra la depresión: aduladores anónimos en redes – Neuropsicología Bogotá

Si se siente con pocos ánimos o triste por cualquier razón, quizá le interese invertir una módica cantidad para que unos completos desconocidos le adulen durante unos minutos y le hagan sentir mejor.

Temas relacionados

CHINA 08:08 A.M. 

Robo de papel higiénico en Hong Kong por nuevo caso de coronavirus

CHINA 08:41 P.M. 

Leve baja en el ritmo de contagio con el coronavirus en China

HUAWEI FEB 16

Se vuelve a calentar el ambiente entre Estados Unidos y Huawei

Esa es la idea de los grupos ‘kua kua’, una auténtica moda en toda China. Nacidos como comunidades en las que universitarios se subían el ánimo unos a otros ante la presión de los estudios y de una escasa actividad social, los foros ‘kua kua’ -‘kua’ significa alabar o elogiar en chino- acabaron por extenderse por todo el país después de que la idea triunfase en redes sociales. 

Efe consiguió acceder a uno de ellos, formado por unos 500 estudiantes de la universidad Jiaotong de Xi’an -en la que, según medios locales, se originaron estos grupos-, y escribió un mensaje con el que no pocos se podrían sentir identificados: “Hola. Encuentro muchos problemas cuando intento hacer mi trabajo y eso me pone triste. ¿Podéis animarme?”. 

En los siguientes minutos, varios usuarios respondieron con alabanzas y mensajes de ánimo: “Eso significa que trabajas con el corazón y no de forma superficial”, “La fortuna y la desgracia dependen la una de la otra. La desgracia ya ha llegado, así que la felicidad está más cerca” o “Te enfrentas a mucha presión pero lo haces con valentía. Tu actitud es positiva, ¡me gusta!”.La joven modelo que transforma su vitiligo en arteJustin Bieber pasa por su momento más desafiante a causa de depresiónSerie sobre salud mental: proyecto del príncipe Harry y Oprah Winfrey

No obstante, no todos los grupos son altruistas, y en populares plataformas de comercio electrónico como Taobao han proliferado las tiendas en las que quienes lo necesiten pueden recurrir a alquilar por unos minutos a un séquito de “aduladores profesionales”.

Xiao Ruichen tiene 27 años y gestiona un ‘kua kua’ y una tienda en Taobao en la que vende accesos. “Me enteré a mediados de marzo por Weibo (el Twitter chino). Era muy popular así que decidí hacer uno propio. La vida es cada vez más rápida y la gente está al borde de la ansiedad, la angustia y la depresión”, explica a Efe. “Este servicio es muy popular. Tras la experiencia, todos pueden liberarse y aliviar su presión. Eso me hace sentir feliz”, apunta. 

Xiao cobra 38 yuanes (5,7 dólares, 5 euros) por cinco minutos y 68 (10,1 dólares, 9 euros) por diez; pasado ese tiempo, se expulsa al cliente. Aunque prefiere no desvelar cuánto dinero gana cada mes, sí que revela que alrededor del 35 por ciento de sus ingresos van para el resto de miembros de la camarilla, más de un centenar de estudiantes universitarios a los que selecciona bajo criterios “estrictos” como la rapidez de escritura o la capacidad de agasajar a sus clientes. 

Según cifras ofrecidas por medios oficiales, el mayor vendedor de accesos a grupos ‘kua kua’ de Taobao podría haber facturado más de 83.000 yuanes (12.400 dólares, 10.900 euros) en febrero. 

Y es que el entusiasmo ha sido tal que incluso los órganos nacionales de comunicación han avisado de los peligros de depender de estas comunidades virtuales: “Los jóvenes deberían elegir otras formas más sanas de resolver sus problemas cuando se sientan bajo presión”, reza un artículo de opinión publicado por la agencia estatal Xinhua. 

En esa misma línea se expresa el psicólogo Su Chao, del centro de psicoterapia Mingxin, que explica a Efe que recurrir a los grupos ‘kua kua’ “mejora rápidamente” la autoestima a corto plazo: “Es inofensivo para la gente, es como jugar o ver una película. Sin embargo, para quienes realmente necesitan desestresarse y aumentar su autoestima, se trata de un ascenso falso”. 

“El efecto a largo plazo es que las personas con menos madurez mental distorsionan su propia evaluación del mundo y de sí mismas, reduciendo así su capacidad para enfrentarse a los problemas del entorno y aumentando su vulnerabilidad a los reveses y las dificultades en la vida”, advierte. 

Entonces, ¿por qué se han puesto tan de moda estos grupos en China? Su lo tiene claro: “Desde niños, los chinos están en un entorno en el que las interacciones se basan mucho más en la crítica que en el elogio. Los chinos reciben más críticas en la infancia que los europeos o estadounidenses”.

“Esta falta de alabanzas -sentencia- lleva a una baja autoestima y a un menor nivel de actividad y habilidades sociales. China tiene una cultura comunitaria que la convierte en el suelo más fértil para los grupos ‘kua kua'”. 

Tomado de: https://www.eltiempo.com/salud/formula-china-contra-la-depresion-aduladores-anonimos-en-redes-350270 Neuropsicologia Bogota

Gritarle a tus hijos no sirve de nada – Neuropsicología Bogotá

POR  SANTIAGO SALVATORI

hijos hijas niños niñas educacion berrinche gritar

Cada vez más padres y madres son conscientes que pegar a los hijos no sirve. Muchos han logrado superar la forma en que habían sido criados y eliminar los castigos físicos de la educación de sus hijos ¿Pero qué pasa con los gritos? Gritar a un hijo como correctivo sigue siendo un “método”muy utilizado incluso por padres que saben que no sirve de nada. ¿Cómo y por qué debemos evitarlo?

Actualmente, gritar podría ser la tontería más generalizada en cuanto a crianza. Según un estudio publicado en The Journal of Child Development gritar a los niños produce secuelas similares a las del castigo físico entre las cuales se encuentran altos niveles de ansiedad, estrés, depresión y, paradójicamente, un aumento de los problemas de conducta.

Fuera de control

Gritar forma parte de nuestro instinto de supervivencia. Sale de nuestra parte más animal, pero no podemos permitir que eso afecte a la crianza y el futuro de nuestros hijos. Entiendo que es difícil dejar de gritar. Todos lo hacemos, muchas veces sin intención pero ¿Alguna vez te has preguntado cómo te ven tus hijos cuando les gritas?

Gritar no hace que te vean como alguien con autoridad, sino como alguien fuera de control. Gritar, incluso más que un castigo físico, es la reacción de una persona que ya no sabe qué más hacer, y una persona en ese estado difícilmente podrá educar a alguien.

El antecedente del castigo físico

Se estima que en la década del sesenta, el 94 por ciento de los padres recurrían al castigo físico. En 2010 se había reducido al 22 por ciento.  Una de las muchas razones que explican este descenso es la influencia de varios expertos en el desarrollo de la niñez. Pero en la práctica la verdadera razón por la que los castigos físicos dejaron de usarse fue porque se plantearon métodos más eficaces que no incluían el uso de la violencia.

¿Para qué castigar con golpes, si no funciona? Lo mismo ocurre con los gritos. ¿Por qué gritás? No es por el bien de los niños. Porque asumámoslo, gritar más que un método es un desfogue. Si vamos a los resultados gritar no sirve de nada.

No es un método, es catarsis

¿Cuántas veces has tenido que gritar por segunda vez porque el primer grito no fue eficaz? Y no estamos hablando de gritarle cuando está realizando algo peligroso como correr hacia una calle llena de coches. Hablamos del «grito correctivo», el que tiene como intención corregir una conducta del niño o niña. Levantá tu ropa. Bajá a cenar. No te subas sobre el perro. Dejá de golpear a tu hermano.

Alan Kazdin, profesor de Psicología y Psiquiatría Infantil en la Universidad de Yale, lo explica perfectamente

«Si tu objetivo como padre es la catarsis, sacar el enojo del cuerpo y demostrar lo enfadado que estás, entonces gritar está perfecto. Si tu meta es modificar una conducta del niño o desarrollar un hábito positivo, esa no es la manera de lograrlo»

El grito es la salida más fácil, es rápida, no requiere ninguna idea detrás, desfoga a quién lo hace y le deja la sensación de que está «educando». Pero la realidad no es así. No gritar implica  planeación concienzuda y de mucha disciplina especialmente por parte de los padres.

Paciencia y disciplina

Muchas personas creen que el enfoque positivo es una especie de pereza, como si los padres positivos no disciplinaran a sus hijos. Pero a diferencia de lanzar gritos, no gritar requiere de un método que ayude a los padres con la disciplina. 

Porque no gritar requiere de una planeación concienzuda y de mucha disciplina de parte de los padres.

Kazdin promueve un programa llamado el ABC (por el acrónimo en inglés de antecedentes, conductas y consecuencias) del que hablo en este artículo.


Fuentes:

  • Marche, S. Why You Should Stop Yelling at Your Kids. The New York Times. Recuperado el 25 de junio 2019 de link
  • Wang, M; Kenny, S. Longitudinal Links Between Fathers’ and Mothers’ Harsh Verbal Discipline and Adolescents’ Conduct Problems and Depressive Symptoms. Recuperado el 25 de junio 2019 de link

Tomado de: https://www.psicologiaparatodos.net/aprendizaje/gritarle-a-tus-hijos-no-sirve-de-nada/?fbclid=IwAR2nOTnJXG4Xp_oqPBfL7JWGGePJ3YCK6A5yrojU1QUKmf9e5its8QrKcaM

Cómo incrementar la concentración del alumno TDAH con auto-monitorización – Neuropsicología Bogotá

Eduardo (pseudonimo) es un niño de 7 años y 11 meses que pertenece a una familia de clase media. Su capacidad intelectual es normal e incluso obtiene un cociente intelectual de 120 puntos en las pruebas estandarizadas. Sin embargo está yendo por detrás de sus compañeros tanto en el aprendizaje de la lectura como en las tareas de cálculo matemático. Rinde en un nivel parecido al de los alumnos del curso anterior a pesar de que ha recibido las mismas clases que el resto de sus compañeros. En un estudio más cuidadoso de su comportamiento, todos sus profesores coinciden en que destaca por su dificultad de atención. No es capaz de aprovechar con eficacia el tiempo que se destina a hacer los ejercicios, se distrae con mucha frecuencia.

¿Qué podríamos hacer para ayudar a Eduardo? ¿Cómo hacer para que persista más en la tarea, gestione mejor el tiempo y esté más concentrado?

En este artículo trataremos sobre un método de intervención conocido como la auto-monitorización.


Descarga el articulo en formato PDF

Puedes descargar el artículo completo en formato PDF y compartirlo con tus colegas y estudiantes de psicología y ciencias afines.


Auto-monitorización

Dentro de la modificación de conducta contamos con todo un área de conocimiento destinada a promover el desarrollo de las funciones ejecutivas. Se trata de la promoción de la autonomía personal cuyo objetivo es capacitar a los estudiantes a ser más independientes. Debemos remarcar que la promoción de la autonomía personal no fue creada originalmente para el tratamiento de las funciones ejecutivas. Ni se destina en exclusiva a ese campo. Pero consideramos que, de entre las técnicas de modificación de conducta, es la que mejor encaja con este fin.

Incluye diferentes métodos que se pueden usar de manera aislada o combinándolos:

La auto-monitorización es una técnica de intervención que capacita a los estudiantes para ser más independientes y más capaces de manejar sus comportamientos sin la asistencia de otros. Implica dos componentes:

  • La auto-observación, que es el acto de detectar la presencia o ausencia de una conducta de interés.
  • El auto-registro, que es el acto de dejar constancia escrita de esa observación.

La técnica se ha utilizado desde pre-escolar hasta alumnos universitarios. Se ha utilizado para tratar dificultades de aprendizaje, TDAH, problemas de conducta y problemas emocionales. Sirve para gestionar tanto comportamientos académicos como comportamientos sociales. Por ejemplo, para incrementar la productividad con las tareas, prestar atención en clase o promover conductas de interacción social con los compañeros.

Pasos para implementar la técnica

Para llevar a cabo una intervención con auto-monitorización podemos seguir una serie de pasos:

Primero, lógicamente, se detecta la necesidad de incrementar o reducir un comportamiento de un alumno. Esa conducta tendrá que definirse objetivamente y un adulto realizará una recogida de datos de la frecuencia del comportamiento.

Segundo, se podrá decidir si la auto-monitorización es un método apropiado. Para eso hay varias preguntas que debemos responder afirmativamente:

  1. ¿El alumno será capaz por sí mismo de identificar la ocurrencia del comportamiento?
  2. ¿El alumno comprende la necesidad de mejorar esa conducta?
  3. ¿El alumno posee la habilidad, pero no la pone en práctica (es un déficit de actuación, no de aprendizaje).
  4. ¿La conducta objetivo es frecuente, tiene lugar varias veces a la semana?
  5. ¿Es una conducta adecuada a su nivel madurativo?
  6. ¿Es una conducta voluntaria?
  7. ¿Es una conducta deseable para el entorno social – cultural y académico?

Cuando todas estas preguntas se responden afirmativamente, entonces podremos llevar a cabo el tratamiento con auto-monitorización.

Tercero, el orientador diseña el procedimiento y los materiales. Detalla en qué asignaturas, en qué aulas y durante cuánto tiempo tendrá lugar la auto-monitorización. Decide cómo van a ayudar al alumno a recordar para que observe y registre su conducta: ¿Se van a usar alarmas sonoras o un reloj con vibración?; ¿Se lo recordará el adulto? Decide si el auto-registro tendrá lugar mientras desempeña una tarea o al final de la tarea. Además, diseña la hoja de auto-registro que usará el alumno.

Cuarto, se enseña al alumno cómo auto-monitorizarse:

  • El adulto deberá ganarse la implicación del alumno para cambiar, explicar la importancia de la intervención.
  • Luego le enseña a discriminar cuál es la conducta objetivo: le da ejemplos y definiciones del comportamiento que debe registrar.
  • Lo siguiente es explicar cómo usar la hoja de registro.
  • A continuación, el adulto hace de modelo simulando cómo efectuar el registro.
  • Por último, el alumno debe ensayar varias veces el procedimiento hasta que auto-registre con soltura.

Quinto, durante la intervención se valora si el alumno está cambiando o no su conducta en la dirección deseada. En caso necesario se repetirá el entrenamiento o se modificará algún aspecto del mismo.

Sexto, poco a poco se van retirando los materiales del auto – registro. Cada vez se emplean con menos frecuencia hasta que ya no resulten necesarios.

Auto-monitorización en la práctica

Retomemos ahora el caso de Eduardo. El caso de Eduardo es un ejemplo real de aplicación de la auto-monitorización que procede de una investigación científica pionera.

Hallahan, D. P., Lloyd, J., Kosiewicz, M. M., Kauffman, J. M., & Graves, A. W. (1979). Self-monitoring of attention as a treatment for a learning disabled boy’s off-task behavior. Learning Disability Quarterly, 2(3), 24-32.

Lo que hicieron Hallahan y sus colaboradores nos sirve de plantilla y ejemplo sobre cómo intervenir los problemas ejecutivos de control atencional con estas estrategias.

En su estudio, un ayudante del maestro hizo de observador y tomaba nota del comportamiento de Eduardo sin que él ni el resto de la clase se diese cuenta de ello.

La observación se realizaba en su aula durante el tiempo destinado a completar las actividades de matemáticas y de lengua. En concreto, durante ese tiempo Eduardo debía completar ejercicios de multiplicaciones y ejercicios de copia de textos escritos.

¿Qué se medía? Se hizo un registro de intervalos. Cada 6 segundos el observador marcaba un “Sí” en su cuaderno si durante todo ese tiempo Eduardo había estado completamente centrado en la tarea. Y por el contrario, marcaba un “No” si se había despistado en cualquier instante durante el intervalo. Así, al final de cada clase se calculaba el porcentaje de intervalos que permanecía centrado en la tarea.

Veamos una gráfica de resultados vacía para ilustrar el diseño del experimento. Técnicamente se identifica como ABABCD y se conoce como diseño de línea de base múltiple con varias conductas.

* La fase A corresponde a la obtención de datos de la línea de base.
* La fase B es la primera aplicación del tratamiento.
* En la fase A’ se retira el tratamiento para obtener más datos.
* En la fase B’ nuevamente se aplica el mismo tratamiento.
* En la fase C’ se aplica el tratamiento con unos ligeros cambios.
* En la fase D’ se aplica el tratamiento con cambios adicionales.Artículo relacionado:El estrés postraumático afecta a niños y niñas de manera diferente

En total se observó el comportamiento durante 50 días lectivos consecutivos.

En el eje vertical tenemos, para cada fase del experimento, la media del porcentaje de intervalos en los que que el alumno permanecía centrado en la tarea. Y se observó con dos tareas diferentes: los ejercicios de matemáticas y los de escritura.

Fase A. Linea de Base 1

Durante la línea de base 1 se le dijo a Eduardo, como era habitual, que se sentase a completar sus actividades de copia de texto y de matemáticas. Ningún cambio con lo que hacía hasta la fecha.Durante la LDB1 Eduardo prestaba atención durante el 60% del tiempo dedicado a la escritura y durante el 50% dedicado a las mates.

Vamos ahora con la primera fase de intervención (B).

Fase B. Primera aplicación del tratamiento

El profesor dijo a Eduardo que quería ayudarle para que se diese cuenta de cuándo estaba prestando atención y de cuando no. Le entregó una hoja de registro como la que vemos en la imagen de más abajo. Aparece “¿ESTABA ATENTO?” en mayúsculas y abajo tiene las columnas para responder marcando “SI” o “NO”. También le dijo que iba a utilizar un audio y que escucharía de vez en cuando un tono. Así, cada vez que escuchase el tono tendría que marcar en la hoja si o no estaba atento en ese momento.

El audio consistía en un tono puro de dos segundos de duración. Se presentaba a intervalos irregulares, en un rango entre los 10 y los 90 segundos, obteniendo una media final de 1 presentación cada 45 segundos.

Después de dar las instrucciones, el profesor realizó con el alumno los pasos del entrenamiento en auto – registro. Esto es, primero le dio definiciones y ejemplos de en qué consiste estar atento y en qué no. Luego hizo de modelo anotando en la hoja de registro al escuchar los tonos. Luego le pidió a Edu que repitiese las definiciones de en qué consiste prestar atención y por último le pidió que practicase con la hoja al tiempo que escuchaba el audio.

Como vemos en la gráfica de resultados, con la intervención mejoró la concentración durante la escritura y las matemáticas al 90% del tiempo.

Fase A’. Linea de Base 2

Durante la línea de base 2 Eduardo volvió a trabajar sin la hoja de registro y sin el audio. En consecuencia, la atención a la tarea bajó al 80% en escritura y al 60% en matemáticas.

Fase B’. Segunda aplicación del tratamiento

Aquí se reintrodujo el tratamiento con la hoja de auto-registro y el audio. Nuevamente, con la intervención se demuestra una mejora en la conducta atenta tanto en escritura como en matemáticas llegando al 90% del tiempo.

Face C. Intervencion con menor ayuda retirando el audio

En la siguiente fase (o fase C) se comprobó el efecto del tratamiento sin utilizar el audio. Esto es, el profesor dijo a Edu que se observase a sí mismo preguntándose de cuando en cuando si estaba o no estaba atento y anotando en la hoja de registro.

A pesar de retirar el audio los efectos se mantienen alrededor del 90% tanto para la escritura como para las matemáticas. Todo indica que Edu está interiorizando la estrategia de tal manera que es más capaz por sí mismo de regular su atención.

Fase D. Intervención sin ayuda. Retirada de la hoja de auto-registro.

Por último, en la fase D, se comprobó el efecto del tratamiento sin utilizar el audio ni la hoja de registro. Edu simplemente tenía que preguntarse a sí mismo de cuando en cuando “¿Estoy atento?”

Si estaba atento debía recompensarse con una expresión como “¡muy bien!” En caso de no estar atento debía reconducirse diciéndose cosas como “Voy a procurar seguir atento”.

En definitiva, esta última fase es una fase de auto-instrucciones y de auto-refuerzo.

Los resultados igualmente fueron muy buenos superando el 90% de conducta atenta en los dos tipos de actividad

Conclusiones

Es un estudio clarificador porque:

  • Muestra una transición natural en la que el alumno recibe cada vez menos ayuda y va interiorizando la estrategia.
  • La intervención puede aplicarse, y de hecho se aplica, tanto de manera individual como con grupos de alumnos en clase. Con ellos a veces es suficiente usar la hoja de registro sin esta rigidez metodológica del experimento . O incluso, en caso necesario, se usan otros dispositivos de recordatorio como los relojes con vibración.
  • Es la primera investigación que muestra el efecto del auto-registro sin necesidad de recurrir al uso de refuerzos, premios y privilegios.
  • También es la primera investigación que muestra la eficacia del auto-registro y auto-instrucciones en población clínica.
  • No solo eso, a parte de los resultados que traje aquí, en el artículo se explica que de forma paralela a la mejora en la conducta atencional se produjo una mejora en el rendimiento académico. Eduardo mejoró en el número de palabras correctas escritas por minuto y en el número de multiplicaciones correctas resueltas por minuto.

El artículo, siendo pionero, no pierde vigencia y sus recomendaciones nos llegan hasta el día de hoy.

Andrés Sardinero es el autor de Aventura pirata, un programa de entrenamiento de la atención y de las funciones ejecutivas mediante instrucciones publicado por la editorial TEA.

Referencias bibliográficas

Hallahan, D. P., Lloyd, J., Kosiewicz, M. M., Kauffman, J. M., & Graves, A. W. (1979). Self-monitoring of attention as a treatment for a learning disabled boy’s off-task behavior. Learning Disability Quarterly, 2(3), 24-32.
Rafferty, L. A. (2010). Step-by-step: Teaching students to self-monitor. Teaching Exceptional Children, 43(2), 50-58.

Tomado de: https://www.psyciencia.com/concentracion-tdah-automonitorizacion/?fbclid=IwAR01Zp3dEZYKVyhp4COiuYavLcl-onu5RwIGnmtntigiG1xTN8G3y_OtrW8 Neuropsicologia Bogota

Veinte minutos de naturaleza bastan para decirle adiós al estrés – Neuropsicología Bogotá

Dedicar al menos veinte minutos al día para pasear o sentarse en un lugar que lo haga sentir en contacto con la naturaleza reducirá significativamente los niveles de la hormona causante del estrés en su cuerpo, según un nuevo estudio que ha establecido por primera vez la dosis más efectiva de una experiencia de ‘medicación’ con naturaleza urbana.

Los profesionales de la salud pueden usar este descubrimiento, publicado en ‘Frontiers in Psychology’, para prescribir ‘píldoras de naturaleza’ con la evidencia científica suficiente de que tienen un efecto real y medible.

Temas relacionados

CIUDADES FEB 03

Estas son las 10 ciudades del mundo con los empleados más cansados

TEMA DEL DÍA ENE 24

¿A usted qué le saca canas? #MeSacaCanas

ESTRÉS ENE 11

¿De vuelta al trabajo? Aprenda a gestionar el estrés

“Sabemos que pasar tiempo en la naturaleza reduce el estrés, pero hasta ahora no estaba claro cuánto era suficiente, con qué frecuencia hacerlo o, incluso, qué tipo de experiencia en la naturaleza nos beneficiará más”, comenta la doctora MaryCarol Hunter, profesora asociada de la Universidad de Michigan (EE. UU.) y autora principal de esta investigación.

“Nuestro estudio –continuó– muestra que para obtener el mayor beneficio en términos de reducir de manera eficiente los niveles de cortisol (la hormona del estrés), la persona debe pasar de 20 a 30 minutos sentado o caminando en un lugar que le brinde una sensación de naturaleza”.Lo que el estrés crónico por trabajo le hace a su menteLos beneficios de poner los pies sobre la tierraAntigimnasia, el método de moda para dejar atrás la tensión

Las ‘píldoras de naturaleza’ podrían ser una solución de bajo costo para reducir los impactos negativos en la salud derivados de la creciente urbanización y los estilos de vida de largas jornadas de trabajo y dominados por la visualización de pantallas. 

Durante un período de 8 semanas, Hunter y sus colegas le pidieron a un grupo de personas que tomaran una ‘píldora de naturaleza’ con una duración de 10 minutos o más, al menos 3 veces a la semana. 

“Los participantes tuvieron la libertad de elegir la hora del día, la duración y el lugar de su experiencia en la naturaleza, que se definió como un lugar al exterior en el que el participante sintiera había interactuado con la naturaleza. Hubo algunas restricciones para minimizar los factores que, se sabe, influyen en el estrés: tomar la ‘píldora’ a la luz del día, no hacer ejercicios aeróbicos y evitar el uso de las redes sociales, internet, llamadas telefónicas, conversaciones y lecturas”, explicó Hunter, quien añadió que adoptar el estudio a las distintas disponibilidades horarias de la gente “ayudó a identificar la duración óptima de la ‘píldora natural’ ”.

Los niveles de cortisol, la hormona del estrés, se midieron a partir de muestras de saliva tomadas antes y después de que tomaran una de estas ‘píldoras’, una vez cada dos semanas.

La recopilación de estas cuatro instantáneas mostraron que una experiencia de veinte minutos en la naturaleza fue suficiente para reducir significativamente los niveles de cortisol. Pero que si la persona extiende un poco más el tiempo inmerso en una experiencia de este tipo, a unos 30 minutos sentado o caminando, los niveles de cortisol se reducen a un ritmo aún mayor. Después de eso, los beneficios siguen creciendo, pero a un ritmo más lento.

“Esto abre muchos caminos interesantes para los profesionales de la salud en distintos campos”, aseguró Hunter. Proporciona las primeras estimaciones reales de cómo la naturaleza nos puede ayudar a combatir los niveles de estrés no en un contexto ideal, sino un contexto de la vida cotidiana normal y urbana. Vaticinando que este trabajo será la primera piedra no solo de recetas más personalizadas de ‘píldoras naturales’, cuando se empiecen a incluir en los estudios múltiples variables como edad, género, estado físico, nivel cultural, etc., sino, incluso, de una visión más profunda, sana y científica de cómo se deben diseñar ciudades para lograr un mayor bienestar en sus habitantes”, anotó.

Tomado de: https://www.eltiempo.com/salud/estudio-sobre-como-la-naturaleza-ayuda-en-la-reduccion-del-estres-349590 Neuropsicologia Bogota

Las personas con un riesgo genético bajo de TDAH son más ‘afortunadas’ – Neuropsicología Bogotá

Un estudio reciente muestra que las personas con bajo riesgo genético para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) no solo tienen menos probabilidades de tener el trastorno, sino que también tienen resultados económicos, de salud y de comportamiento mejores de lo esperado en la edad adulta.

Los resultados, publicados en la revista Psychological Medicine, “capturan mucho más que el riesgo o no riesgo de desarrollar un trastorno psiquiátrico”, asegura el autor del estudio James Li, profesor de Psicología de la Universidad de Wisconsin-Madison e investigador del Centro Waisman de la Universidad de Washington. Sugieren que las personas con bajo riesgo genético para el TDAH pueden estar protegidas de muchos otros eventos vitales negativos que se observan en personas con mayor riesgo genético.

Por ejemplo, los adultos con menor riesgo genético para el TDAH también informaron, en promedio, un cociente intelectual más alto y mayores logros educativos, antecedentes penales más cortos o nulos, un índice de masa corporal (IMC) más bajo y tasas inferiores de depresión que los adultos con genética media a alta riesgo de TDAH.

Duda de un estudiante

La mayoría de los trastornos psiquiátricos son causados ​​por muchos genes, cada uno de los cuales tiene una pequeña influencia en el trastorno. Los investigadores pueden estimar el “riesgo genético” de una persona para un trastorno psiquiátrico utilizando su ADN para crear el puntaje poligénico (PGS, por sus siglas en inglés), que suma todos los pequeños factores de riesgo genético que conllevan. Según los expertos, cuanto mayor es el número, mayor es el riesgo genético de una persona.


Los adultos con menor riesgo genético también informaron de un cociente intelectual más alto

Li se preguntó si lo contrario también era cierto: ¿un puntaje PGS bajo siempre se traduce en un menor riesgo de trastorno? “La mayoría de los investigadores han centrado su atención en las personas con un PGS más alto”, explica Li. Él se interesó en las personas con puntuaciones de riesgo poligénico más bajo después de que un estudiante universitario le preguntase por ello.

“No tenía respuesta para eso”, confiesa Li. “Ese día, comencé a ejecutar los análisis. Y luego me di cuenta de que tenía un papel en mis manos que nadie más había visto”.

Observación de los genes del trastorno

Los datos para el artículo de Li provienen de un estudio de asociación de genoma (GWAS, por sus siglas en inglés) disponible públicamente para el TDAH. Esto le permitió observar específicamente los genes del trastorno en un individuo determinado y examinar cómo se relacionan con otros resultados que generalmente están asociados con él, como el nivel de educación, la depresión, los antecedentes penales y el IMC.

“‘GWAS’ identifica todas las variantes genéticas que están estadísticamente asociadas con el TDAH, pero con un gran poder estadístico”, explica Li.

El TDAH es un buen trastorno para usar como prueba de fuego para ver un PGS bajo y sus implicaciones en otros resultados en la vida, agrega. Es un trastorno heredable, bastante frecuente y que exhibe resultados negativos predecibles en la vida adulta.

Li espera que su artículo aliente a otros investigadores a investigar más a fondo las implicaciones clínicas del bajo PGS, especialmente en el contexto de otros trastornos psiquiátricos. También planea realizar un estudio de seguimiento para examinar si las personas con bajo PGS también pueden ser más resistentes a los estresores en sus vidas.

Tomado de: https://www.redaccionmedica.com/secciones/psiquiatria/las-personas-con-un-riesgo-genetico-bajo-de-tdah-son-mas-afortunadas–2868&utm_source=publicacionmedica&utm_medium=email&utm_campaign=boletin Neuropsicologia Bogota