La UE advierte de la adicción a productos digitales y pide la regulación de sus patrones y diseños

FUENTE: https://www.consalud.es/politica/ue-advierte-adiccion-productos-digitales-pide-regulacion-sus-patrones-disenos_137854_102.html

El Parlamento Europeo ha solicitado un cambio contra el diseño adictivo de la tecnología. En un informe publicado el martes, los eurodiputados han reconocido el poder de los juegos en línea, las redes sociales, los servicios de emisión en continuo de películas, series o música, y los mercados y tiendas en línea, que atraen la atención de los usuarios, los mantienen conectados el máximo tiempo posible y monetizan sus datos. En concreto, el informe ha sido aprobado con 545 votos a favor, 12 en contra y 61 abstenciones.

A través de este documento, el parlamento solicita la protección de los consumidores a través de alternativas éticas y seguras, aunque comprometan la rentabilidad de las plataformas. Según la autoridad europea, estas herramientas precisan de transparencia sobre el funcionamiento de los servicios en línea y complican la experiencia de uso de los consumidores. En este sentido, las compañías deben desarrollar servicios digitales éticos “por defecto”, sin patrones ni diseños adictivos o engañosos.

El parlamento propone que, para proteger a los consumidores, la Comisión Europea establezca el “derecho digital a no ser molestado”. Asimismo, los eurodiputados solicitan una lista de buenas prácticas, como “pensar antes de compartir”, desactivar las notificaciones por defecto, unas recomendaciones en línea más neutras, como las basadas en el orden cronológico, la elección de aplicaciones en escala de grises, el bloqueo automático del servicio tras un tiempo de uso predeterminado, y los resúmenes semanales del tiempo total de pantalla, entre otros.

Entre otros riesgos  de la adicción a los servicios digitales están la pérdida de concentración, el estrés, la depresión y la menor actividad física

Aunque las redes sociales tienen efectos positivos en los consumidores, como indica el informe, los eurodiputados aseguran que el diseño adictivo afecta a la salud física y psicológica, y puede generar daños materiales a los consumidores. Entre otros riesgos están la pérdida de concentración, el estrés, la depresión y la menor actividad física. En concreto, les preocupa el impacto en la salud mentalde los menores y solicitan más investigación sobre los riesgos vinculados al uso de servicios digitales.

La ponente de Países Bajos, Kim Van Sparrentak, explicó: “No hay autodisciplina que pueda vencer frente a los trucos de las grandes tecnológicas, impulsadas por ejércitos de diseñadores y psicólogos para mantenerte pegado a la pantalla. Si no actuamos ahora, esto tendrá un impacto en la salud mental y el desarrollo del cerebro de las generaciones venideras. Hoy, el Parlamento Europeo envía una señal contundente: la UE tiene que ser la primera del mundo en abordar el diseño adictivo de los servicios en línea”.

Por ahora, la CE está estudiando la legislación sobre la protección de los consumidores para ampararlos en el entorno digital. Está previsto que haya propuestas en 2024 para actualizar las leyes. Este informe es una forma de contribuir ante el aumento de los problemas de salud mental relacionados con el consumo de la tecnología, que reflejan una clara adicción entre los más jóvenes.

La OMS alerta de los peligros del aumento del vapeo en los jóvenes y pide firmeza para su prevención

POR: ITZIAR PINTADO

El consumo de cigarrillos electrónicos sigue aumentando. Las nuevas formas de tabaco están cada vez más generalizadas entre los más jóvenes, una realidad que preocupa ante el incremento de este hábito incluso en menores de edad. Además, durante los primeros años de aparición de estos productos se garantizó que su consumo era beneficioso para dejar de fumar. Sin embargo, estos dispositivos es una alternativa más que perjudica la salud, pudiendo influir hasta en el desarrollo cognitivo.

El consumo de estas nuevas modalidades electrónicas está a tasas más altasen niños de entre 13 a 15 años que en adultos, según informa la Organización Mundial de la Salud (OMS). En concreto, la entidad señala a Canadá e Inglaterra donde el consumo de estas sustancias se ha duplicado y triplicado, respectivamente. Por ahora, 34 países prohíben su venta, 88 no han establecido una edad mínima para comprarlos y 74 carecen de una legislación sobre estos dispositivos.

“Los cigarrillos electrónicos se promocionan a personas muy jóvenes para engancharlos a la nicotina”

El director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom, ha comunicado este jueves 14 de diciembre la importancia de evitar este consumo entre los más jóvenes. “Los cigarrillos electrónicos se promocionan a personas muy jóvenes para engancharlos a la nicotina. Las autoridades nacionales deben actuar con firmeza para prevenir el consumo de estos productos y proteger así a sus ciudadanos, sobre todo a los niños y los jóvenes”, explica.

Actualmente no se conocen los efectos a largo plazo para la salud, pero sí se sabe que son muy perjudiciales. Algunos estudios han confirmado sus efectos nocivos en el desarrollo cognitivo, según informa el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). En concreto, el efecto de la nicotina en el cerebro puede dañar el desarrollo cerebral entre los más jóvenes. En concreto, el CDC señala a las partes del cerebro que controlan la atención, el aprendizaje, el estado de ánimo y el control de los impulsos.

Como indica la organización internacional, estos dispositivos desprenden sustancias tóxicas cancerígenas o que aumentan el riesgo de sufrir trastornos cardiacos y pulmonares. Estas sustancias también pueden afectar a las personas que inhalan el humo de los vapeadores o cigarrillos electrónicos. Además, el consumo de estos dispositivos con nicotina aumenta casi tres veces más las probabilidades de fumar cigarrillos posteriormente.

“Se necesitan medidas firmes y decididas para prevenir el consumo de cigarrillos electrónicos, basándose en el conjunto cada vez mayor de pruebas sobre los daños que causan en la salud de los niños y los adolescentes”

Ante los efectos perjudiciales de estas sustancias, la OMS advierte: “Se necesitan medidas firmes y decididas para prevenir el consumo de cigarrillos electrónicos, basándose en el conjunto cada vez mayor de pruebas sobre los daños que causan en la salud de los niños y los adolescentes”. Entre estas medidas destaca el fin a la publicidad atractiva de estos dispositivos, así como a su sabor, porque motivan su consumo.

UNA OPCIÓN ATRACTIVA PARA LOS MÁS JÓVENES

La promoción de los cigarrillos electrónicos y los diferentes sabores aumentan el deseo de los más jóvenes por consumir estos productos. El director del Departamento de Promoción de la Salud de la OMS, Ruediger Krech ha señalado a la publicidad en redes sociales. “Las empresas y los influencers promocionan entre los niños cigarrillos electrónicos con más de 16.000 sabores distintos a través de las redes sociales”. “En algunos casos se utilizan personajes de dibujos animados y diseños elegantes que atraen a la generación más joven”, añade.

En 2022, la mayoría de los jóvenes que usó algún vapeador o cigarrillo electrónico utilizó variedades con sabor, según informa el CDC. Los sabores más utilizados eran los de fruta, con un 69,1%, los de menta con un 29,4% y los de postres u otros dulces con un 38,3%. Esto demuestra que, la mayoría de los jóvenes que usan estos dispositivos comienzan con una variedad con sabor, la razón principal por la que lo consumen.

En cuanto a la publicidad, diversos estudios han confirmado el uso de tácticas para aumentar la cantidad de jóvenes que empiezan a consumir estos productos. En 2021, aproximadamente el 76% de los estudiantes informaron haber estado expuestos a la comercialización de productos de tabaco a través de fuentes tradicionales y aproximadamente el 74% de los estudiantes que usaron las redes sociales habían visto publicaciones o contenido relacionado con los cigarrillos electrónicos.

FUENTE: https://www.consalud.es/pacientes/oms-advierte-creciente-consumo-cigarrillos-electronicos-en-jovenes-pide-medidas-urgentes_137963_102.html

Reducir el riesgo de demencia temprana: Nuevos factores que podrían influir en la prevención

FUENTE: https://www.consalud.es/pacientes/pacientes-avances/reducir-riesgo-demencia-temprana-nuevos-factores-podrian-influir-en-prevencion_138343_102.html

Una investigación ha identificado un amplio abanico de factores del riesgo de demencia juvenil cuyos resultados cuestionan la idea de que la genética sea el único origen de la enfermedad. De esta manera, sientan las bases de las nuevas estrategias de prevención, tal y como publican desde la revista “JAMA Neurology”.

DEMENCIA

La demencia precoz es una patología que afecta alrededor de 370.000 personas cada año. Aunque las investigaciones han sido escasas, parece que se acaba de abrir una nueva línea de investigación que podría cambiar las acciones de prevención.

Este síndrome afecta a la memoria, el lenguaje, juicio y capacidad de orientación, así como de comprsión. Las lesiones que afectan al cerebro son el origen de esta enfermedad que altera significativamente la calidad de vida.

ESTUDIO

El estudio ha sido llevado a cabo por la Universidad de Exeter en reino Unido y la Universidad de Maastricht en Países Bajos. Y ha tenido la participación de hasta 350.000 participantes menores de 65 años a los que se les ha realizado un seguimiento. La investigación de UK Biobank evaluó una amplia gama de factores de riesgo, con predisposiciones genéticas hasta las influencias ambientales o relacionadas con el estilo de vida.

Entre las conclusiones del estudio, se descubrieron hasta 15 factores de riesgo, similares a los de la demencia tardía. Además, por primera vez en las líneas de investigación, se ha presentado la posibilidad de reducir el riesgo de demencia temprana a través de los factores relacionados con la salud y el estilo de vida.

“Se suele suponer que la causa es genética, pero en muchos casos no sabemos exactamente cuál es”

Entre algunos de los factores que elevan significativamente el riesgo de demencia temprana encontraron:

-Menor educación formal

-Un nivel socioeconómico más bajo

-Variaciones genéticas

-Consumo de alcohol y el aislamiento social

Carencia de vitamina D

-La depresión

-Los accidentes cerebrovasculares

-Las deficiencias auditivas

-Las cardiopatías

INTERVENCIÓN TEMPRANA

El profesor David Llewellyn, de la Universidad de Exeter destaca la importancia de los resultados para la actuación inmediata. Resaltando laposibilidad de intervención una vez delimitadas las causas de la demencia temprana.”Este estudio pionero ilustra el papel crucial de la colaboración internacional y los macrodatos para avanzar en el conocimiento de la demencia”, asegura el experto.

Es la primera vez que se demuestra la posibilidad de reducir los riesgos de padecer esta enfermedad a través de la actuación de múltiples -y distintos- factores. Y es que, el origen de estudiar otros factores nace de la gravedad que tiene sufrir esta enfermedad a una edad temprana. Como explica El doctor Stevie Hendriks, investigador de la Universidad de Maastricht: “La demencia de aparición temprana tiene consecuencias muy graves, porque las personas afectadas suelen seguir teniendo trabajo, hijos y una vida ajetreada”.

No obstante, ya había líneas de investigación que eran conocedoras de la existencia de factores de riesgo modificables que involucraban la forma física, el estado mental o el estrés crónico, así como la sociedad y la depresión, pero en demencia a edades avanzadas.

La doctora Leah Mursaleen, Jefa de Investigación Clínica de Alzheimer’s Research, y que cofinanció UK explica que “en los últimos años se ha llegado a un consenso cada vez mayor de que la demencia está relacionada con 12 factores de riesgo específicos modificables, como el tabaquismo, la presión arterial y la pérdida de audición. Ahora se acepta que hasta cuatro de cada 10 casos de demencia en el mundo están relacionados con estos factores”.

Desarrollan un posible nuevo tratamiento farmacológico para la esclerosis múltiple

FUENTE: https://www.consalud.es/tecnologia/avances/farmaco-molecula-pequena-podria-ser-proximo-tratamiento-esclerosis-multiple_138555_102.html

El Centro de Adicciones y Salud Mental (CAMH) de Canadá ha revelado unos estudios preclínicos que han llevado a cabo con un fármaco de molécula pequeña. Esta investigación ha resultado prometedora como posible nuevo tratamiento de la esclerosis múltiple (EM).

La revista “Science Advances” ha sido la elegida para publicar los resultados del estudio que se trata de una continuación del trabajo anterior de una de las investigadoras principales del CAMH, Fang Liu, quien identificó una nueva diana farmacológica para el tratamiento de la EM.

Liu y su equipo han creado ahora un compuesto de molécula pequeña que es eficaz en dos modelos animales diferentes de EM, este hallazgo supone un avance clave para la atención a los pacientes de esclerosis múltiple.

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica progresiva que actualmente no tiene cura. Entre sus síntomas, de carácter debilitante- se encuentran: los problemas de coordinación, cognición, debilidad muscular y depresión. Por razones desconocidas, las mujeres son afectadas en mayor medida que los hombres, y es más frecuente en las latitudes septentrionales.

“Espero que estos efectos se trasladen a la clínica para añadirse a los tratamientos actuales y aportar nuevas esperanzas a los pacientes con EM”

La mielina se ve dañada por el efecto de esta enfermedad, es la vaina protectora que se forma alrededor de los nervios del cerebro y la médula espinal. El desencadenante es la inflamación del sistema inmunitario, y por eso todos los tratamientos actuales para la EM se dirigen al sistema inmunitario.

LA INVESTIGACIÓN

Este nuevo enfoque de investigación se ha centrado en la actuación del sistema glutamato. Y es que los resultados del estudio han desvelado que el compuesto principal recién sintetizado reducía los síntomas de la EM, además de reparar la mielina dañada.

En palabras de Lui,”nuestro compuesto tuvo un efecto asombroso en el rescate de la mielina y la función motora en los modelos de laboratorio, y espero que estos efectos se trasladen a la clínica para añadirse a los tratamientos actuales y aportar nuevas esperanzas a los pacientes con EM”.

Además, la investigadora también aclara: “Al igual que ocurre con los cócteles de fármacos quimioterapéuticos contra el cáncer, la actuación simultánea sobre la vía de la enfermedad de la EM en múltiples puntos puede tener efectos sinérgicos y dar lugar a mejores resultados”.

Por otro lado, en la Universidad de Aberdeen (Escocia), el catedrático de Química Médica, Iain Greig, trabaja junto con su equipo para transformar las moléculas identificadas por Liu en moléculas avanzadas que sean “similares a fármacos” aptas para poder continuar con su desarrollo e implementar su uso clínico en pacientes.

“En todos mis años como químico medicinal, nunca he visto un punto de partida tan prometedor para un proyecto de desarrollo de fármacos. Ha sido un enorme placer participar en este programa y estoy deseando seguir impulsándolo hacia la clínica”, ha destacado Greig.

ENSAYOS EN HUMANOS, PRÓXIMAMENTE

Los siguientes pasos en el desarrollo del fármaco suponen más investigación preclínica, incluida la investigación de la seguridad y la estabilidad del compuesto. Unos pasos que, según Liu, piensa que tanto las pruebas de eficacia, como las de tolerabilidad, convierta el proyecto en un buen candidato para ser desarrollado para ensayos en humanos.

Mientras, el CAMH y la Universidad de Aberdeen han presentado solicitudes de patente para proteger esta investigación. Actualmente, se encuentran buscando de manera activa socios industriales para poder seguir avanzando en el desarrollo del fármaco de cara a realizar ensayos clínicos en los próximos años.

Descruben que el daño axonal es un biomarcador temprano de esclerosis múltiple

FUENTE: https://www.consalud.es/profesionales/descruben-dano-axonal-es-biomarcador-temprano-esclerosis-multiple_138765_102.html

Millones de personas en el mundo sufren esclerosis múltiple, una enfermedad crónica y autoinmune que afecta el sistema nervioso central y cuyos síntomas abarcan desde problemas de movilidad hasta dificultades cognitivas. Si bien la esclerosis múltiple afecta primariamente a la mielina de forma focal, un aspecto crucial de esta enfermedad, aunque a menudo el menos comprendido, es el daño axonal difuso, que puede estar asociado a la discapacidad permanente. Los axones son las extensiones de las células nerviosas que transmiten señales eléctricas entre las neuronas, lo que permite que se comuniquen correctamente. Este aspecto es sumamente importante, porque cuando falla la comunicación entre neuronas, el sistema nervioso no puede desarrollar sus funciones con normalidad. 

Con el objetivo de determinar si el aumento del tamaño de los axones puede ser un biomarcador temprano de la esclerosis múltiple, la investigadora Silvia De Santis, que lidera el laboratorio Biomarcadores de Imaging Traslacional en el Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, ha dirigido un estudio conjunto con el Centro Athinoula A. Martinos de Imágenes Biomédicas del Hospital General de Massachusetts (Boston, EE.UU.) en el que han conseguido detectar el daño axonal en pacientes con esclerosis múltiple de forma no invasiva. Para llevar a cabo este trabajo, publicado en la revista eLife, los investigadores han utilizado la técnica de imagen por resonancia magnética (IRM) ponderada en la difusión de agua.

“Si imaginamos los axones como pequeños cables, hay que tener en cuenta que el diámetro de estos cables es aproximadamente de una micra, de ahí la complejidad del desafío”

Trabajos previos en modelos animales y en tejidos humanos post mortemapuntaban a que el aumento del tamaño de los axones podía ser un indicador del daño axonal, pero los investigadores han tenido que lidiar con un gran reto a nivel técnico: medir axones in vivo en humanos no es posible con las técnicas de imagen tradicionales. “Si imaginamos los axones como pequeños cables, hay que tener en cuenta que el diámetro de estos cables es aproximadamente de una micra, de ahí la complejidad del desafío”, explica Silvia De Santis.

Por ello, los investigadores han desarrollado un marco experimental para poder poner a prueba la capacidad de la imagen por resonancia magnética (MRI) ponderada en la difusión de agua para detectar el aumento del tamaño axonal que se asocia a la degeneración. Esta técnica tiene la capacidad única de obtener imágenes de la microestructura cerebral in vivo de forma no invasiva y con alta resolución, al capturar el movimiento aleatorio de las moléculas de agua en el cerebro en las diferentes células y estructuras.

“Inyectamos una neurotoxina en una zona concreta del cerebro de la rata y generamos un aumento del tamaño de los axones de manera controlada”

Los investigadores confirmaron que, efectivamente, la MRI tiene la capacidad de detectar cambios en el tamaño de los axones asociados a la fase aguda del daño axonal. El primer paso para comprobarlo fue el diseño de un modelo animal: “Realizamos una cirugía en la que inyectamos una neurotoxina en una zona concreta del cerebro de la rata y generamos un aumento del tamaño de los axones de manera controlada”, explica el investigador Antonio Cerdán Cerdán, primer autor del artículo. El aumento del tamaño en los axones se midió mediante MRI y utilizaron técnicas histológicas, como la inmunohistoquímica o la microscopía electrónica, para validar estos resultados.

Finalmente, para medir el tamaño axonal en pacientes diagnosticados con esclerosis múltiple, se llevó a cabo una colaboración con los investigadores Caterina Mainero y Nicola Toschi del Centro Athinoula A. Martinos de Imágenes Biomédicas del Hospital General de Massachusetts. En este centro puntero en neuroimagen, afiliado a la Escuela de Medicina de Harvard y al Instituto Tecnológico de Massachusets (MIT), los investigadores pudieron utilizar el imán MRI Siemens Connectom, uno de los más potentes y avanzados que existen en la actualidad a nivel mundial, lo que les permitió alcanzar la sensibilidad necesaria para llevar a cabo la investigación.

“El resultado más destacable que encontramos fue que el aumento del tamaño de los axones estaba directamente relacionado con etapas tempranas de la enfermedad de esclerosis múltiple”

En este procedimiento, los expertos encontraron que existía un daño axonal difuso en la mayoría de la materia blanca del cerebro, que se compone principalmente de axones y mielina. “El resultado más destacable que encontramos fue que el aumento del tamaño de los axones estaba directamente relacionado con etapas tempranas de la enfermedad de esclerosis múltiple, lo que confirma nuestra hipótesis de que este aumento de tamaño puede ser un biomarcador temprano de la enfermedad”, destaca Cerdán.

Gracias a este estudio, los investigadores han logrado crear un marco experimental para poner a prueba la capacidad y han reconciliado las diferencias encontradas en estudios previos. “A través de técnicas de microscopia electrónica, que hemos llevado a cabo en colaboración con el investigador Jose Antonio Gómez-Sánchez, que dirige la Plataforma de Microscopía Electrónica del Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), hemos podido detectar que el sesgo en el tamaño axonal que se había producido en anteriores trabajos se debe, al menos en parte, al proceso de preparación de la muestra. Por lo que hemos confirmado nuestra hipótesis de que las medidas de tamaño axonal proporcionadas por técnicas de MRI son fiables”, aclara la investigadora.

Los resultados de este estudio abren el camino a la búsqueda de nuevos tratamientos enfocados en revertir el daño axonal. “Existen trabajos en modelos animales de esclerosis múltiple que sugieren que el daño axonal temprano podría ser reversible, lo que refuerza la importancia de este hallazgo y plantea futuras vías de investigación” señala la investigadora. “Este enfoque no solo busca mejorar el diagnóstico, sino proporcionar una herramienta novedosa que permita en el futuro poder desarrollar nuevos tratamientos para abordar la enfermedad desde su raíz y mejorar la calidad de vida de quienes la sufren”, añade. 

“Es posible prevenir entre el 50 y 80% de los ictus cuidando factores de riesgo cerebrovasculares”

FUENTE: https://www.consalud.es/profesionales/es-posible-prevenir-entre-50-80-ictus-cuidando-factores-riesgo-cerebrovasculares_138802_102.html

POR DIEGO DOMINGO

En torno al 20 por ciento de la población española padece alguna enfermedad neurológica. Enfermedades como el ictus, alzhéimer y otras demencias, párkinson o la ELA lideran los rankings de mortalidad y discapacidad. 

La Sociedad Española de Neurología (SEN) acaba de nombrar al Dr. Jesús Porta-Etessam como su nuevo presidente. En sus primeras horas al frente de la sociedad, el Dr. Porta-Etessam ha atendido a ConSalud.es para analizar la situación de las enfermedades neurológicas en España así como para explicar los retos que tiene por delante, entre los que se encuentran aumentar la concienciación de la sociedad por cuidar el cerebro o la actualización del plan formativo de la especialidad. 

En primer lugar, nos gustaría felicitarle por su nombramiento como presidente de la SEN ¿Cuáles son los retos que va a tener que afrontar? 

La verdad es que tenemos mucha suerte porque la SEN es una sociedad que ha evolucionado muchísimo y hemos conseguido hacer muchas cosas por los pacientes y por las personas pero aún así, tenemos numerosos retos por delante. Uno de los retos fundamentales es el de ser capaces de transmitir a la sociedad lo importante que es cuidar el cerebro. Durante mucho tiempo ha sido una estructura que probablemente ha sido obviada y ahora mismo nos estamos dando cuenta, y queremos transmitir a la sociedad lo importante que es cuidar este órgano dado que la mayoría de las enfermedades neurológicas son las que producen mayor discapacidad en la población y muchas de ellas se pueden prevenir. 

Según los estudios, el ictus se puede prevenir entre un 50 y un 80 por ciento cuidando los factores de riesgo cerebrovasculares. Y por otro lado, en enfermedades como el alzhéimer que produce una altísima discapacidad, se podrían prevenir entre un 30 y un 50 por ciento de los casos.

“Queremos que el plan formativo actual de cuatro años, que se quedó obsoleto, pase a cinco años, lo que nos equipararía a los países europeos”

Otro de los retos fundamentales es la formación en neurología. Tenemos una especialidad que en los últimos años ha crecido de manera exponencial. Es una de las especialidades más complejas con muchas técnicas que realizamos los propios neurólogos, guardias de ictus y de neurología. Y queremos que el plan formativo actual de cuatro años, que ya hace tiempo que se quedó obsoleto, pase a ser de cinco años, lo que nos equipararía a los países europeos.

Otro de los retos fundamentales que tenemos es un reto asistencial. En los últimos años hemos tenido avances abismales en aspectos terapéuticos dentro de la neurología. Esto hace que tengamos: tratamientos avanzados para la enfermedad de Parkinson, anticuerpos monoclonales, por ejemplo, para la migraña y para muchas otras enfermedades como la esclerosis múltiple; tratamientos genéticos y tratamientos para algunas enfermedades neuromusculares como puede ser la neuropatía Amiloidótica Familiar, etc.

Todo esto muestra que la complejidad de la especialidad ha crecido mucho y necesitamos tener los recursos sanitarios adecuados para poder responder a la sociedad. De tal manera, creemos que uno de los retos más importantes que tenemos es ser capaces de es generar plazas de neurología y contar con unidades de referencia de las patologías, para poder tratar de una manera adecuada y con principios de equidad en todas las comunidades autónomas a los pacientes que padecen enfermedades neurológicas. Para esto vamos a analizar las necesidades de neurólogos que tiene nuestro país y también los mínimos de calidad en la asistencia que deberían tener los pacientes. 

“Queremos generar plazas de neurología y contar con unidades de referencia de las patologías, para poder tratar de una manera adecuada y con principios de equidad en todas las comunidades autónomas a los pacientes que padecen enfermedades neurológicas”

También tenemos el reto de investigación. Estamos en un país donde la asistencia prima sobre la investigación, precisamente por el déficit de plazas de neurología. Tenemos que pensar en la investigación y para ello hay que adecuar el número de neurólogos para garantizar la asistencia y para tener también la posibilidad de investigar en nuestro país. Aún así, en España se investiga mucho y tenemos que estar orgullosos. Pero es a costa del tiempo libre de las personas que trabajan, a diferencia de otros países de Europa que pueden realizar las labores de investigación en el horario laboral. 

Y otro reto es la universidad. Creemos que es muy importante la formación de los neurólogos, por eso reclamamos un quinto año y sabemos que tenemos que estar en la universidad con una docencia adecuada para formar adecuadamente a los médicos, que deben saber entender la patología neurológica y en un futuro tratarla adecuadamente y así saber cuándo tienen que remitir al paciente a un neurólogo.

Uno de los retos que mencionaba era el de concienciar a la sociedad sobre la importancia que tiene cuidar el cerebro ¿Cómo van a llevar a cabo esta misión?

Así es. Lo primero, con un libro que está ya editado y a punto de ver la luz. Se trata de un decálogo cerebro saludable en el que los neurólogos hemos escrito capítulos explicando la importancia de cuidarse y cómo se tiene que cuidar una persona y está dirigido fundamentalmente a la población general. También realizaremos campañas sobre aspectos fundamentales del cuidado del cerebro y muchas de estas campañas irán dirigidas a los jóvenes, porque tenemos que educar desde jóvenes. 

Pese a que muchas enfermedades ven aumentada la prevalencia con la edad, los hábitos se tienen que crear desde la juventud. Vamos a explicar lo importante es estar socializado, la importancia de tener buenos recursos sociosanitarios, lo fundamental que es mantenerse cognitivamente activo, hacer ejercicio físico, llevar una dieta adecuada, evitar las pantallas en exceso, evitar el traumatismo craneal, etc.

En España hay nueve millones de personas con alguna enfermedad neurológica, ¿Cuáles son las enfermedades que más han aumentado en los últimos años y cuáles las que están más infra diagnosticadas? 

Las enfermedades que más han aumentado son las enfermedades neurodegenerativas, tanto la enfermedad de Alzheimer como otras demencias y la enfermedad de Parkinson, debido a que la edad es un factor de riesgo, y dado que la supervivencia es afortunadamente mayor, tenemos un mayor número de casos. Pero es cierto que han aumentado menos de lo que esperábamos que fueran a aumentar, probablemente por la inversión en recursos sociosanitarios que hace que disminuya la incidencia de estas enfermedades. Esto pone de manifiesto lo importante que es la prevención. Vemos que en países donde no se invierten recursos sociosanitarios se ha multiplicado por tres la incidencia de estas enfermedades.

“En torno al 50% de los pacientes con migraña no tienen un diagnóstico adecuado”

Sobre las enfermedades infra diagnosticadas, entre las más prevalentes podríamos hablar de la migraña. Prácticamente en torno al 50% de los pacientes no tienen un diagnóstico adecuado y es una enfermedad que a día de hoy, aunque no se cura, tenemos más de 40 tratamientos preventivos y más de siete tratamientos para las crisis. Es decir, es una patología que hoy en día podemos ayudar muchísimo a las personas que la padecen. 

Existen en neurología otras enfermedades importantes con una baja incidencia poblacional que tardan mucho en diagnosticar como pueden ser la miastenia gravis que produce en el paciente fatiga, cansancio y visión doble. Enfermedades como ésta, se tardan mucho en diagnosticar porque los médicos, que no son neurólogos, no están acostumbrados a verla, por lo poco común que es. Y otra de las cosas por las que tenemos que luchar es por el estigma que existe hacia la epilepsia, que existe aún a día de hoy. 

En el terreno de la investigación, ¿En qué enfermedades se ha avanzado más durante las últimas décadas y en cuál podríamos decir que la investigación está aportando menos resultados?

Se ha avanzado mucho prácticamente en todas las enfermedades. Desde la década del cerebro, de los años noventa al 2000, se ha invertido mucho en investigación y estamos recogiendo los frutos. Lo que podemos calificar como más llamativo para la mayoría de los médicos y para el público en general, son los nuevos tratamientos para la enfermedad de Alzheimer, que aunque no lo van a curar, es una manera distinta de tratar la enfermedad. Y también se ha modificado discretamente el pronóstico que es la primera vez ocurre en esta enfermedad. Y así podríamos destacar avances en párkinson, la epilepsia, la esclerosis múltiple, la migraña… y muchas otras enfermedades. 

“La investigación en el campo de la neurología, en los últimos años, en casi todas las áreas ha proporcionado avances realmente espectaculares”

Me gustaría, por ejemplo, que hubiera mayores avances en la esclerosis lateral amiotrófica. Aunque hemos avanzado mucho en el conocimiento genético y en ser capaces de distinguir subtipos dentro de las clases lateral amiotrófica, creo que es una patología donde deberíamos luchar y seguir avanzando. Pero debemos reconocer que en el ámbito de la neurología, en los últimos años, en casi todas las áreas hemos tenido avances realmente espectaculares.

La tecnología y la Inteligencia Artificial está cada vez más presente en todas las ramas sanitarias ¿Cómo está cambiando la forma de trabajar y diagnosticar en neurología?

Le damos tanta importancia a este aspecto, que en la SEN de hecho he creado una vicepresidencia de inteligencia artificial y tecnología, específicamente. Porque en neurología, en su momento aparecieron las neuroprótesis y ahora están surgiendo muchos sistemas de tratamiento o diagnóstico de nuestros pacientes por reconocimiento de voz o bien prediciendo las crisis de migraña o epilepsia, por lo que es muy importante estar al tanto de todas las novedades. Queremos estar al lado de las personas y que la investigación se haga pensando fundamentalmente en los pacientes. 

¿Cuáles son las principales demandas que les hacen llegar los miembros de la Sociedad Española de Neurología?

Nos hacen llevar varias demandas. Una de ellas tiene que ver con los aspectos asistenciales. Es decir, la mejora en la asistencia a las personas que vienen a las consultas de neurología: tener más tiempo para ver a los pacientes. Que se establezcan unos tiempos mínimos para ver a un paciente de neurología que generalmente es un paciente complejo. 

“Los miembros de la SEN nos solicitan que se establezcan tiempos mínimos para ver a un paciente de neurología”

Otra de las demandas, sobre todo por parte de los residentes, es el quinto año de residencia. Y otro aspecto que nos suelen solicitar son los aspectos formativos, peticiones enfocadas a una formación online.

¿Y cuáles son las demandas que tienen desde la SEN para el Ministerio de Sanidad?

Una de las demandas importantes son los planes nacionales del alzhéimer y de las cefaleas. En el caso del alzhéimer se hizo un plan para cinco años que está a punto de caducar y que todavía no se ha implementado, aunque debemos tener en cuenta que hemos pasado por una pandemia. Así que queremos trabajar con el ministerio para tener ese Plan Nacional del Alzheimer. Y otro Plan Nacional de Cefalea o Migraña con una perspectiva de género evidente, ya que afecta mucho más a las mujeres y es mucho más discapacitante. 

También debemos transmitir al ministerio la importancia de concienciar a la sociedad la importancia de las enfermedades neurológicas y esta es una labor que podemos hacer en equipo. La formación y la prevención en salud nos parece que es un elemento absolutamente fundamental.

“Queremos hablar con el Ministerio de Sanidad para establecer Planes Nacional de Alzheimer y Cefaleas”

También es muy importante para nosotros el quinto año de formación en neurología. Este es un trabajo que ya está hecho, por lo que simplemente es que se coja el documento, se diga que es correcto y se aplique. 

Y otro aspecto importante que ya depende de las comunidades autónomas es la necesidad de neurólogos en nuestro país. Muchas veces cuando oímos hablar de salud mental pensamos en psiquiatras pero casi el cincuenta por ciento de las patologías que podríamos incluir dentro de la salud mental síntomas aparecen en enfermos neurológicos, y son manifestaciones neurológicas, de tal manera que deberíamos vertebrar también toda esa parte de depresión o ansiedad, que es un síntoma neurológico, dentro de la neurología. Así que tenemos mucho de qué hablar con el ministerio y mucho trabajo por hacer.

Descubren el comportamiento del cerebro del autista

FUENTE: https://www.consalud.es/profesionales/descubren-el-comportamiento-del-cerebro-del-autista_14794_102.html

La investigación de la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh (EEUU) ha logrado descubrir cómo se comporta el cerebro de los autistas cuando piensan en determinadas acciones como persuadir, abrazar, humillar o alentar.

En concreto, se les hizo una resonancia magnética funcional sobre 34 personas (la mitad con autismo y la otra mitad sin este trastorno). Después, mediante un sistema de “aprendizaje de máquinas” (o machine learning) se conocía en un 97% de los casos quiénes tenían autismo y quién no.

Lo que se hizo después en la investigación, que acaba de ser publicada en la revista Plos One, fue indagar en la concepción que las personas tienen de sí mismas. Lo hicieron observando su reacción al escuchar palabras como “patada”, “adorar” o “insultar”. Sin embargo, no obtuvieron reacciones ya que se comprobó una falta de actividad en la corteza cingulada posterior, un área relacionada directamente con la autoconsciencia.

Para los autistas, estas palabras, o la idea de incitarles a abrazar o interactuar con alguien, resulta más bien como una definición de diccionario y no les genera un impulso para reaccionar, no se sienten implicados en la acción.

Otro objetivo del estudio fue determinar la correlación entre las alteraciones a nivel psicológico con las alteraciones cerebrales, ante lo que los investigadores, liderados porel doctor Marcel Adam Just, se ha descubierto un marcador en el cerebro para una alteración en el pensamiento, que tiene origen biológico, algo que hasta ahora no existía en este tipo de patologías.

Lo cierto es que esta técnica y junto con la combinación de imagen cerebral y el análisis de datos (Big Data) supondrá un avance para entender, de forma biológica, los procesos en las alteraciones del pensamiento que tienen las personas con autismo.

Ciertos dígitos activan parte del cerebro

FUENTE: https://www.consalud.es/actualidad-grafica/ciertos-digitos-activan-parte-del-cerebro_5220_102.html

Unos investigadores han determinado el área del cerebro que se activa cuando las personas ven dígitos, como “7” y “60”. Ese lugar mide apenas una quinta parte de una pulgada, y consiste en entre uno y dos millones de neuronas en el giro temporal inferior, señalaron los investigadores, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford. Se sabe que el giro temporal inferior tiene que ver con el procesamiento de la información visual.

Los investigadores también hallaron que, en relación con las áreas circundantes, la actividad en este lugar recién identificado se reducía cuando las personas veían los números escritos (“uno” en lugar de “1”), homófonos (“huno” en lugar de “1”), o fuentes falsas en que se había alterado un número o una letra.

“Este es el primer estudio en mostrar la existencia de un grupo de neuronas en el cerebro humano que se especializa en el procesamiento de los dígitos”, señaló el doctor Josef Parvizi, profesor asociado de neurología y ciencias neurológicas, y director del programa de electrofisiología cognitiva intracraneal humana de la universidad.

“En esta pequeña población de neuronas, observamos una respuesta mucho más grande a los dígitos que a símbolos de aspecto similar, sonido similar y significado similar”, explicó.

El estudio, que aparece en la revista Journal of Neuroscience, podría abrir las puertas a más descubrimientos sobre cómo el cerebro procesa las matemáticas, sugería el comunicado de prensa. También podría ayudar a los investigadores a hallar nuevas formas de apoyar a las personas que sufren de dislexia numérica y a las que no pueden procesar la información numérica, un trastorno conocido como discalculia.

Parvizi añadió que el hallazgo es “una demostración dramática de la capacidad del circuito cerebral de cambiar en respuesta a la educación. Nadie nace con la capacidad innata de reconocer los dígitos”.

Un neuropsicólogo explica por qué nos cuesta tanto dormir con el calor y algunos remedios para conciliar el sueño

POR CARLOTA BISBE

La ola de calor está abrasando España en estos momentos con temperaturas que alcanzan los 40 grados en algunas partes del territorio y dejándonos noches tórridas en las que conciliar el sueño y dormir las horas recomendadas parece una misión imposible. 

Así lo ha demostrado el neuropsicólogo y divulgador Nacho Roura, compartiendo un vídeo en Instagram en el que explica por qué nos cuesta tanto dormir con el calor y mostrando algunos remedios para poder conciliar el sueño.

El vídeo. “Llevo una semana durmiendo entre 3 o 5 horas por esto, y es que qué calor, o sea, qué calor, qué calor, qué está pasando, me estoy volviendo tururú”, empieza explicando en el vídeo, mientras señala que “Cuando hace calor, aquí no duerme nadie”.

Dormir con calor. Según asegura el divulgador en el vídeo, nuestra temperatura corporal va cambiando a lo largo del día y para poder conciliar el sueño nuestro cuerpo se tiene que enfriar. Pero no solo eso, para que se enfríe, tiene que haber un intercambio de temperatura entre nuestro cuerpo y el ambiente a través de la melatonina. 

Funcionamiento. Aunque la melatonina se vende en farmacias, lo cierto es que también la producimos nosotros mismos: “Cuando hay oscuridad segregamos melatonina, se calienta la superficie de nuestra piel y a través de nuestra piel liberamos el calor del interior de nuestro cuerpo hacia el ambiente y así se enfría nuestro cuerpo y se permite el inicio de la conciliación del sueño”, asegura. 

Un método que se complica en plena ola de calor cuando la temperatura ambiente es tan elevada que no permite enfriar el cuerpo. Por eso mismo, el divulgador ha compartido algunos remedios para “termoregularnos” cuando vamos a dormir y conciliar el sueño.

Remedios para conciliar el sueño

“Mantener la temperatura de la habitación alrededor de 19 grados”, “Mantenerse muy hidratado durante el día”, “Mantener la regularidad de tus ritmos de alimentación y de ejercicio físico en la medida de lo posible”, “Cuidado con los efectos del alcohol antes de dormir, altera las fases de nuestro sueño y además nos deshidrata”, son algunas de las recomendaciones que el divulgador comparte para poder dormir cuando hace mucho calor. Lee también